Del 11 al 13 de octubre, Medellín vivirá una nueva edición del Festival Internacional Altavoz, un encuentro que se ha consolidado como símbolo de diversidad, cultura y convivencia. Este año, el evento ofrecerá experiencias que van mucho más allá de lo musical, con espacios dedicados al arte, la sostenibilidad, la salud mental y la solidaridad.
El Estadio Cincuentenario y el Parque Norte serán los escenarios principales donde confluirán los sonidos del rock, metal, rap y otros géneros, con la participación de artistas nacionales e internacionales. Las presentaciones iniciarán desde las 3:00 p. m. y se extenderán hasta la medianoche durante los tres días del festival.
Entre las novedades más destacadas se encuentran la grabación de un pódcast en vivo realizado por Voltaverso, la presentación de las agrupaciones 1280 Almas y V for Volume, y la participación de la banda paisa Los Árboles, fundada en 1992.
“Queremos destacar que este festival es sostenible y amigable con el medio ambiente. Además, algo muy importante: es muy seguro para las mujeres y los jóvenes. Vengan, disfruten de este Altavoz Internacional para gozar con artistas nacionales e internacionales”, expresó el subsecretario de Arte y Cultura, Cristian Cartagena.
Experiencias que conectan arte y bienestar
La Escuela Nacional del Grito presentará el Laboratorio de Latidos, una experiencia para canalizar emociones a través del arte y promover el cuidado de la salud mental.
Asimismo, los asistentes podrán participar en una campaña de donación de alimentos, juguetes, cobijas y camas para fundaciones que atienden animales en situación de vulnerabilidad.
La Secretaría de las Mujeres y la Gerencia de Diversidad contarán con un punto informativo en el ingreso del festival, donde se promoverán estrategias de seguridad y protección de derechos para todos los asistentes.
Música, oportunidades y sostenibilidad
El domingo 12 de octubre se realizará una rueda de negocios internacional que busca abrir oportunidades de circulación para las 28 bandas finalistas, con la participación de 20 programadores invitados de otros países.
Además, el evento incluirá una tarima con agrupaciones vinculadas a los procesos de Presupuesto Participativo, la Red de Músicas de Medellín y los Laboratorios de Producción Sonora.
Otra de las experiencias será El Ensayadero, una propuesta del aliado Musical Cedar que permitirá al público interactuar con instrumentos y equipos musicales, y participar en el sorteo de tres guitarras durante el festival.
Movilidad y compromiso ambiental
Para facilitar la asistencia del público, el Metro de Medellín ampliará su horario los días domingo y lunes festivo hasta las 11:30 p. m. (con ingreso a la estación Universidad entre las 10:00 p. m. y las 11:30 p. m.). Se recomienda tener la tarjeta Cívica con saldo suficiente.
El compromiso ambiental también será protagonista: 60 recicladores de diversas organizaciones se encargarán de las jornadas de recolección y aprovechamiento de residuos, mientras se medirá la huella de carbono del evento y se promoverá el uso de termos recargables con puntos de agua disponibles para todos los asistentes.
Con una mezcla de sonidos, conciencia social y sostenibilidad, Altavoz Internacional 2025 se prepara para ofrecer a Medellín una experiencia que reafirma el poder transformador de la cultura y la música.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario