Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

martes, 18 de junio de 2024

Cierre de Convocatoria de VIVA: 50 Mil Viviendas para Familias Vulnerables en Antioquia

La Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA) concluyó exitosamente la primera fase de la convocatoria de suelos destinada a la construcción de viviendas nuevas en el departamento, como parte de una ambiciosa iniciativa de la Gobernación de Antioquia. Este proyecto tiene como objetivo construir hasta 50 mil viviendas para las personas más vulnerables en las nueve subregiones del departamento.

En esta primera etapa, se registraron 413 matrículas inmobiliarias en 102 municipios, lo cual representa el primer paso significativo hacia la reducción del déficit de viviendas sociales prioritarias. VIVA ha asistido en la evaluación técnica y normativa de los lotes propuestos por los municipios para el banco inmobiliario, con la meta de mejorar la calidad de vida de las familias antioqueñas.

De las 413 matrículas inscritas, surgieron 233 proyectos, de los cuales 155 son viables y subsanables. Entre estos, 32 cumplen con todos los requisitos para la construcción de 5.192 soluciones de vivienda en un área de 422 mil metros cuadrados en 23 municipios. Rodrigo Hernández Álzate, gerente de VIVA, expresó su satisfacción con los resultados, indicando que permitirán diseñar y formular viviendas para beneficiar a igual número de familias.

Se espera que en julio se firmen convenios interadministrativos con los 23 municipios involucrados para diseñar, formular y ejecutar los primeros proyectos del programa "VIVA mi Casa". Este programa incluye inversiones en urbanismo y un aporte gubernamental de 500 mil pesos al programa de ahorro voluntario que las familias beneficiarias realizarán con un crédito a través del Fondo Nacional del Ahorro, conocido por sus condiciones competitivas.

Además, los municipios aportarán los predios en un encargo fiduciario, el IDEA apoyará el proceso de crédito constructor, y las cajas de compensación familiar junto con el Ministerio de Vivienda contribuirán con la asignación de subsidios.

Otros 66 municipios, que no lograron completar los requisitos en esta primera fase, iniciarán un proceso de subsanación y acompañamiento técnico durante el segundo semestre de 2024 para avanzar con 122 proyectos adicionales.

Esta iniciativa representa un esfuerzo coordinado entre diversas entidades para abordar la necesidad de vivienda en Antioquia y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes más vulnerables.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario