Una celebración dedicada a la primera infancia
Envigado vivirá una de sus celebraciones más significativas del año con la llegada del Festival Tejiendo Sueños 2025, que se realizará del 16 al 25 de octubre bajo la inspiradora temática “Cuentos que suenan, juegos que enseñan”.
Durante diez días, la Ciudad Señorial se convertirá en un gran escenario de encuentros lúdicos, académicos y pedagógicos para niños y niñas de 0 a 5 años, así como para sus familias, agentes educativas y expertos en educación inicial.
Espacios para aprender jugando
El festival ofrecerá una programación diversa que combina el arte, el juego y la pedagogía como herramientas de transformación.
Entre los eventos destacados se encuentra el Precongreso de Educación Inicial, que abordará temas relacionados con el juego, la música y la neurodiversidad, con la participación de reconocidos expertos como Ayola Cuesta y Camilo Cardona.
Además, se desarrollará el Congreso Internacional Tejiendo Sueños, con énfasis en el juego, la literatura, la música y el movimiento como pilares del desarrollo infantil. Este espacio contará con la presencia de destacadas invitadas internacionales: Magdalena Fleitas, Amalia Low y Paula Ríos, quienes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre la educación en la primera infancia.
Encuentros y experiencias significativas
Las actividades académicas se complementarán con jornadas de integración familiar, encuentros con niños y niñas de la zona rural y espacios de socialización de experiencias significativas que promueven el aprendizaje colectivo y el fortalecimiento de los vínculos afectivos.
La programación completa del festival puede consultarse en el siguiente enlace:
https://www.envigado.gov.co/secretaria-de-educacion/programacion-festival-tejiendo-suenos-2025
Envigado, ciudad del aprendizaje y del cuidado
Con esta iniciativa, Envigado reafirma su compromiso como una ciudad del aprendizaje y del cuidado, que promueve entornos de amor, juego y conocimiento para la primera infancia.
El Festival Tejiendo Sueños 2025 es una invitación a seguir construyendo comunidad a través del arte, la palabra y el juego, fortaleciendo así el tejido social desde los primeros años de vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario