Páginas

🗞️ Noticias principales del día

domingo, 2 de noviembre de 2025

Gobernación de Antioquia refuerza la atención y prevención de violencias contra las mujeres con inversión de 8 mil millones de pesos

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, la Gobernación de Antioquia desplegará durante todo el mes una amplia programación en las nueve subregiones del departamento, con el objetivo de fortalecer la prevención, atención y protección de las mujeres, así como promover una transformación cultural frente a los estereotipos y violencias de género.


Este año, la Secretaría de las Mujeres de Antioquia ha destinado 8 mil millones de pesos al fortalecimiento de los mecanismos de atención y protección, como la Línea 123 Mujer Antioquia, las duplas territoriales y los Hogares de Protección, que ofrecen refugio a mujeres en riesgo extremo.

En el marco de la campaña #NoEsNormal, ¡Hagámoslo visible!, la Gobernación realizará activaciones culturales y pedagógicas que buscan movilizar alianzas con administraciones municipales, entidades y comunidades, para reflexionar y actuar frente a las violencias basadas en género.

“Estas acciones simbólicas se complementan con estrategias como la inversión de 280 millones de pesos para fortalecer las comisarías de familia y la incorporación de una dupla con enfoque étnico y de género, especializada en la atención a mujeres indígenas, afrodescendientes y de comunidades negras”, explicó la secretaria de las Mujeres, Carolina Lopera Tobón.

Como parte del fortalecimiento institucional, se incorporó un equipo jurídico y técnico en nueve comisarías de familia ubicadas en municipios con altos índices de violencia contra las mujeres, entre ellos El Retiro, Anorí, Remedios, Urrao, La Pintada y San Rafael. Esta estrategia busca mejorar la respuesta institucional y el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia.

Además, la implementación de una dupla con enfoque étnico y de género permitirá ampliar el acompañamiento a mujeres indígenas, afrodescendientes y de comunidades negras, promoviendo la articulación territorial con perspectiva intercultural y diferencial, y reduciendo las brechas culturales y de lenguaje que dificultan el acceso a la atención.

Durante noviembre, las actividades incluirán jornadas de servicios, sensibilizaciones, acciones pedagógicas, Mesas de Erradicación de Violencias y Alianzas por la Igualdad, con presencia en todas las subregiones.

El evento central del 25N se realizará en el municipio de Bello, priorizado por su alta incidencia de casos de violencia contra las mujeres. La jornada contará con presentaciones artísticas, activaciones en estaciones del Metro de Medellín y entrega de violentómetros, herramienta pedagógica que visibiliza cómo escalan las violencias de género. Estas mismas actividades se replicarán en El Peñol (26 de noviembre) y Pueblorrico (28 de noviembre).

Asimismo, la Fábrica de Licores de Antioquia se vinculará con carpas moradas y juegos pedagógicos en fiestas municipales, mientras que en alianza con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el Metro de Medellín y otras autoridades de género se realizarán acciones de sensibilización frente al acoso sexual, instalación de afiches y difusión de mensajes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario