Rápidamente se lograron las descargas en las plataformas        digitales. La gente ya lleva en su bolsillo una herramienta de        denuncia ciudadana para los casos de hurto. Conciencia y buen uso        de la herramienta, el llamado de las autoridades.
      Una cifra récord tiene la nueva aplicación Te Pillé desarrollada por      la Alcaldía de Medellín, a través de la Empresa de Seguridad Urbana,      ESU, para la Secretaría de Seguridad y las autoridades de la capital      antioqueña. En cinco días de lanzado el sistema de denuncia se tiene      registro de 28.000 descargas en las tiendas de Android y iOS.
      La gran acogida de los ciudadanos en Medellín con esta aplicación es      la respuesta a las estrategias que vienen desarrollando la      Administración Municipal para la reducción de los hurtos en las      calles. Así lo aseguró Andrés Felipe Tobón Villada, secretario de      Seguridad, quien destacó que los usuarios ya se están familiarizando      con Te Pillé.
      "Tenemos 20.000 videos registrados en el sistema del comando 123.      Muchos de ellos de los ciudadanos haciendo el ejercicio o el ensayo      para ver cómo funciona. Poco a poco permitirá no solo que todos los      ciudadanos la tengan, sino que conozcan muy bien su funcionamiento.      Hasta ahora no se ha registrado ningún caso directo de hurto, pero      ya hemos tenido algunos reportes importantes", explicó.
      Uno de los casos ocurrió la tarde del lunes 10 de septiembre.      Presuntamente, una persona cometió un hurto y fue reportada a través      de la aplicación antes de la llegada de la Policía en el sector de      Guayaquil, Centro de Medellín. La comunicación establecida permitió      que los agentes llegaran dos minutos después al lugar de la      denuncia. Al hombre le fueron encontrados un celular y una tablet      que presuntamente acaba de robar.
      "Un llamado a todos los ciudadanos de Medellín que estén descargando      Te Pillé, que quieran utilizar esta aplicación para el bien de la      seguridad de la ciudad, entre mejor la utilicemos, mejor para todos.      Que no hagamos un mal uso de la aplicación, que no la utilicemos      para molestar a las personas que están detrás de esta operación o      para transmitir videos inapropiados al sistema de emergencias de      Medellín", agregó el Secretario.
      Tobón Villada explicó que en la actualidad, Te Pillé está en periodo      de prueba y por el momento no se aplicarán sanciones a las personas      que no la utilicen como se debe. Como hace parte del sistema de      emergencias y seguridad de Medellín es un canal más del 123 que      puede ser sancionado por el Código Nacional de Policía y      Convivencia.
      Así mismo, señaló que en días pasados se reunió con los secretarios      de Seguridad de otras ciudades capitales de Colombia en donde expuso      este nuevo desarrollo. Tras superar el periodo de prueba, ajustar      algunos detalles en la operatividad y analizar resultados, otras      ciudades podrían acoger a Te Pillé como herramienta de denuncia      ciudadana.
    
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario