Con el propósito de fortalecer la producción, calidad y sostenibilidad del café bellanita, la Alcaldía de Bello selló una alianza con la Federación Nacional de Cafeteros, que beneficiará a productores de seis veredas del municipio: Tierradentro, Hatoviejo, Potrerito, La Palma, Granizal y La Primavera.
El convenio, que inició su ejecución en septiembre, contempla una inversión conjunta de $199.491.240, destinada a mejorar los procesos de postcosecha, secado, almacenamiento y fertilización del grano, además de fortalecer la seguridad alimentaria de las familias rurales.
Entre las primeras acciones del proyecto ya se realizó la entrega de 20 marquesinas para optimizar el secado y almacenamiento del café, y 6 módulos de beneficio que permiten modernizar la postcosecha, reducir pérdidas y garantizar un producto con mayor valor en el mercado.
La meta también incluye la fertilización de más de 100.000 árboles de café, la realización de análisis de suelo a 25 familias, y la entrega de 25 kits de seguridad alimentaria que contienen semillas, árboles frutales y gallinas ponedoras.
“Esto es un apoyo para las familias rurales para que, con insumos y asistencia técnica, mejoren su calidad de vida”, señaló Sara Cabrera Ríos, directora técnica de Desarrollo Rural de Bello.
Un impulso al café bellanita
Actualmente, Bello cuenta con 118 hectáreas productivas de café, distribuidas en 129 fincas ubicadas en su mayoría por encima de los 1.800 metros sobre el nivel del mar. Estas condiciones, junto con el acompañamiento del Comité Municipal de Cafeteros y la Secretaría de Medio Ambiente a través de la Dirección Técnica de Desarrollo Rural, permiten mantener una producción de alta calidad que se proyecta en mercados nacionales e internacionales.
La producción anual del municipio alcanza las 17.500 arrobas, con un valor superior a los $5.000 millones, lo que refleja el potencial del sector cafetero bellanita como motor de desarrollo económico rural.
Hacia una economía rural sostenible
Para la administración municipal, este convenio representa un paso decisivo en el fortalecimiento de la economía cafetera y la consolidación de un modelo productivo sostenible.
La articulación entre la comunidad cafetera, el Comité Municipal de Cafeteros y la Alcaldía de Bello también abre oportunidades de encadenamiento con sectores como el turismo y la gastronomía, dinamizando la economía local y posicionando al municipio como un referente de calidad y sostenibilidad en la producción cafetera del norte del Valle de Aburrá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario