La Gobernación de Antioquia, en articulación con la Fuerza Pública, la Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, el ICBF, la Federación Nacional de Cafeteros y varios mandatarios locales, presentó oficialmente el Plan Cosecha 2025, una estrategia que busca garantizar la seguridad de caficultores, recolectores y de la población civil durante la temporada de recolección de café.
El acto de lanzamiento se realizó en el parque principal de Ciudad Bolívar y estuvo acompañado por más de 700 uniformados que reforzarán la seguridad en los municipios cafeteros del Suroeste, Occidente, Oriente y Norte del departamento.
El secretario de Seguridad, Justicia y Paz de Antioquia, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán, destacó que el objetivo es proteger a quienes participan en la cosecha del grano frente a delitos como la extorsión, el hurto y el homicidio. “Este plan busca garantizarle seguridad y tranquilidad no solo a nuestros caficultores, sino también a quienes llegan a recolectar este grano que es símbolo nacional”, señaló.
La estrategia se desarrolla en varios ejes:
Seguridad y control territorial, con presencia permanente de la Fuerza Pública.
Justicia y prevención del delito, en coordinación con la Fiscalía.
Gobernanza local y articulación, junto a alcaldes, secretarios de gobierno y comunidad.
Inteligencia y tecnología, para anticiparse a los riesgos.
Cultura y comunidad, como base para fortalecer la confianza.
El comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, brigadier general Carlos Eduardo Caycedo Bocanegra, confirmó que más de 300 militares, incluidas tropas especializadas, reforzarán la seguridad en las zonas cafeteras. A su vez, la Policía Nacional desplegará cerca de 400 uniformados en municipios como Andes, Betulia, Fredonia, Concordia, Santa Bárbara y Ciudad Bolívar, entre otros.
El brigadier general William Castaño Ramos, comandante de la Región 6 de la Policía, hizo un llamado a los caficultores para coordinar con los comandantes locales la seguridad en el pago de nóminas y en el transporte de cosechas.
Finalmente, las autoridades invitaron a la comunidad a denunciar cualquier situación que altere el orden público a través de las líneas 123, 147 o 165, claves para que el Plan Cosecha 2025 cumpla su propósito de brindar tranquilidad en una de las épocas más importantes para el campo antioqueño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario