P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 30 de julio de 2024

Provincias Administrativas en Antioquia: Un Paso Hacia la Autonom铆a y el Desarrollo Regional

La Asamblea Departamental aprob贸 en plenaria, en segundo debate con 20 votos positivos y ninguno negativo, la iniciativa que da cumplimiento a la L铆nea 5: Autonom铆a desde la gobernanza del Plan de Desarrollo "Por Antioquia Firme 2024-2027". Esta aprobaci贸n posiciona a Antioquia como el primer departamento de Colombia en estar organizado e integrado en redes territoriales de planificaci贸n.

La aprobaci贸n de esta ordenanza marca el inicio de un esfuerzo concertado para impulsar el desarrollo econ贸mico, fomentar la sostenibilidad y promover una administraci贸n m谩s eficiente de los recursos. El objetivo es fortalecer fiscalmente a las regiones, brind谩ndoles mejores capacidades administrativas y t茅cnicas que permitan un mayor equilibrio territorial, mediante el aumento de sus ingresos y su participaci贸n con recursos propios en el desarrollo.

Este mecanismo permitir谩 la gesti贸n, administraci贸n y planificaci贸n del territorio, la ejecuci贸n de obras p煤blicas, la prestaci贸n de servicios y la formulaci贸n y ejecuci贸n de proyectos de inversi贸n de impacto regional a largo plazo. Adem谩s, incentivar谩 econom铆as de escala, generar谩 mayor competitividad e inversi贸n en los territorios e impulsar谩 el desarrollo de infraestructura vial y de gesti贸n ambiental en las regiones.

Sobre la aprobaci贸n del proyecto, el director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Eugenio Prieto Soto, afirm贸: "es una ordenanza, sin duda, que tiene que ver con la innovaci贸n social, con el reordenamiento del territorio, con que los municipios puedan juntarse entre s铆 con el acompa帽amiento del Gobierno Departamental para planificar mejor el territorio, pero tambi茅n para administrar ese territorio, los servicios p煤blicos, realizar obras de infraestructura, trabajar con la gesti贸n ambiental y reclamar competencias como autoridades de transporte y servicios p煤blicos".

Este esquema asociativo integrar谩 normas que regulan las provincias administrativas y de planificaci贸n, con novedades en su implementaci贸n. A trav茅s de la gobernanza, se lograr谩 tener incentivos, asistencia t茅cnica e intercambio de conocimientos. Tambi茅n permitir谩 la conformaci贸n de nuevos consejos provinciales de regulaci贸n, fomento y sostenibilidad, y la articulaci贸n de planes de ordenamiento territorial de los municipios que integran la provincia.

El diputado David Ruiz expres贸: "estamos muy contentos en la Asamblea con la aprobaci贸n del Proyecto de Ordenanza n煤mero 30 del 2024. Sin duda es un instrumento muy potente para que en los territorios se generen gobernanzas que procuren el desarrollo, en pro del bienestar de todos los habitantes de las nueve subregiones del departamento".

La Gobernaci贸n de Antioquia considera que impulsar la autonom铆a territorial desde los municipios es un motor para el desarrollo, en la medida en que se reconocen sus capacidades, se disminuye su dependencia del Sistema General de Participaciones (SGP) y se estimula el progreso de los municipios con base en la eficiencia institucional, la austeridad, el desarrollo econ贸mico y la equidad.

Con la aprobaci贸n de este proyecto de ordenanza, el tr谩mite contin煤a para la sanci贸n del gobernador de Antioquia. El siguiente paso ser谩 visitar los concejos municipales de los territorios potenciales para convertirse en provincias y comenzar una etapa de sensibilizaci贸n para hacer realidad la creaci贸n de las redes territoriales; una iniciativa del Gobierno Departamental que se complementa con la conformaci贸n de las 谩reas metropolitanas que se van a crear como figuras supramunicipales para atender la expansi贸n urbana, la conurbaci贸n y la planeaci贸n ordenada del territorio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario