Declaraciones de Jaime Bermúdez Mesa,          gerente EDU.
        A 22 fachadas se les hizo un proceso de mantenimiento, pintura          y unificación de avisos. El paseo mejora su cara para recibir a          los visitantes de siempre y los que llegan a conocer su          historia. Esta obra se suma a otras más que se realizan en el          Centro de Medellín.
        La utilización del verbo "juniniar" retoma ese carácter de        tradición que se adoptó entre los ciudadanos de la Medellín en        desarrollo, después de la mitad del siglo anterior. Con un        "cariñito" de la actual Administración Municipal, y en asocio con        los mismos comerciantes del céntrico sector, se adelanta una        mejora y unificación de las fachadas de los locales comerciales.
        Este proceso inició en el primer trimestre de 2018 y se extenderá        hasta finales de año con una inversión compartida de $3.000        millones. A través de una alianza de la Agencia Público Privada,        APP, la Alcaldía de Medellín y su Secretaría de Infraestructura        dejaron en manos de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, ese        convenio con los líderes de los comerciantes para el toque de fina        coquetería al populoso pasaje comercial.
        "Ya vamos en un avance del 80 % en este proyecto. Nosotros estamos        buscando homogeneizar todo el lenguaje de las fachadas y para esto        necesitábamos realizar unas intervenciones. Como son predios        privados, con la APP tenemos la herramienta de poder vincular        capital privado para que queden con un lenguaje homogéneo desde la        arquitectura", explicó Jaime Bermúdez Mesa, gerente de la EDU.
        Este proceso consiste en el mejoramiento con pintura de los        frentes de los locales comerciales que hay en el sector. Así        mismo, una estandarización de los avisos que tienen en las        fachadas con dimensiones iguales y que eviten la contaminación        visual para los visitantes. Serán 22 fachadas las que le        devolverán la alegría a uno de los pasos peatonales más queridos y        tradicionales de Medellín.
        
        "Juniniar" se extenderá
        Pero las noticias para Junín, donde reposan restaurantes y tiendas        de larga historia en Medellín, no paran ahí. Hacia el sur, es        decir desde la avenida La Playa (calle 52) hasta Ayacucho (calle        49) también se realizará una importante obra para la recuperación        del espacio público.
        "Vamos a mejorarlo y calificarlo. Hoy tenemos una sección vial        amplia de unos siete metros. Vamos a reducirlo un poco para poder        darle más metros al espacio público y al peatón, que es uno los        temas fuertes que le estamos trabajando en todas las        intervenciones del Centro y es que se tengan más espacios para las        personas", agregó el Gerente de la EDU.
        Este proceso iniciará en este segundo semestre de 2018 y se suma a        otras intervenciones que se tiene planeadas en este entorno. El        Paseo Urbano La Playa ya cuenta con dos intervenciones de gran        envergadura: una que baja desde el teatro Pablo Tobón Uribe hasta        la avenida Oriental y otra desde allí hasta el Museo de Antioquia.        La idea es ampliar esa intervención por la recuperada avenida De        Greiff hasta llegar a La Minorista.
viernes, 12 de octubre de 2018
Renovación de fachadas en la carrera Junín, en un 80 %
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario