Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

viernes, 11 de abril de 2025

Gobernación de Antioquia avanza en descentralización catastral con nuevos acuerdos en el Oriente

En un paso decisivo hacia la descentralización y la autonomía territorial, la Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de Catastro, firmó acuerdos de colaboración con las Provincias de Administración y Planificación (PAP) de Agua, Bosques y Turismo, y de La Paz, que agrupan a 15 municipios del Oriente antioqueño.

Estos convenios permitirán que las dos provincias asuman directamente la gestión de 1.998 trámites catastrales, con el objetivo de acercar el servicio a los ciudadanos, mejorar la eficiencia y fortalecer la capacidad institucional en las regiones. La PAP Agua, Bosques y Turismo se encargará de 1.515 trámites, mientras que la PAP La Paz asumirá 483.

Durante la firma de los acuerdos, el gobernador Andrés Julián Rendón destacó el valor de estos esquemas asociativos: “Este es un paso clave para la descentralización real de los servicios públicos. Invitamos a la Asamblea Departamental a seguir trabajando en pro de una Antioquia más autónoma y eficiente”.

Por su parte, Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación, explicó que los acuerdos buscan fortalecer la gestión catastral como un servicio público esencial, aportando a la planificación y desarrollo del territorio de manera más equitativa y participativa.

Las provincias beneficiadas comprenden municipios clave del Oriente antioqueño:

  • PAP Agua, Bosques y Turismo: Alejandría, Cocorná, Concepción, Guatapé, El Peñol, San Rafael, San Carlos, San Francisco, San Luis y Granada.

  • PAP La Paz: Argelia, La Unión, Nariño, Sonsón y Abejorral.

Yeison Fernando Miranda Restrepo, gerente de Catastro, detalló que los trámites que asumirán las PAP incluyen cambio de propietario, subdivisiones, elaboración de reglamentos de propiedad horizontal y corrección de áreas para efectos notariales y registrales. “Todo el proceso se realizará en articulación con la Gerencia de Catastro, que sigue siendo el gestor catastral del departamento”, explicó.

Con esta iniciativa, la Gobernación de Antioquia ratifica su compromiso con una administración más cercana, técnica y autónoma, que contribuya a un desarrollo territorial sostenible y al bienestar de las comunidades rurales y urbanas del Oriente antioqueño.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario