Páginas

Feria de las Flores

Feria de las Flores
Celebrando lo que somos

🗞️ Noticias principales del día

viernes, 1 de agosto de 2025

Antioquia fortalece la lucha contra la trata de personas con atención a víctimas y estrategias preventivas

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Gobernación de Antioquia llevó a cabo el primer Foro Departamental de Experiencias de Prevención de la Trata de Personas, con el propósito de articular esfuerzos interinstitucionales y sociales frente a este delito que vulnera gravemente los derechos humanos.

El evento, realizado en el municipio de Envigado, reunió a entidades como la Personería Distrital de Medellín, la Alcaldía de Bello, la Cruz Roja Colombiana, la Corporación Espacios de Mujer, la Institución Educativa de Envigado y diversas organizaciones sociales. Durante el foro se propusieron estrategias desde enfoques internacionales, nacionales y locales, orientadas a prevenir la captación y explotación de personas, especialmente de poblaciones vulnerables como niños, niñas, adolescentes y mujeres.


“Este foro nos deja unos retos y unos desafíos muy importantes, y es precisamente buscar hacer prevención para que muchas personas no caigan en las redes de quienes cometen este delito que afecta su proyecto de vida”, afirmó María Patricia Giraldo Ramírez, subsecretaria de Paz y Derechos Humanos del departamento.

Desde 2024, la Gobernación de Antioquia ha atendido cinco casos de trata de personas con fines de explotación sexual. Cuatro de ellos se registraron en 2024, tres con víctimas provenientes de México y uno desde Necoclí; todas mujeres jóvenes entre los 21 y 23 años. En 2025 se han atendido ya dos nuevos casos, también provenientes de la Ciudad de México.

El Comité Departamental de Lucha contra la Trata de Personas ha brindado atención integral a las víctimas, incluyendo alojamiento, expedición de documentos, protección ante Fiscalía y Policía, y acompañamiento en procesos de reintegración en alianza con el SENA y las secretarías de Educación.

Asimismo, se han implementado estrategias innovadoras de sensibilización como el ‘Scape Room’, una actividad pedagógica dirigida a noventa jóvenes del Valle de Aburrá, con la que se promueve el reconocimiento de factores de riesgo y la adopción de medidas de autoprotección frente a la trata. Esta iniciativa se proyecta para el Urabá antioqueño durante el presente año.

“Las estrategias de prevención siempre van enfocadas a públicos particulares. Trabajamos con colegios y universidades para sensibilizar a los jóvenes sobre la trata y cómo prevenirla”, aseguró Betty Pedraza Lozano, directora de la Corporación Espacios de Mujer.

Al foro también asistieron representantes de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y delegaciones municipales, quienes participaron tanto de forma virtual como presencial. Para muchos, como Susana Galván Bermúdez, este espacio fue una oportunidad para consolidar ideas y asumir un rol activo en la prevención del delito: “Me llevo conclusiones como el ser un agente social que permita promover estrategias claras para prevenir este delito”.


Con estas acciones, la Gobernación de Antioquia reafirma su compromiso con la protección de los derechos humanos y la erradicación de la trata de personas en el departamento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario