En un esfuerzo conjunto entre la Gobernación de Antioquia y la alcaldía de Titiribí, se ha puesto en funcionamiento la cárcel municipal de este municipio, con capacidad para albergar hasta 50 personas privadas de la libertad. Esta medida busca descongestionar las estaciones de Policía en municipios del Suroeste antioqueño y liberar pie de fuerza para fortalecer la seguridad en la región.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián, destacó la importancia de esta iniciativa, que contó con una inversión superior a los mil 100 millones de pesos para garantizar su operación durante el primer año. “Con esta habilitación, la cárcel de Titiribí podrá recibir a privados de la libertad que actualmente se encuentran en estaciones de Policía, mejorando sus condiciones y permitiendo que los agentes puedan concentrarse en labores de seguridad ciudadana”, afirmó.
Un avance en la gestión carcelaria
La cárcel municipal, que fue intervenida y adecuada entre 2023 y 2024, inició operaciones este jueves con el traslado de 11 privados de la libertad desde la estación de Policía local. Su funcionamiento está garantizado hasta 2027 gracias a un convenio suscrito entre la Gobernación de Antioquia y la alcaldía de Titiribí.
Como parte del compromiso departamental, la Gobernación asumió responsabilidades clave para la operación del centro carcelario, tales como:
- Vigilancia y custodia de los internos.
- Transporte y logística para su traslado.
- Asistencia técnica para funcionarios.
- Dotación y entrega de kits de aseo para los reclusos.
Además, se adelantan conversaciones con los municipios de Támesis, Venecia, La Pintada y Andes para que hagan uso de los cupos restantes, facilitando el traslado de sindicados con arraigo procesal en sus jurisdicciones.
El alcalde de Titiribí, Alex David Restrepo Salazar, resaltó el impacto positivo de esta medida: “Esta cárcel representa una solución real para la seguridad de la subregión, permitiendo que los privados de la libertad sean trasladados a un espacio adecuado y que la Policía pueda enfocarse en su labor de patrullaje y prevención del delito”.
Un paso para reducir el hacinamiento
Con la habilitación de estos nuevos cupos, se avanza en la reducción del hacinamiento en los Centros de Detención Transitoria y se da cumplimiento a la sentencia SU – 122 de 2022 de la Corte Constitucional, que exige mejores condiciones para las personas privadas de la libertad.
La puesta en funcionamiento de este centro carcelario refleja el compromiso del Gobierno Departamental y de la administración municipal con el fortalecimiento del sistema penitenciario y la seguridad en Antioquia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario