La Gobernación de Antioquia abrió la convocatoria del programa AlimentaTec, dirigida a emprendimientos y organizaciones de la cadena agroalimentaria que deseen fortalecer sus procesos de producción, innovación y sostenibilidad mediante el uso de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento (CTi+E).
La iniciativa, desarrollada en convenio con la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB), busca impulsar el crecimiento económico, la generación de empleo y la creación de valor en el sistema alimentario del departamento. En total, 63 emprendimientos y 90 organizaciones serán seleccionados para recibir asistencia técnica especializada, acompañamiento para la formulación de proyectos de innovación y cofinanciación hasta por 30 millones de pesos.
“Estamos buscando disminuir el hambre y la desnutrición en Antioquia a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. Los participantes podrán acceder a formación especializada y acompañamiento en la formulación de proyectos que nos ayuden a alcanzar este propósito”, afirmó Daniel Riaga Gallón, director de Productividad y Competitividad de Antioquia.
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2025 y las postulaciones podrán realizarse mediante el formulario en línea disponible en https://form.jotform.com/252652807782667, o a través de los portales www.antioquia.gov.co y cib.org.co
En diciembre de 2025 se anunciarán los seleccionados, quienes desarrollarán su proceso durante el año 2026, con el acompañamiento de expertos en innovación, productividad y proyectos CTi+E. AlimentaTec cuenta con una inversión de 23 mil millones de pesos provenientes del Fondo Bien-Estar, y se extenderá hasta 2027, abarcando las nueve subregiones de Antioquia.
El programa también busca consolidar el Fondo de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento (CTi+E) para fortalecer el sistema alimentario del departamento desde el conocimiento, la investigación aplicada y la transformación productiva.
Además de la convocatoria, AlimentaTec funciona como una comunidad de práctica que ofrece contenidos formativos gratuitos, presenciales y virtuales, en temas de innovación y productividad. Este mes se adelantan talleres en varias subregiones: Santa Rosa de Osos (23 de octubre), Envigado (30 de octubre), Santa Fe de Antioquia (6 de noviembre), Sonsón (13 de noviembre), La Pintada (20 de noviembre) y Apartadó (27 de noviembre).

No hay comentarios.:
Publicar un comentario