Ruta N dio inicio a una serie de talleres de socialización con los actores del ecosistema de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento (CTI+e) de Medellín, con el propósito de promover la participación en la edición número 14 de la Encuesta de Innovación 2024, que estará disponible hasta el próximo 28 de noviembre.
Esta herramienta buscó actualizar la información sobre cómo el Distrito invierte en conocimiento y desarrolla capacidades para construir políticas públicas basadas en evidencia, diseñar programas pertinentes y generar un impacto directo en la calidad de vida de la ciudadanía.
Durante la jornada, se destacó que este año la medición incluyó no solo a las empresas, sino también a entidades públicas, con el fin de analizar el impacto real de la política CTI+e. Además, se amplió la participación a la academia y a los centros de investigación para evaluar su contribución al desarrollo científico y tecnológico.
El proceso de participación contempló la designación de una persona responsable de responder la encuesta, el registro ante el operador técnico —el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT)— para la asignación de usuario y contraseña, y el posterior diligenciamiento de los tres módulos relacionados con inversión y financiación, recurso humano y resultados de innovación.
Con los resultados de la Encuesta de Innovación 2024, Ruta N buscó consolidar una base de evidencia confiable sobre la inversión en CTI, fortalecer la toma de decisiones con datos de calidad y alinear los esfuerzos entre el sector público y privado para incrementar la inversión en conocimiento y desarrollo en Medellín.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario