EPM informa la evolución de la situación en el proyecto      hidroeléctrico Ituango:
La empresa avanza en la recuperación de las obras y en la mitigación      de la contingencia que comenzó el pasado 28 de abril, así:
1. Atención a la comunidad
EPM trabaja de manera articulada con instituciones del ámbito local,      departamental y nacional en la atención de la comunidad que      permanece albergada en el municipio de Valdivia. De las 1.640      familias que recibirán apoyo económico por parte de EPM para      arrendar temporalmente una vivienda y pagar su manutención mensual,      929 ya lo obtuvieron y otras 711 están en proceso de trámite. EPM ha      dispuesto de todos los recursos para que las personas evacuadas      tengan una atención integral en las actuales circunstancias.
2. Atención técnica en obras
EPM labora de manera permanente con sus especialistas, contratistas      y panel de expertos en la mitigación de los riesgos asociados a la      contingencia, así:
Riesgo de caudales: el embalse mantiene una tendencia al descenso      desde la cota máxima alcanzada el 6 de junio pasado de 393,73 metros      sobre el nivel del mar (msnm). Este miércoles 11 de julio el embalse      se encontraba en la elevación 379,83 msnm, que equivalen a un      descenso de 13,9 metros.
Como era de esperar, conforme el nivel del embalse disminuye sale      menos agua por casa de máquinas. De acuerdo con los pronósticos      hidrológicos, se estima que el embalse se estabilizará entre las      cotas 370 msnm y 375 msnm.
Riesgo de movimientos de tierra: el monitoreo geológico indica que      se siguen registrando movimientos leves de tierra en la ladera      derecha. Para poder adelantar labores en la zona de compuertas de      captación, se construirá una estructura metálica, que protegerá ante      una eventual caída de material, al personal, maquinaria y equipos      ubicados en este sitio.
Una vez terminados los trabajos civiles e instaladas las compuertas      de las conducciones 1 y 2, en aproximadamente un mes, se estará en      condiciones operativas para cerrar el flujo de agua por la casa de      máquinas.
Finalizando la tarde del pasado viernes 6 de julio, se presentó un      desprendimiento de roca en el túnel vial de acceso a la casa de      máquinas, lo que ocasionó una leve disminución en el flujo de agua      por los túneles de descarga, el cual permanece estable actualmente.
Para el cierre de la casa de máquinas, la empresa trabaja en un plan      que incluye: el cierre de una compuerta de captación y dejar una      segunda compuerta abierta para permitir que salga el caudal      ecológico hacia el río Cauca. Cuando el nivel del embalse esté muy      cerca del punto del vertedero (cota 401 msnm) se procederá al cierre      de esta segunda compuerta y se interrumpirá el paso de agua por la      casa de máquinas.
Riesgo estabilidad y filtraciones en la presa: el Centro de      Monitoreo Técnico que opera en el campamento Tacuí de EPM, en el      Valle de Toledo, registra estabilidad en la presa.
Los enrocados de la etapa tres del lleno prioritario, ubicados aguas      abajo, alcanzaron este miércoles 11 de julio el nivel 415 msnm,      agregando unas condiciones adicionales de estabilidad estructural al      lleno, mejorando su comportamiento mecánico e hidráulico. Este hito      permitió iniciar el realce final del lleno a la elevación 418 msnm,      para una vez terminado, comenzar la construcción de la pantalla en      concreto plástico.
La empresa avanza en las actividades relacionadas con el      reforzamiento del lleno prioritario de la presa. Para ello, se      contrató a la multinacional Soletanche Bachy Cimas que construirá la      pantalla en concreto plástico (bentonita y cemento), que irá entre      las cotas 380 msnm y 418 msnm. Estas obras se concluirán en octubre      del presente año.
El vertedero está terminado y totalmente operativo en sus aspectos      mecánico e hidráulico para cuando se requiera.
Para el taponamiento definitivo del túnel de desviación derecho y el      sistema auxiliar de desvío, EPM y el consorcio constructor CCC      Ituango avanzan en negociaciones técnicas y económicas con la firma      Halliburton, especializada en perforaciones para la industria      petrolera. Esta compañía finalizará en las próximas semanas el      diseño de ingeniería para proceder con las fases de contratación y      ejecución.
EPM acata lo dispuesto por la Autoridad Nacional de Licencias      Ambientales (ANLA) de imponer medida preventiva al proyecto      hidroeléctrico Ituango, en la que prioriza la ejecución de las obras      relacionadas con superar la contingencia y suspende transitoriamente      las actividades regulares no relacionadas con la atención de la      misma.
La empresa reitera su agradecimiento a la ciudadanía, a las      autoridades e instituciones que la han acompañado en esta      contingencia. La esperanza sigue firme: #HidroituangoesColombia.
Medellín, 11 de julio de 2018 | Avance informativo No.69    
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario