Fueron escogidos gracias a un proceso de selección en el que        participaron más de 200 jóvenes.
        
        Este es el segundo grupo de estudiantes que participa en este        proceso. El año pasado viajaron los primeros 10.
        
      
Viajaron al Campamento Geri de Purdue      en Virginia, Estados Unidos, 10 estudiantes pertenecientes al      programa Educación Complementaria de la Secretaría de Educación de      Medellín.
De los 50 mil jóvenes que integran este programa, se      preseleccionaron 200 estudiantes, de los cuales salieron los 10      finalistas favorecidos, quienes estarán en el campamento hasta el 28      de julio.
Los jóvenes participarán en procesos formativos y actividades que      les van a permitir fortalecer aún más sus talentos, gracias a una      beca auspiciada por benefactores que tienen vínculos con la      Universidad Purdue. El valor de cada beca es de 2.500 dólares.
El secretario de Educación de Medellín, Luis Guillermo Patiño,      manifestó que para el Municipio es muy importante que 10 jóvenes de      instituciones educativas oficiales tengan esta oportunidad      transformadora.
"Allá podrá fortalecer sus competencias y sus talentos a nivel      artístico, deportivo, cultural y académico. Además, compartirán con      estudiantes de diferentes países, podrá practicar una segunda lengua      y conocer otras culturas", resaltó el funcionario.
En este sentido, el Secretario de Educación afirmó que estos jóvenes      se convertirán en ejemplos y modelos a seguir en sus instituciones      educativas y en sus barrios.
Camila Hernández Viche, estudiante de la institución educativa Santa      Catalina de Siena, representará a Medellín y a su colegio en un      modelo de las Naciones Unidas, uno de los procesos formativos que      ofrece el Campamento Geri de Purdue.
"Me propuse pasar todas las etapas del proceso para poder ser una de      las finalistas beneficiadas. He practicado mucho el inglés para      poder desempañarme lo mejor posible en las clases y en los modelos.      Invito a todos los estudiantes de Medellín a que no dejen de luchar      por sus sueños, que sean agentes de cambio", dijo Camila.
La Secretaría de Educación de Medellín invirtió unos 50 millones de      pesos para los procesos de pasaportes, gastos totales de visa,      tiquetes aéreos y hospedaje para sacar la visa, tiquetes a Estados      Unidos, seguros médicos, alimentación para 10 estudiantes y un      profesional de la secretaría que acompañará a los jóvenes.
Desde que inició el gobierno del alcalde Federico Gutiérrez, 195      estudiantes de instituciones oficiales han tenido la oportunidad de      viajar en intercambios académicos, culturales e idiomáticos a países      como Canadá, Estados Unidos, Alemania, México, Panamá, España,      Polonia, China, Brasil, Paraguay, Perú y Chile.    


 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario