Páginas

🗞️ Noticias principales del día

viernes, 10 de octubre de 2025

Lectura, arte y comunidad: Itagüí se consolidó como epicentro cultural con su Festival de Lecturas Plurales

El Festival de Lecturas Plurales se consolidó como uno de los encuentros culturales más significativos de Itagüí, al reunir a cerca de 1.000 participantes en una jornada dedicada a celebrar la lectura en todas sus expresiones.

Organizado por la Alcaldía de Itagüí, a través del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte, y con el apoyo de la Biblioteca Diego Echavarría Misas, el evento ofreció más de 70 actividades bajo la temática “Lecturas en movimiento”, exaltando la lectura como una práctica plural, diversa y en constante transformación.

En su cuarta edición, el festival se consolidó como un espacio de conexión entre procesos, instituciones y ciudadanía, promoviendo la lectura más allá de los libros: en las imágenes, las películas, los lugares y las personas. Esta iniciativa hace parte de la Política Pública de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas de Itagüí (PDLEO-B), que impulsa el acceso a la cultura y el pensamiento crítico desde distintos formatos y lenguajes.

La programación contó con la participación de 20 actores del ecosistema cultural, entre ellos Comfama, Comfenalco, Fundación EPM con la UVA San Fernando, Fundación Cultural El Hormiguero, Instituto Eladio Vélez, Fundación Contradanza y Corporación SIPAH.

Además, 8 instituciones educativas públicas, 21 grupos escolares y 2 grupos de niños y jóvenes del corregimiento El Manzanillo fueron protagonistas de talleres formativos, presentaciones artísticas y el proyecto “Los libros se toman el parque”, que incluyó un punto de lectura y una exposición del archivo de prácticas LEO, con objetos, fotografías, publicaciones y memorias de los procesos lectores de la ciudad.

El alcalde de Itagüí, Diego Torres, destacó que “en Itagüí seguimos demostrando que la cultura es el corazón de nuestra transformación. Con este Festival de Lecturas Plurales reafirmamos nuestro compromiso de hacer de la lectura una experiencia viva, diversa e incluyente, que llegue a todos los rincones del territorio. Porque leer no solo nos forma, también nos une como comunidad y nos abre caminos hacia un futuro con más oportunidades.”

Bajo el concepto de “Lecturas en movimiento”, el festival invitó a vivir la lectura como una experiencia que atraviesa el cuerpo, se transforma en voz, ritmo y música, y conecta con la oralidad, el arte y la vida cotidiana, reafirmando a Itagüí como un territorio donde la cultura se lee, se siente y se comparte.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario