La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, inició la segunda fase de la estrategia Contigo Antioquia, que busca transformar la atención en salud en las zonas rurales más apartadas del departamento. En esta etapa se destinaron más de 1.200 millones de pesos para la dotación de equipos biomédicos y herramientas tecnológicas que permiten acercar los servicios especializados a la población.
De esta inversión, 907 millones de pesos fueron dirigidos al fortalecimiento de hospitales en Dabeiba, Frontino, Urrao, Mutatá, Murindó y Vigía del Fuerte con equipos como monitores de signos vitales, ecógrafos portátiles, básculas, pesa bebés y equipos de órganos, que aumentan la capacidad de respuesta en situaciones de urgencia.
De igual manera, cerca de 327 millones de pesos se invirtieron en televisores, computadores, antenas de internet fijo y satelital, además de tablets médicas, con las cuales los Equipos Básicos de Salud que recorren el territorio pueden comunicarse en tiempo real con médicos especialistas desde la central ubicada en la Universidad de Antioquia.
La secretaria de Salud e Inclusión Social, Marta Cecilia Ramírez Orrego, destacó que el segundo hito de la estrategia es la conectividad rural: “Aspiramos llegar a más de 250 puestos y centros de salud con módulos para telemedicina, para que el personal de salud pueda consultar directamente con especialistas desde sus territorios”, afirmó.
Gracias a esta iniciativa ya se registran resultados significativos. En Frontino, una mujer indígena con falla renal y problemas de presión arterial logró salvar su vida tras recibir atención especializada a través de telemedicina en una vereda de difícil acceso.
El programa ha permitido brindar servicios en áreas como Toxicología, Pediatría, Ginecobstetricia, Urgentología, Psiquiatría y Medicina Interna, acercando la atención en salud a la niñez, las mujeres gestantes y comunidades históricamente excluidas.
Para Jesús Zambrano Orozco, médico del Equipo Básico de Salud de Urrao, la estrategia representa un cambio trascendental: “Este proyecto se basa en el servicio humanizado. A través de la tecnología podemos llegar a cada persona y garantizar una atención integral y de calidad”.
La comunidad también ha expresado su satisfacción. Daniela Mosquera Díaz, habitante del corregimiento Mandé en Urrao, aseguró: “Ya no tengo que salir al pueblo, desde el puesto de salud me hacen las ecografías. Es un alivio y una felicidad para nuestra comunidad”.
Con Contigo Antioquia, la Gobernación busca articular hospitales, centros de salud, EPS, equipos básicos de salud y el CRUE departamental, con el apoyo de la Fuerza Aérea y otras entidades, para garantizar que la salud llegue hasta los rincones más apartados del territorio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario