• Mediante un convenio interadministrativo,        EPM y la Alcaldía de Valdivia suman esfuerzos para dar atención en        el proceso de retorno
• Con los líderes de la comunidad se realizó la caracterización técnico-social de 21 sectores de Puerto Valdivia ubicados fuera del área de inundación de 8.1000 mts3/segundo
• Aunque se mantiene la alerta roja para Puerto Valdivia, el        avance en las condiciones técnicas del proyecto y la reducción de        la zona inundada crean condiciones favorables para el retorno de        las familias que se encuentren por fuera del área de inundación 
          
        Después de una jornada participativa en la que se explicó en        detalle a los líderes de la comunidad de Puerto Valdivia,        concejales y funcionarios de la Administración Municipal de        Valdivia  la estrategia integral de retorno de las familias a su        lugar de origen, la Alcaldía de esta localidad antioqueña emitió        la orden oficial correspondiente, teniendo en cuenta el nuevo        escenario que presenta la reducción de la zona de inundación a        8.100 mts3/segundo y el avance técnico del proyecto Hidroeléctrico        Ituango. Se espera que alrededor de 1.500 familias retornen a sus        viviendas durante octubre.
Así lo confirmaron EPM y la Alcaldía de        Valdivia, gracias a las posibilidades que ofrece el convenio        interadministrativo firmado por ambas entidades el pasado mes de        agosto, el cual permite unir esfuerzos técnicos, operativos,        logísticos, administrativos y financieros para adelantar las        acciones propias del retorno de las familias evacuadas de Puerto        Valdivia, además de continuar con la atención para los grupos        familiares que continúan evacuados.
Las actividades de retorno empezaron con la caracterización técnico-social de 21 sectores de Puerto Valdivia. Un equipo conformado por EPM, la firma Integral S.A, representantes de la Administración Municipal, líderes de la comunidad y Cuerpo de Bomberos de Valdivia, con el acompañamiento del DAPARD, visitaron casa por casa para conocer la ubicación de los predios en relación con la nueva mancha de inundación de los 8.100 mts3/segundo, el reconocimiento del grupo familiar y los servicios públicos con que cuenta cada inmueble, entre otros. En total, se realizaron 2.070 visitas.
Apoyo de la comunidad
EPM destaca el apoyo de los líderes de la comunidad, quienes con el conocimiento que tienen de la población de los sectores, realizaron acompañamiento y contribuyeron a viabilizar esta caracterización.
Dentro del convenio interadministrativo se incluye la estrategia de apoyo psicosocial a las familias que retornan a sus viviendas. Los resultados generales de la caracterización de la población de cada uno de los sectores evacuados, permitirá identificar las familias que retornarán o no a sus hogares.
El convenio interadministrativo permitió contratar personas de las comunidades que fueron afectadas por la creciente súbita, para desarrollar actividades logísticas y de acompañamiento.
Con el fin de garantizar los servicios        básicos, como actividades preliminares para el retorno EPM inició        el acondicionamiento de las instituciones educativas, la limpieza        de las calles y fachadas y la revisión del cableado de energía        para la preparación de las viviendas.
Condiciones técnicas para el retorno
        Para la definición del retorno se consideraron aspectos como los        hitos que ha venido alcanzando el proyecto hidroeléctrico Ituango,        presentados por EPM y certificados por la interventoría Consorcio        Ingetec–Sedic, además de la puesta en marcha del Centro de        Monitoreo Técnico (CMT).
             
        En julio de 2018, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de        Desastres indicó a la Administración Municipal de Valdivia, en        conjunto con el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de        Desastres (CMGRD), que de acuerdo con la modelación elaborada por        parte de EPM, con el apoyo del Instituto de Hidrología,        Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se deben tomar las        acciones necesarias para que las comunidades ubicadas en las        riberas del río Cauca que se encuentran fuera del área de        inundación, 8.100 m3/s, puedan retornar a sus lugares de        residencia, esto en función de la disminución del nivel de riesgo.
Acompañar a la comunidad, una labor constante
        Desde que empezó la contingencia EPM ha estado presente a través        del convenio con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y        Desastres y la Administración Municipal de Valdivia. Con estas        entidades, la empresa ha hecho equipo para atender a 2.638        familias, equivalentes a 7.622 personas, quienes fueron atendidas        en 6 albergues temporales, de los cuales a la fecha no se tiene        ningún albergado, y 3 albergues espontáneos donde actualmente se        encuentran 226 familias.
Apoyo económico al 1° de octubre de 2018:
        • 2.270 familias han recibido como mínimo un apoyo económico
        • 1.908 familias han recibido dos apoyos económicos
        • 1.783 familias han recibido tres apoyos económicos
        • 760 familias han recibido cuatro apoyos económicos
        • 177 familias han recibido cinco apoyos económicos
Para un total de 6.898 pagos.
Estos apoyos se entregan a las familias que se encuentren en el RUD (Registro Único de Damnificado) y sean debidamente certificados por la Administración Municipal mientras conserven la calidad de evacuados; una vez retornen a sus viviendas, finalizará esta ayuda.
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario