La edición número 44 de la Vitrina Turística Anato, el evento más importante del sector en Colombia, dejó un balance positivo para Medellín y Antioquia. Durante los tres días de feria, los empresarios de la región sostuvieron 1.007 encuentros comerciales con potenciales compradores, logrando una proyección de negocios cercana a los $2.000 millones.
México, Perú y España se destacaron como los mercados internacionales más interesados en establecer acuerdos con la ciudad-región, mientras que a nivel nacional, Bogotá, el Eje Cafetero y Santander fueron los principales focos de negociación.
El secretario de Turismo y Entretenimiento de Medellín, José Alejandro González Jaramillo, destacó la importancia de la participación en Anato 2025: “Vivimos una experiencia espectacular, no solo para la ciudad o la secretaría, sino para nuestros empresarios. Estuvimos con 20 de ellos con agenda especializada, promoviendo la ciudad-región ante compradores nacionales e internacionales, mostrando el producto turístico que queremos ofrecer a clientes y visitantes potenciales”.
El Distrito y la Gobernación de Antioquia fortalecieron la promoción del destino a través de reuniones estratégicas con entidades como el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá y el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal. Además, se establecieron acercamientos con gremios como Asobares, Cotelco y Anato.
Uno de los logros más relevantes fue el acercamiento con la Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas (México), con la cual se exploró un posible hermanamiento entre destinos. Asimismo, se sostuvieron reuniones con autoridades de Guanajuato y Jalisco para desarrollar proyectos de intercambio de buenas prácticas en turismo y estrategias de promoción conjunta.
La participación en la feria también permitió a los empresarios de Medellín y Antioquia consolidar oportunidades en el segmento de turismo vacacional, de ocio y entretenimiento. En el marco del evento Colombia Travel Mart, se concretaron 20 citas con compradores internacionales interesados en experiencias de turismo comunitario y en eventos emblemáticos como la Feria de las Flores.
Con estos resultados, la presencia de Medellín y Antioquia en Anato 2025 se convierte en un hito clave para el crecimiento del turismo en la región, en un contexto en el que la capital antioqueña cerró el 2024 con una ocupación hotelera promedio del 68.5 %.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario