La Secretar铆a de Salud de Cali llev贸 a cabo la quinta Jornada de Control de Vectores 'Territorios libres de Aedes Aegypti', esta vez, en el tradicional barrio San Antonio de la comuna 3.
Con diferentes actividades para la prevenci贸n y el control de este insecto, la jornada tuvo como objetivo fundamental lograr una reducci贸n significativa en el riesgo de exposici贸n de la poblaci贸n a contraer enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika, que son transmitidas por el zancudo.
Con fumigaci贸n en v铆a p煤blica se logr贸 un cubrimiento de 30 manzanas en una zona que alberga 1200 predios. Adem谩s, 35 funcionarios de la Secretaria de Salud, pertenecientes al grupo Operativo de Inspecci贸n y Control en Terreno, visitaron 517 viviendas para identificar criaderos y potenciales criaderos. Igualmente, se capacit贸 a la comunidad sobre la importancia de detectar los recipientes que almacenen agua de forma poco segura y, en la medida de lo posible, proceder a su eliminaci贸n. Al tiempo, se entreg贸 la informaci贸n b谩sica de las recomendaciones para la prevenci贸n de las enfermedades transmitidas por vectores, ETV.
Durante la jornada, se cont贸 con el apoyo de la empresa de aseo Ciudad Limpia que se encarg贸 de la recolecci贸n de recipientes inservibles como tarros, botellas, llantas y baldes encontrados al interior de las viviendas. En esta acci贸n se recolectaron 50 kilos de estos elementos.
Otra de las actividades fue la ubicaci贸n de 17 ovitrampas, un m茅todo alternativo de control que induce al zancudo hembra a depositar sus huevos en la trampa para luego ser recogidos antes de iniciar su ciclo de reproducci贸n.
Tambi茅n se realizaron 5 siembras de peces guppies, m茅todo de control biol贸gico para prevenir la proliferaci贸n de zancudos en fuentes o estanques.
"Este es nuestro quinto territorio libre de zancudo, despu茅s de zonas como la C谩rcel de Villahermosa, Cant贸n Militar N谩poles, Base A茅rea Marco Fidel Suarez y, recientemente, la Instituci贸n Educativa INEM Jorge Isaac", indic贸 Nelson Sinisterra Cifuentes, secretario de Salud (E) quien asegur贸 que las actividades de prevenci贸n y control seguir谩n permanentemente para darle sostenibilidad a esta estrategia.
Por: Hern谩n Hormaza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario