El presidente electo, Iván Duque, anunció que Nancy Patricia        Gutiérrez, será la ministra del Interior de su gobierno.
        
        "Es importante que la mujer colombiana asuma posiciones de        liderazgo. Hoy me permito informar que Colombia tendrá, por        primera vez, una ministra del Interior, una mujer que se ha        formado, que viene de la Cundinamarca profunda, hecha a pulso, que        ha sido presidenta de la Cámara de Representantes y presidenta del        Senado, y la nueva ministra del Interior será la doctora Nancy        Patricia Gutiérrez", indicó Duque.
        
        ¿Quién es la Ministra designada?
        
      
Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda nació en Girardot, Cundinamarca.      Es abogada del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario,      Especialista en Derecho administrativo de la misma Universidad.
Desde mayo de 2014, se viene desempeñando como presidenta de la      Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (ASOMOVIL). Fue      candidata a la gobernación de Cundinamarca en octubre de 2015,      avalada por el movimiento ciudadano 'Firmes con Cundinamarca', por      el Centro Democrático y el Partido Conservador; además contó con el      apoyo de sectores independientes de otros partidos.
Nancy Patricia comenzó su vida política a los 23 años, al ser      elegida como la primera alcaldesa de elección popular en el      municipio de Agua de Dios (Cundinamarca) en 1988.  En 1991 fue      encargada de la Dirección Regional del Instituto Colombiano de      Bienestar Familiar en Cundinamarca. Se desempeñó como secretaria del      Medio Ambiente Departamental en 1995 y como Secretaria General de la      Gobernación de Cundinamarca en 1996.
Fue elegida Representante a la Cámara 1998-2002 y 2002-2006, siendo      la primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes en el año      2000. Llegó al Senado de la República para el periodo 2006 - 2010  y      fue elegida presidenta del Congreso en 2007, convirtiéndose en la      única mujer que ha ocupado la presidencia de las dos cámaras      legislativas.
En su amplia experiencia en el Congreso de la República tuvo como      prioridad dentro de su agenda legislativa temas sociales como: la      ley de infancia y adolescencia; ley de beneficios para los adultos      mayores; ley que elimina los beneficios penales y subrogados para      los delitos sexuales cometidos en menores de edad; ley de justicia y      paz; el observatorio de asuntos de género; ley contra la trata de      personas; ley de prohibición de consumo del alcohol en menores de      edad, y ley de protección social a las víctimas del secuestro, entre      otras.
También se destacó por debates de control político en lo ambiental      como la descontaminación del río Bogotá, el acceso al agua potable y      energía eléctrica con tarifas justas; el debate sobre la      productividad de los paneleros; en materia de infraestructura, temas      como la oposición a la fusión de EEC y Condensa, y la defensa de      macro proyectos como los aeropuertos regionales.    

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario