Páginas

🗞️ Noticias principales del día

domingo, 12 de octubre de 2025

El Cartero de Celestina: un emprendimiento que revive la magia de escribir cartas en Medellín

✉️ Un regreso al poder de la palabra escrita

En una época en la que los mensajes llegan en segundos y se borran con un clic, hay quienes se atreven a devolvernos la emoción de esperar, de abrir un sobre y descubrir que, detrás de unas líneas, hay un pedacito de alguien que pensó en nosotros.

Esa es la esencia de El Cartero de Celestina, un emprendimiento creado por Aura Stella Vélez Morales que nació del deseo de rescatar la costumbre de escribir cartas y devolverle a las palabras su poder de tocar el corazón.

“El Cartero de Celestina surgió como un deseo de que la gente joven volviera o se conectara de una manera diferente”, cuenta Aura Stella, inspirada por la imagen cotidiana de parejas que, aunque juntas, permanecen ausentes tras sus pantallas. “Yo dije: no, la gente joven tiene que saber qué es recibir una carta y descubrir esa magia, esa conexión”.

Un nombre lleno de recuerdos y símbolos

El proyecto nació cuando Aura llegó a su pensión y decidió dedicar su tiempo a mostrar que aún existen otras formas de encontrarse y de sentir la palabra como un puente entre almas.

“Tengo un recuerdo de mi niñez —relata—, cuando a mi casa llegó el primer cartero en bicicleta con una carta para mi mamá. Era un mensaje que traía noticias de mi hermano, que se había embarcado como polizón en un buque. Ese día entendí la fuerza que puede tener una carta: aliviar la angustia, dar esperanza y llenar de emoción a una casa entera”.

De ahí surgió el nombre: El Cartero, símbolo de ese recuerdo, y Celestina, una marca anterior dedicada a flores y bodas, porque —como dice Aura— “el cartero debía ir acompañado de flores, vinos, chocolates y de muchas, muchas cartas”.

️ Escribir para volver a sentir

Lo que distingue a El Cartero de Celestina es su misión de reinventar la costumbre de escribirnos cartas, ya sea a mano o en máquina de escribir. No se trata solo del formato, sino del gesto: tomarse el tiempo para escribir con intención.

“Queremos que la gente vuelva a conectar su corazón con las palabras”, afirma Aura.

El proceso es artesanal y delicado: las personas entregan su mensaje, y ella se encarga de transcribirlo cuidadosamente en papel, a mano o con máquina de escribir. Cada carta es única, personalizada y enviada a su destino con el sello de lo auténtico.

Además, el emprendimiento ofrece postales, telegramas y tarjetas para celebrar la vida, el amor y las historias que merecen permanecer.
Quienes quieran vivir esta experiencia pueden encontrarla en Instagram como @elcarterodecelestina

Más que un emprendimiento, un acto de amor

En el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura y la Semana de la Comunicación, este proyecto se alinea con el espíritu de Medellín: una ciudad que celebra la palabra, la lectura y la escritura como actos de resistencia y amor.

Leer nos permite viajar en el alma de otros; escribir nos cura, nos une y nos recuerda que las palabras también pueden abrazar.

“El Cartero de Celestina no es solo un emprendimiento; es una invitación a regresar a lo esencial, a la palabra escrita como memoria, como puente, como vínculo”, resalta Aura.

Otras formas de estar presentes

En tiempos dominados por la inmediatez, Aura Stella nos recuerda que escribir una carta es regalar tiempo. Es abrir un espacio de intimidad y ternura en medio de la prisa.

“Quizá sea el momento de dejar a un lado el celular y regalarle unos minutos a una libreta, a un libro, a una carta”, reflexiona.

Desde la Alcaldía de Medellín, la invitación es clara:
Leamos, escribamos y volvamos a conectar desde la palabra.
Porque cuando nos desconectamos del ruido digital para reencontrarnos con los demás y con nosotros mismos, descubrimos que en las letras, los silencios y los gestos sencillos habita la verdadera magia de conectarnos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario