El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, sostuvo una reunión con directivos del Banco Mundial, en la que resaltó la importancia de impulsar inversiones estratégicas que permitan consolidar el desarrollo sostenible y competitivo de la región de Urabá.
El encuentro tuvo como propósito avanzar en la alianza público-privada entre Proantioquia y la Gobernación de Antioquia, denominada proyecto de futuro “Urabá como motor industrial, agroindustrial y portuario de Colombia, conectado con el mundo”.
A la cita asistieron Mark Roland Thomas, director del Banco Mundial para México, Colombia y Venezuela, acompañado de parte de su equipo, y la vicepresidenta de Proantioquia, Laura Gallego, junto con sus colaboradores.
Durante la reunión, el mandatario antioqueño destacó el potencial de la región y la necesidad de articular esfuerzos con entidades multilaterales para orientar su crecimiento de manera sostenible.
> “Urabá es un laboratorio con muchos desafíos por solucionar, pero tiene todo el potencial para trabajar. Las entidades multilaterales, y el Banco Mundial en especial, que ha hecho esto en otras latitudes del mundo, nos puede ayudar a definir qué es lo que debe tomar lugar, teniendo en cuenta muchas veces la limitación de recursos de la institucionalidad pública. Tenemos que lograr el progreso de esta región para que sea más incluyente, armoniosa con el ambiente y propensa a generar condiciones de mercado que multipliquen la economía, y en eso el apoyo de ustedes es fundamental”, señaló el gobernador Andrés Julián Rendón.
Como resultado del encuentro, se identificaron las principales necesidades de Urabá, entre las que destacan la creación de un distrito de agua que permita resolver de manera definitiva el sistema de acueducto regional —proyecto en el que la Gobernación de Antioquia ya invierte 17 mil millones de pesos—, la ejecución de obras de alcantarillado, programas de formación para el trabajo ante la próxima apertura de Puerto Antioquia, y acciones enfocadas en la lucha contra el hambre y la consolidación de un desarrollo equitativo y sostenible.
Con estas gestiones, la Administración Departamental reafirma su compromiso con el desarrollo integral de Urabá, buscando atraer cooperación internacional y fortalecer alianzas que apalanquen su papel como uno de los polos de crecimiento más importantes de Colombia.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario