A un mes de la Consulta Popular que definirá la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, la región continúa desarrollando espacios de diálogo ciudadano para reflexionar sobre su futuro.
Durante el séptimo conversatorio regional —y el primero dedicado a la Seguridad y la Convivencia con Visión Metropolitana—, autoridades locales, líderes comunitarios y representantes institucionales se reunieron en el municipio de El Retiro para analizar cómo la cooperación entre los municipios del Oriente antioqueño puede fortalecer la protección ciudadana y la confianza en el territorio.
En el encuentro se resaltó que la seguridad es hoy un hecho metropolitano, un fenómeno que trasciende los límites administrativos y que requiere acciones conjuntas y sostenidas para garantizar la convivencia.
El gobernador Andrés Julián Rendón reiteró su compromiso con una gestión moderna y articulada de la seguridad:
“En seguridad suele suceder el efecto ‘globo’, sobre todo en esta zona que tiene tanta conurbación: cuando se aprieta en un lado, el fenómeno se traslada a otro. Por eso necesitamos coordinación metropolitana”, explicó.
Cooperación para un territorio más seguro
La creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás se proyecta como una herramienta clave para enfrentar de manera integral los desafíos de convivencia y seguridad.
Entre sus objetivos están:
-
La conformación de un Consejo Metropolitano de Seguridad,
-
La formulación de un plan integral de seguridad y convivencia ciudadana,
-
La creación de una Policía Metropolitana con mayores capacidades tecnológicas y operativas,
-
Y la construcción de un centro transitorio para detenidos y sindicados, que contribuirá a reducir el hacinamiento y garantizar condiciones dignas de reclusión.
El alcalde de El Retiro, Santiago Montoya Giraldo, destacó que la integración permitirá una respuesta más eficaz frente a la delincuencia:
“Juntos nos va mejor. En la medida en que nos podamos articular podremos enfrentar mucho mejor las limitaciones de fuerza pública y recursos. El Área Metropolitana nos permitirá actuar con mayor contundencia”, aseguró.
Por su parte, Santiago Leyva, profesor de la Universidad EAFIT y panelista del foro, subrayó la necesidad de superar las miradas locales:
“Los problemas no son solo locales. Tenemos dificultades compartidas que hacen parte de dinámicas más amplias. El Área Metropolitana nos permitirá resolverlas de manera conjunta”.
Camino a la Consulta Popular
El proceso pedagógico que lidera la Gobernación de Antioquia junto a los ocho municipios del Valle de San Nicolás —Guarne, San Vicente Ferrer, El Santuario, La Unión, El Carmen de Viboral, El Retiro, La Ceja del Tambo y Rionegro— busca promover la información y la participación ciudadana de cara a la Consulta Popular del 9 de noviembre de 2025, cuando los habitantes de la región decidirán en las urnas si aprueban la creación del Área Metropolitana.
“Cada voto será una expresión de confianza en el futuro del territorio”, expresó el mandatario departamental.
Compromiso social en El Retiro
Durante su visita a este municipio, el gobernador Andrés Julián visitó a dos de las 32 familias beneficiadas con mejoras de vivienda, quienes ya cuentan con pisos, cocinas o baños terminados gracias al convenio entre la Gobernación de Antioquia y VIVA, que beneficiará a 115 hogares en total.
El mandatario también compartió con adultos mayores beneficiarios del programa Renta Vitalicia, reafirmando el compromiso del Gobierno Departamental con el bienestar y la dignidad de las comunidades rurales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario