P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 31 de julio de 2022

Practicantes de excelencia se incorporaron a la Gobernaci贸n

-De ellos, 75 reforzar谩n el programa Salud para el Alma, desde las 谩reas de Sicolog铆a y Trabajo social, en 50 escuelas en el departamento.

- Los 247 restantes estar谩n en las diferentes dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n de Antioquia aportando desde sus especialidades, para el cumplimiento del Plan de Desarrollo.

practicantes gobernacion

El programa de Pr谩cticas Laborales, se enmarca en el Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023", en el cual los j贸venes son considerados como los protagonistas de la transformaci贸n social y como actores que inciden en los cambios que se requieren para modificar la realidad del entorno, propiciando espacios para su participaci贸n activa en diferentes escenarios, permitiendo poner sus capacidades y potencialidades al servicio de la comunidad antioque帽a.

Para el segundo semestre 2022, la Secretar铆a de Talento Humano y Desarrollo Organizacional en articulaci贸n con la Secretar铆a de Educaci贸n y la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia les dio la bienvenida, a los 322 practicantes que estar谩n en las distintas dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n. Especial atenci贸n tuvieron los 75 practicantes del proyecto de Salud para el Alma, 58 Sic贸logos y 17 Trabajadores Sociales, que realizar谩n sus pr谩cticas durante el segundo semestre 2022 en ocho de las subregiones  apoyando las instituciones educativas de 50 municipios del departamento de Antioquia, aport谩ndole a la vida digna de los ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes de la comunidad educativa, en este programa bandera de la administraci贸n departamental.

El Secretario de Educaci贸n Juan Correa Mej铆a,  dijo que,  Antioquia tiene 4.300 sedes educativas, que es un reto lograr tener cada semestre un n煤mero mayor de practicantes de excelencia  apoyando las labores de la Gobernaci贸n en el territorio. "Sumarlos a ustedes j贸venes  talentosos y ejemplo de excelencia, es un gran logro, pues ser谩n  los movilizadores claves de la educaci贸n  y de la trasformaci贸n de los territorios. Ustedes ser谩n los articuladores y eslabones de la Gobernaci贸n de Antioquia en los municipios para  lograr un acompa帽amiento integral,  un ambiente de convivencia y amor por la vida de todos los antioque帽os", se帽al贸.

La Gobernaci贸n de Antioquia realiz贸 esta convocatoria el pasado 17 de mayo de 2022, brind谩ndoles a los estudiantes de las instituciones de educaci贸n p煤blica y privada de las subregiones del departamento la oportunidad de realizar sus pr谩cticas profesionales en todas las 谩reas de la Gobernaci贸n. En el caso del programa Salud para el Alma, se presentaron 305 estudiantes de piscolog铆a y trabajo social, de los cuales fueron seleccionados 58 practicantes de Sicolog铆a y 17 practicantes de Trabajo Social, con el objetivo de aportar y fortalecer a este programa.



Este domingo 31 de julio se elegir谩 a los dignatarios de 21 Asocomunales de Medell铆n

-Las Asocomunales del pa铆s deben hacer este proceso cada cuatro a帽os. Esta vez, ser谩 el 31 de julio en cada Junta de Acci贸n Comunal y en horarios definidos por las mismas.

-Posteriormente, los dignatarios elegidos, a trav茅s de sus delegados, integrar谩n la Junta Directiva de Fedemedell铆n.

-Estas jornadas se hacen en cumplimiento de la Ley 2166 de 2021, de la Resoluci贸n 0108 de 2022 del Ministerio del Interior y de los Estatutos de cada Asocomunal.

asocomunales medellin WhatsApp Image 2022-07-30 at 11.04.12 AM

Despu茅s de cuatro a帽os, en Medell铆n se elegir谩 a los 21 representantes de las Asocomunales. Los comicios, que se har谩n de acuerdo con la Ley 2166 de 2021 y del cronograma fijado por el Ministerio del Interior en la Resoluci贸n 0108, ser谩n este domingo  31 de julio. Los elegidos estar谩n por un periodo de cuatro a帽os. En esta oportunidad, las 21 Asocomunales del Distrito de Medell铆n escoger谩n a los dignatarios para el periodo 2022 – 2026.

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana, brindar谩 las garant铆as necesarias y ha asesorado a las Asocomunales, as铆 como a las Juntas de Acci贸n Comunal, Juntas de Vivienda Comunitaria y delegados que se encuentran afiliadas a estos organismos de segundo grado en cada comuna y corregimiento, para que puedan participar de manera aut贸noma y ejercer su derecho a elegir y ser elegido, de acuerdo con los lineamientos que se establecen en la Ley Comunal y en los estatutos.

El secretario de Participaci贸n Ciudadana, Juan Guillermo Berr铆o Londo帽o, invit贸 a los organismos de acci贸n comunal de primer grado y delegados que se encuentren afiliados e inscritos en el libro de Asocomunal y con el respectivo auto de reconocimiento,  para que participen en este proceso electoral.

“Gracias al trabajo de las Asocomunales se puede llevar la justicia social al territorio. Son ellas quienes acompa帽an la construcci贸n de la Medell铆n Futuro. En la ciudad son 473 Juntas de Acci贸n Comunal y de all铆 saldr谩n los 21 y as铆, entre todas y todos, seguiremos construyendo una participaci贸n imparable’’, agreg贸.

Las Asociaciones de Juntas de Acci贸n Comunal son organizaciones de segundo grado integradas por las Juntas de Acci贸n Comunal y Juntas de Vivienda Comunitaria de sus territorios. Por su naturaleza  son  c铆vicas, sociales y comunitarias, sin 谩nimo de lucro y de car谩cter solidario. En virtud de sus principios orientadores, les corresponde elegir a sus dignatarios, quienes posteriormente participar谩n, a trav茅s de sus delegados, en la elecci贸n de los dignatarios de la Federaci贸n de Juntas de Acci贸n Comunal de Medell铆n que congrega a los Organismos de Acci贸n Comunal de segundo grado de la ciudad.

‘’La importancia que tienen estas elecciones radica en que son una de las instancias de participaci贸n que tiene la comuna. La invitaci贸n es a que lleguemos masivamente todos los delegados a los diferentes puntos de votaci贸n para cumplir con esa necesidad que tiene la ciudad de Medell铆n’’, indic贸 el presidente de la Asocomunal comuna 7-Robledo, Mario Arturo V茅lez, quien agreg贸 que las organizaciones comunales son actores clave en la construcci贸n de la Medell铆n Futuro, ya que trabajan por el bien com煤n, la legalidad y la b煤squeda de iniciativas coherentes con la democracia.

Para estas votaciones, se espera que la participaci贸n sea masiva, como ocurri贸 en las jornadas de elecciones de dignatarios de las Juntas de Acci贸n Comunal y Juntas de Vivienda Comunitaria en las que participaron m谩s de 32.000 personas afiliadas a estas organizaciones de base.

La pandemia desnud贸 las realidades de la educaci贸n en Colombia

  • Esta fue una de las principales conclusiones que dej贸 el II Foro Metropolitano de Educaci贸n, es el momento del ser en la educaci贸n, impulsado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Consejo Metropolitano de Educaci贸n.

  • El evento acad茅mico, que fue transmitido por YouTube, ha tenido cerca de once mil reproducciones por parte de las personas de la comunidad educativa metropolitana.​

  • El foro es un espacio para compartir experiencias, transmitir conocimientos y construir pol铆ticas p煤blicas, dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona
foro-metropolitano-educacion (2)

Como un gran evento, donde se analizaron experiencias educativas desde el tema del ser y donde se afirm贸 que la pandemia del Covid-19 desnud贸 las realidades de la educaci贸n en Colombia, calificaron asistentes y expositores al II Foro Metropolitano de Educaci贸n, es el momento del ser en la educaci贸n, organizado por el 脕rea Metropolitana de Educaci贸n y el Consejo Metropolitano de Educaci贸n.

El foro, un espacio para compartir experiencias, transmitir conocimientos y construir pol铆ticas p煤blicas, seg煤n lo dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, tuvo entre sus expositores a expertos de Espa帽a, Brasil y Colombia.

Uno de ellos, el profesor de 脡tica y de Gesti贸n de las Emociones de la Instituci贸n Educativa Luis Eduardo Arias de Barbosa, William Alexander Cruz, quien afirm贸 que “la pandemia y la pospandemia desnudaron las realidades de la educaci贸n Colombia”, evidenciadas, explic贸 Cruz Garc铆a, “en la soledad del maestro y el uso de las nuevas tecnolog铆as para aplicar las clases y en la depresi贸n y la ansiedad que, producto de la intoxicaci贸n de la cortisona, gener贸 en los estudiantes situaciones detonantes para la agresividad y diversas violencias en el entorno de la instituci贸n educativa”. Lo dijo para insistir en la necesidad que tienen todos los actores de la educaci贸n de fortalecer el ser, promover relaciones y ambientes sanos y una convivencia escolar sana con el aporte y la actitud de cada uno.

El investigador y asesor del ministerio de Educaci贸n de Colombia, Edison Serje Roget, utiliz贸, tambi茅n, la emergencia que vivi贸 el mundo con el Covid-19, para se帽alar que “la pandemia nos dio un regalo grand铆simo: maestros y ni帽os desnudaron sus hogares, mostraron qu茅 pasaba en sus vidas, en sus historias y no podemos renunciar a esa posibilidad que nos dio la vida de conocer cada vez m谩s lo que hay en la historia de cada ni帽o y adulto involucrado en la educaci贸n”.

Bruna Fagundes De Almeida, investigadora de Brasil y profesora de la Universidad CES, habl贸 de la importancia de que los pensamientos, sentimientos y comportamientos est茅n alineados y claros para el momento en que los docentes preparen un plan de clase. A los pap谩s les hizo un llamado para que creen un ambiente para que los estudiantes puedan desarrollarse. Fagundes De Almeida invit贸 a “perder el miedo a equivocarnos y que nos atrevamos a salir de esta caja que muchas veces nos enfrasca”. ¿Cu谩l es la emoci贸n que te est谩 deteniendo?, le pregunt贸 al auditorio y de manera r谩pida respondi贸 a cada uno de los asistentes: “para, observa y atr茅vete a actuar de manera diferente”.

En el cierre del Foro, el investigador espa帽ol, Emilio Torres, director Pedag贸gico de Progrentis Para Am茅rica y Europa, fue m谩s all谩 y plante贸 soluciones. Puso al ni帽o en el centro, como punto de partida y objetivo para renovar nuestro sistema educativo. “No solo es cuesti贸n de recursos, es cuesti贸n de un sue帽o, una idea para que, a partir de ah铆, grandes Maestros bien formados puedan hacer uso de esas herramientas en pro de mejorar las oportunidades de los ni帽os”.

Por su parte, el colombiano Miguel De Zubir铆a Samper, Psic贸logo y director Cient铆fico de la Fundaci贸n Internacional de Pedagog铆a Conceptual, fue enf谩tico en advertir que “la tarea de la educaci贸n, m谩s que cualquier otra, consiste en aprender a cuidarnos a nosotros mismos. S贸crates hab铆a hablado de “con贸cete a ti mismo” y s铆, totalmente de acuerdo, conocernos es fundamental, pero, ¿qu茅 sentido tendr铆a conocernos si no es para cuidarnos, realizar nuestros sue帽os y si no es para llevar una vida cada vez m谩s feliz, de cara a nuestras metas?”. Agreg贸 que esto es lo que se denomina en psicolog铆a, cualidades autot茅licas, donde “yo mismo defino mis metas, y si lo hago con otro u otros, magn铆fico, much铆simo mejor. Tenemos que volver en el centro de la educaci贸n al ser humano”, sostuvo.

El secretario de Educaci贸n de Envigado, Juan Gabriel V茅lez, agradeci贸 al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, por haber liderado, desde el Consejo Metropolitano de Educaci贸n este foro, del que dijo, “fue una oportunidad y un regalo para seguir pensando juntos la educaci贸n con calidad y dignidad”, en los diez municipios del Valle de Aburr谩.

“Esperamos que este Foro Metropolitano de Educaci贸n perdure y que nuestra Entidad, que hizo de la educaci贸n un Hecho Metropolitano, siga acompa帽ando la construcci贸n de infraestructura”. Participamos en m谩s de 34 proyectos de educaci贸n aportando m谩s del 15% de los recursos para garantizar la infraestructura educativa, con una inversi贸n de m谩s de $40 mil millones”, se帽al贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.

“Queremos aportar cada vez m谩s a la educaci贸n de nuestro Valle de Aburr谩. Con estos espacios de reflexi贸n y de aprendizaje en torno al Ser, el Consejo Metropolitano de Educaci贸n est谩 trazando la ruta para ese prop贸sito”, dijo al t茅rmino del evento el subdirector de Planeaci贸n Integral, Andres Felipe Alvarez Grajales.

Gobernador de Antioquia pide al Gobierno Nacional entrante declarar la emergencia y calamidad por la actual temporada de lluvias

- Lo hizo en Bogot谩, en el marco de un di谩logo con el presidente electo Gustavo Petro, el cual fue convocado por la Federaci贸n Nacional de Departamentos.

- Adem谩s, el mandatario antioque帽o reiter贸 que “hay que avanzar en un prop贸sito de sometimiento a las estructuras criminales, aunado a un fortalecimiento de la capacidad integral del estado”.

gobernador lluvias

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, particip贸 en Bogot谩, en compa帽铆a de sus similares del pa铆s, de un extenso y completo di谩logo con el presidente electo Gustavo Petro, el cual fue convocado por la Federaci贸n Nacional de Departamentos.

Se abordaron asuntos como la descentralizaci贸n, la emergencia y el cambio clim谩tico, los di谩logos regionales; la paz, la seguridad y el sometimiento; la educaci贸n, el desarrollo rural; el fortalecimiento de las finanzas departamentales y la salud, entre otros temas.

El gobernador Gaviria Correa propuso declarar la emergencia y calamidad para atender situaciones por la temporada de lluvias, a la vez que reiter贸 su posici贸n sobre el tema de los grupos criminales que vienen asesinando polic铆as y soldados.

El mandatario expres贸 que “ese fue uno de los temas centrales en el di谩logo con el presidente electo, Gustavo Petro, y yo he sostenido, como lo ha dicho tambi茅n el Gobierno Nacional, que hay que avanzar en un prop贸sito de sometimiento a esas estructuras criminales y eso tiene que ir aunado a un fortalecimiento de la capacidad integral del Estado para atacar un reto como el que estamos viviendo no solo en Antioquia, sino en otros departamentos”.

Destac贸 Gaviria Correa que “todos en la reuni贸n coinciden en actuar en esa direcci贸n y en el rechazo total a ese llamado plan pistola, adem谩s del total acompa帽amiento a la fuerza p煤blica para que enfrentemos con m谩s patrullajes de Polic铆a y Ej茅rcito este reto que nos plantea esta organizaci贸n criminal”.

Sobre el tema de la temporada de lluvias que aqueja pr谩cticamente a todo el pa铆s, el gobernador expres贸 “la necesidad no solo de la declaratoria de una emergencia clim谩tica, sino tambi茅n declarar una calamidad p煤blica nacional, para atender la urgencia y la coyuntura. Por lo menos 15 departamentos se mostraron ya al borde del colapso, con el tema de las lluvias, sobre todo ante la perspectiva de que esta va a continuar y por ello esperamos ese apoyo del Gobierno Nacional a partir del propio 7 de agosto”.

Por su parte, el gobernador del Departamento de Sucre, H茅ctor Olimpo Espinoza Oliver, Presidente de la Federaci贸n de Departamentos, dijo sobre la reuni贸n que “fue un espacio muy productivo, donde tuvimos la oportunidad de hablar sobre la necesidad de descentralizar para construir equidad en el territorio. Adem谩s, se present贸 un completo diagn贸stico de las necesidades que tienen los departamentos, y se destac贸 la importancia de que los territorios participen de los di谩logos de paz que se avecinan”.

A su vez, Alfonso Prada, asesor del presidente electo, al final de la reuni贸n expres贸 que “estamos muy agradecidos con este di谩logo, al cual el presidente electo asisti贸 muy complacido, y escuch贸 las voces de todos los gobernadores de Colombia, encontrando coincidencias en los temas que plantearon, como el tema de las lluvias, la falta de recursos para atender esa situaci贸n y tambi茅n para temas como el de la salud y la educaci贸n”.

Precis贸 el se帽or Prada que este informe que hoy recibieron es cr铆tico y duro y por ello ameritar谩 medidas por parte del gobierno en los primeros cien d铆as de este, teniendo en cuenta que los recursos disponibles son finitos y por ello hay que priorizar su destinaci贸n.

Agreg贸, adem谩s, que “el segundo gran mensaje del presidente electo Gustavo Petro, es el llamado a los alcaldes, gobernadores y en general a la sociedad entera, para que todos ayuden a coordinar en los territorios en di谩logo social entre los diferentes actores del conflicto, para que podamos superar la violencia”.

Inversi贸n para el Suroeste Antioque帽o, en los cuatro a帽os del Gobierno del Presidente Iv谩n Duque, aument贸 a m谩s de $942 mil millones

  • El Jefe de Estado particip贸 en la instalaci贸n del XXXIV Encuentro del Suroeste Antioque帽o, donde indic贸 que “esto no lo hab铆an visto en mucho tiempo, queridos alcaldes, pero lo han visto con ejecuci贸n y lo han visto con un Gobierno que ha trabajado con decencia y con compromiso”.

220730-Instalacion-XXXIV-Encuentro-Dirigentes-Suroeste-Antioqueno-1280

En el periodo 2018 a 2022, el porcentaje de inversi贸n social del Gobierno Nacional para el Suroeste Antioque帽o ascendi贸 55,3% sobre el total hist贸rico para la regi贸n, al pasar de $549.723 millones a $942.731 millones.

Las cifras hacen parte del balance entregado por el Presidente Iv谩n Duque, al instalar el XXXIV Encuentro de Dirigentes del Suroeste Antioque帽o, que re煤ne a los mandatarios de los municipios de esa zona del pa铆s y que, por segunda vez, se celebr贸 en Caramanta.

“Me siento feliz, tambi茅n, de llegar a esta regi贸n y decirles a mis amigos del Suroeste: ¿saben una cosa? Hay cerca de 942 mil millones de pesos invertidos en los 23 municipios del Suroeste Antioque帽o por parte de nuestro Gobierno; la mayor inversi贸n que ha hecho un gobierno en los municipios del Suroeste Antioque帽o se hizo en nuestro Gobierno, con infraestructura social, deportiva, educativa, etc茅tera”, expres贸 el Jefe de Estado al intervenir en el encuentro.

Conforme a las cifras, seg煤n la Consejer铆a de Regiones, en transferencias monetarias la administraci贸n Duque ha entregado $318.101 millones a 97.076 beneficiarios inscritos en los programas Familias en Acci贸n, J贸venes en Acci贸n, Colombia Mayor, el Ingreso Solidario y la devoluci贸n del IVA.

“Lo que hemos invertido en agua y en saneamiento, m谩s de $52 mil millones, lo que hemos invertido en infraestructura deportiva son m谩s de $10 mil millones, incluyendo esta bella cancha sint茅tica, donde ahora los ni帽os de Caramanta podr谩n formarse y podr谩n proyectar su vida, para ser deportistas de alto rendimiento”, a帽adi贸 el Presidente.

En materia agr铆cola, el Mandatario resalt贸 que en los programas asociativos y productivos se han invertido m谩s de $429 mil millones, que van desde Agricultura por Contrato hasta los programas de El Campo Emprende, el Campo a un Click y de formaci贸n de mujeres campesinas.

En infraestructura vial, expres贸, “solamente en lo que corresponde a v铆as terciarias, son m谩s de $82.000 millones de pesos”.

Le puede interesar: Palabras del Presidente de la Rep煤blica de Iv谩n Duque en la instalaci贸n del XXXIV Encuentro de Dirigentes del Suroeste antioque帽o

Igualmente, destac贸 la puesta en marcha de cinco centros Sac煤dete –y de 12 proyectos m谩s que est谩n viabilizaci贸n–, de $20 mil millones en conectividad para mejorar la conexi贸n a internet de alta velocidad y de, por lo menos, siete colegios que se han podido financiar, mejorar y ampliar con una inversi贸n que supera los $9 mil millones.

“Esto no lo hab铆an visto en mucho tiempo, queridos alcaldes, pero lo han visto con ejecuci贸n y lo han visto con un Gobierno que ha trabajado con decencia y con compromiso”, enfatiz贸 el Mandatario.

En ese sentido, Duque manifest贸 que “con Colombia, con el Suroeste Antioque帽o, mostramos de qu茅 estamos hechos los colombianos, que nada nos doblega, que nada arrodilla, que nada nos amaina, y hoy tenemos un pa铆s que es l铆der en Am茅rica Latina en la gesti贸n de esta pandemia, con vacunaci贸n, reactivaci贸n y con pol铆tica social”.

Medell铆n reconoce el liderazgo de las personas mayores con convocatoria Adulto Mayor Sobresaliente

- Entre el 22 de julio y el 5 de agosto estar谩 abierta la convocatoria de la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a.
- Los requisitos y documentos para postularse se pueden conocer en el sitio web de la Alcald铆a de Medell铆n:
https://cutt.ly/ynVx9pQ
- Los dos ganadores recibir谩n el galard贸n y una herramienta tecnol贸gica para fortalecer su trabajo en comunidad, y asistir谩n a un curso de inform谩tica.

adulto mayor

Entre el 22 de julio y el 5 de agosto estar谩 abierta la convocatoria de la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a para Adultos Mayores Sobresalientes. Este galard贸n reconoce el liderazgo y el trabajo comunitario de un hombre y una mujer, mayores de 55 a帽os, que se destaquen por sus aportes a la ciudad. Asimismo, busca motivar y promover el respeto por esta poblaci贸n, y transformar imaginarios negativos sobre la vejez.

Los interesados en postularse deber谩n dirigirse a uno de los seis puntos habilitados por la Alcald铆a de Medell铆n en toda la ciudad. Las direcciones y horarios pueden conocerse en el sitio web https://cutt.ly/ynVx9pQ, en el que tambi茅n est谩n los requisitos y el paso a paso de la convocatoria, y podr谩 descargarse el formulario.

"Este a帽o, en el marco de la celebraci贸n de las personas mayores, realizaremos la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a, que es un incentivo para la participaci贸n de un envejecimiento activo. Esta es una oportunidad para reconocer el liderazgo de una mujer y un hombre mayores de 55 a帽os. Desde la Administraci贸n Distrital estamos comprometidos con reconocer la sabidur铆a de las personas mayores para construir la Medell铆n Futuro que so帽amos", expres贸 la subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Dalgy Bibiana Rico 脕ngel.

En las sedes dispuestas se recibir谩 el formato de postulaci贸n diligenciado, la fotocopia de la c茅dula, evidencias audiovisuales del trabajo comunitario realizado y una carta de referencia que certifique el liderazgo en procesos relacionados con desarrollo social, educaci贸n, cultura, recreaci贸n y deportes, tecnolog铆a o empoderamiento de comunidades.

Los aspirantes tambi茅n deber谩n acudir al llamado que la Alcald铆a de Medell铆n les haga para que, a trav茅s de una breve exposici贸n, expliquen ante un jurado el trabajo que adelantan en comunidad.

Las postulaciones ser谩n evaluadas por un comit茅 de selecci贸n conformado por un delegado del alcalde Daniel Quintero Calle, los cabildantes mayores, un representante del personero de Medell铆n, la directora t茅cnica del Equipo de Personas Mayores - Amautta y un delegado de la Secretar铆a de Educaci贸n. Ellos calificar谩n el trabajo, la experiencia y las gestiones que acrediten el liderazgo de los participantes.

"Las personas mayores hemos demostrado con nuestro liderazgo el desarrollo de una ciudad y de unos territorios. Siempre hemos estado acompa帽ados de diferentes grupos poblacionales que aportan en el aspecto deportivo, cultural, recreativo y pol铆tico. Es por eso que debemos resaltar que el trabajo de liderazgo es un proceso que se da durante todo el tiempo y que permite que las personas demuestren actividad, alegr铆a, optimismo y sentido de pertenencia", a帽adi贸 Marta Cecilia Vasco, presidenta del Cabildo Mayor de Medell铆n y cabildante de la comuna 14.

El hombre y la mujer sobresalientes recibir谩n el galard贸n el 27 de agosto, en el marco del Mes de las Personas Mayores, que se desarrollar谩 entre el 17 y el 31 de ese mes. Cada uno obtendr谩 una herramienta tecnol贸gica para fortalecer su trabajo en comunidad; adem谩s y, a trav茅s de la capacitaci贸n en inform谩tica que se brinda en el Equipo de Personas Mayores, los ganadores tendr谩n acompa帽amiento de profesionales en el manejo de recursos digitales.

En el a帽o 2021, el reconocimiento fue entregado a Mario de Jes煤s Valderrama G贸mez, de la comuna 10-La Candelaria, por su empoderamiento y ayuda a la poblaci贸n mayor en ese territorio; y a Rosa Adela Castrill贸n Quinch铆a, de la comuna 12-La Am茅rica, por promover el envejecimiento activo y saludable en su comunidad.



脕rea Metropolitana apoya implementaci贸n de programa de la Uni贸n Europea para la transici贸n hacia pl谩sticos del futuro

  • El Programa de Pl谩sticos Circulares en las Am茅ricas (CPAP) buscar谩 unir la experiencia de la Uni贸n Europea para promover una econom铆a de valor del pl谩stico a trav茅s de la cooperaci贸n con Brasil y Colombia.
  • Los municipios del Valle de Aburr谩  generan 101.767 toneladas de residuos por mes, de los cuales se estima que un 34% son pl谩sticos potencialmente recuperables.
  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como autoridad ambiental y en su compromiso por la protecci贸n del recurso natural, hace parte de la implementaci贸n del programa que busca fortalecer la reducci贸n de pl谩sticos de un solo uso.
amva-union-europeo-plasticos-web

En el mundo hoy se producen m谩s de 360 millones de toneladas de pl谩stico al a帽o (Reporte ABIPLAST 2019), una de las problem谩ticas ambientales de mayor impacto en el bienestar de las personas y el medio ambiente. Para 2050, se estima que existan 12 millones de toneladas de residuos pl谩sticos afectando a cuerpos de agua, como oc茅anos y r铆os de todo el mundo.

En Colombia, seg煤n la C谩mara de Comercio de Bogot谩, se producen 1.2 millones de toneladas anuales, de las cuales el 56% corresponden a empaques y envases, muchos de ellos considerados de uso 煤nico.

En nuestra regi贸n, se estima que en los municipios del Valle de Aburr谩  se generan por d铆a 3.356 toneladas de residuos, equivalentes a 101.767 toneladas por mes, de los cuales un 34% (aproximadamente 34.600 Ton/mes) son residuos pl谩sticos que potencialmente podr铆an recuperarse. En este sentido, desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se apoya la implementaci贸n del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos (PGIRS) Regional del Valle de Aburr谩 2017-2030, orientado a promover una econom铆a circular e incrementar el aprovechamiento de los residuos reciclables en un 30% para el a帽o 2030.

"Hoy en nuestra regi贸n solo aprovechamos el 15% de residuos para el reciclaje, cuando debe estar entre el 30% y 35%. Siendo conscientes de esta realidad, desde la entidad durante el 煤ltimo a帽o acompa帽amos t茅cnicamente a 18 empresas de la regi贸n para que implementen estrategias a trav茅s de las cuales puedan hacer la transici贸n a la econom铆a circular. Este programa tiene un gran valor para conocer metodolog铆as exitosas que pueden ser aplicadas en el territorio en materia de pl谩sticos", asegur贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Tras la necesidad mundial de reducir el uso de pl谩sticos en las Am茅ricas y abrir espacios de di谩logo sobre esta problem谩tica, la Uni贸n Europea (UE) implement贸 una iniciativa que integra aliados locales y a nivel mundial. Se trata del Programa de Pl谩sticos Circulares en las Am茅ricas (CPAP), cuyo objetivo es fortalecer el papel de liderazgo de la UE en la transici贸n hacia los pl谩sticos del futuro.

Esta iniciativa contribuye a que las industrias de pl谩sticos y reciclaje en Colombia sean m谩s competitivas y trabajen en pro de los compromisos clim谩ticos globales.  "La cooperaci贸n entre actores de la cadena de valor de los pl谩sticos es esencial para poder identificar soluciones hol铆sticas inspiradas por la econom铆a circular a los retos de pl谩sticos que tienen y experimentan primordialmente a nivel local. Al finalizar los tres encuentros, tendremos la propuesta de pol铆tica p煤blica para fortalecer la econom铆a circular de pl谩sticos", explic贸 Kevin de Cuba, l铆der de Equipo Colombia para el Programa CPAP.

Durante la primera fase, se identificaron los sectores y tipos de producto con gran relevancia y potencial del pl谩stico circular en el pa铆s: envases de alimentos y bebidas, materias primas alternativas y biopl谩sticos, reciclaje de pl谩sticos y uso 煤nico y los residuos en cuerpos de agua. Tras el primer encuentro en Medell铆n, los expertos reunidos para dar inicio a la segunda fase, destacaron que Colombia es un pa铆s rico en pol铆ticas, leyes y reglamentos para la producci贸n y uso de pl谩sticos. Adem谩s, coincidieron en que se deber谩 estimular una producci贸n y consumo m谩s sostenible de pl谩sticos.

Crear una econom铆a circular basada en innovaci贸n y nuevos h谩bitos de consumo es uno de los principales retos y uno de los pilares m谩s importantes para las asociaciones de cooperaci贸n internacional, que buscan minimizar el impacto de los residuos pl谩sticos en el medio ambiente. Esta es una de las apuestas del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de la cooperaci贸n con organizaciones internacionales y pa铆ses aliados, as铆 como del fortalecimiento de las empresas locales para lograr un Futuro sostenible.



s谩bado, 30 de julio de 2022

M谩s de 60 empresarios internacionales visitaron Medell铆n para la preparaci贸n de la Cumbre Global de Educaci贸n

- La Administraci贸n Distrital adelant贸 un encuentro con aliados estrat茅gicos de once pa铆ses de los sectores p煤blicos, privados y acad茅micos. 
- Estudiantes de media t茅cnica y emprendedores de la ciudad mostraron a los visitantes sus proyectos de rob贸tica, programaci贸n y medio ambiente, entre otros.
- La cumbre, que se realizar谩 en octubre pr贸ximo, espera cerca de 30.000 visitantes.

cumbre educacion

La Alcald铆a de Medell铆n inici贸 los preparativos para la Cumbre Global de Educaci贸n, la m谩s importante de Iberoam茅rica, con el encuentro de aliados estrat茅gicos de once pa铆ses, quienes llegaron a la ciudad para conocer los escenarios del Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n en los que se desarrollar谩 el evento entre el 19 y 21 de octubre de este a帽o.

Los m谩s de 60 visitantes pertenecen a empresas enfocadas en temas educativos, de ciudadan铆a, de tecnolog铆a e innovaci贸n, y a gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Espa帽a, Estados Unidos, M茅xico, Per煤, Portugal y Rep煤blica Dominicana.

“Estuvimos con aliados muy importantes del sector educativo y empresarial que se van a ir uniendo a la Cumbre Global de Educaci贸n. Tambi茅n a todos los representantes de la organizaci贸n Virtual Educa que han estado aqu铆 toda la semana en un trabajo comprometido para adelantar todo el proceso acad茅mico, operativo y log铆stico”, expres贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

Las actividades se llevaron a cabo el jueves 28 de julio en el Centro de Innovaci贸n del Maestro -MOVA-, donde los invitados reflexionaron sobre los momentos pospand茅micos y b茅licos con el fin de conocer, enriquecer y fortalecer fundamentos, estrategias y pol铆ticas para la ciudadan铆a y la educaci贸n del futuro.

“Medell铆n es un gran ejemplo de transformaci贸n y eso lo hemos evidenciado en el recorrido que tuvimos donde estuvimos en varias partes de la ciudad. Pudimos evidenciar c贸mo se ha logrado en comunidades construir lugares que finalmente van a conectar a las personas con la tecnolog铆a y con los recursos para seguir contribuyendo a un impacto positivo”, manifest贸 la gerente de experiencia al cliente de Blackboard-Anthology, Sara Marín.

Adicionalmente, se realiz贸 un networking en el que estudiantes de media t茅cnica de las instituciones educativas oficiales y emprendedores de Parque E presentaron a los invitados internacionales, durante su recorrido por MOVA, sus proyectos relacionados con rob贸tica, programaci贸n y medio ambiente, entre otros.

“Pudimos conocer de primera mano la experiencia con la tecnolog铆a en las instituciones educativas y el factor fundamental y transformador que tiene esta en nuestros ni帽os y ni帽as. Estas experiencias las necesitamos en todos los territorios, por eso es importante conocerlas para planificar la educaci贸n y llevarla con pertinencia para mantener la cobertura y la calidad en nuestros territorios”, asegur贸 el secretario de Educación del Caquetá, Hernán Mauricio Zapata Trujillo.

La Administraci贸n Distrital tambi茅n present贸 a los empresarios la Ciudadela para la Cuarta Revoluci贸n Industrial y la Transformaci贸n de la Educaci贸n -C4TA-, Plaza Mayor y el Vivero del Software. Se espera que durante los tres d铆as de la Cumbre Global de Educaci贸n asistan cerca de 30.000 personas.

Es as铆 como a trav茅s de la educaci贸n, Medell铆n fortalece la Transformaci贸n Educativa, que se ha convertido en un referente internacional y permite avances en el cumplimiento del Plan de Desarrollo 2020-2023.

¡El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Alcald铆a de Envigado y Tax Individual presentaron campa帽a para prevenir y erradicar la explotaci贸n sexual y comercial en ni帽os, ni帽as y adolescentes!

  • A  trav茅s de la campa帽a “Sumemos Kil贸metros de Protecci贸n por Nuestros Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes”,  las autoridades aliadas  buscan sensibilizar  alrededor de 2000 taxistas, con el prop贸sito de buscar entornos protectores frente a la  protecci贸n de los j贸venes en el municipio.

  • A la fecha, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, ha sensibilizado 600 personas en temas relacionados con Seguridad, Paz y Convivencia, necesarios para prevenir la explotaci贸n sexual y comercial en ni帽os, ni帽as y adolescentes.
amva-envigado-campana-escna

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Alcald铆a de Envigado y la empresa Tax Individual, presentaron esta ma帽ana la campa帽a: “Sumemos Kil贸metros de Protecci贸n por Nuestros Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes”, la cual, tiene como prop贸sito sensibilizar a por lo menos 2000 taxistas, y lograr as铆 conformar una red de apoyo en el municipio, que busque la prevenci贸n y erradicaci贸n de la Explotaci贸n Sexual Comercial de Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes - ESCNNA.

amva-envigado-campana-escna-1

Durante la presentaci贸n, tanto nuestra subdirectora  de Seguridad, Convivencia y Paz, Laura Alkaraz Garc铆a, el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, la Gestora Social de Envigado, 脡rica Sierra Quiroga y el Presidente de Tax Individual Fabi谩n Quintero Valencia y sus empresas aliadas, invitaron a los conductores a convertirse en principales estrategas, para alertar sobre posibles situaciones que  afecten a los ni帽os, ni帽as y adolescentes en el transporte p煤blico del municipio.

En este sentido, la Subdirecci贸n de Seguridad, Convivencia y Paz del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, tiene dentro de su  Plan Integral de Seguridad y  Convivencia Ciudadana Metropolitanos 2020 -2023 - PISCC, desarrollar acciones con estrategias pedag贸gicas y talleres de formaci贸n, los cuales, han hecho posible que a la fecha alrededor de 600 personas, entre ni帽os, ni帽as, adolescentes, familias en general y docentes se capaciten en temas relacionados con la seguridad, convivencia, paz y entornos protectores.

Laura Alkaraz Garc铆a, subdirectora de Seguridad, Convivencia y Paz del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, indic贸 que la campa帽a contar谩 con el apoyo de todos los profesionales de la Subdirecci贸n, quienes desarrollar谩n diferentes talleres pedag贸gicos con los taxistas de la empresa Tax Individual que trabajan para el municipio, con el fin de  prevenir la Explotaci贸n Sexual Comercial de Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes - ESCNNA, siendo este uno de los principales flagelos que afecta a los j贸venes de la regi贸n.

Para el  脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, es muy importante seguir trabajando por el bienestar de todos los ciudadanos y, para ello, se tiene programado la realizaci贸n del ciclo de capacitaci贸n con el grupo de estudiantes que conforman el Gobierno Escolar del municipio de Envigado, bajo tres l铆neas: Identificaci贸n de riesgos en entornos digitales; Amor en s铆 mismo y respeto por la diferencia y el Reconocimiento de rutas de atenci贸n y construcci贸n de red de apoyo.

La RAP de los Dos Mares: la alianza entre Antioquia y Choc贸 es un hecho

- Los departamentos de Antioquia y Choc贸 firmaron el convenio de asociaci贸n con la cual se crea la RAP de los Dos Mares que permitir谩 proyectos conjuntos que beneficiar谩n a las comunidades de los 155 municipios que conforman ambos territorios.

- La alianza bajo la modalidad RAP - Regi贸n Administrativa y de Planificaci贸n – busca promover el desarrollo econ贸mico y social, la inversi贸n y la competitividad regional, con una especial atenci贸n en las culturas e identidades.

antioquia choco alianza

Un hecho hist贸rico de integraci贸n regional entre Antioquia y Choc贸 tuvo lugar en Medell铆n, en el que gobernadores de estas dos regiones realizaron la firma oficial de la constituci贸n de la Regi贸n Administrativa de Planificaci贸n RAP de los Dos Mares.

Esta alianza implica impulsar proyectos articulados de alto impacto entre ambos departamentos y, especialmente, en las diferentes subregiones lim铆trofes, para fortalecer sectores como la conectividad vial, la competitividad, la protecci贸n de la biodiversidad, entre otros. Adem谩s, permite adelantar acciones para velar por el bienestar de dos regiones hermanas que comparten culturas afines y pueblos con convicciones similares que anhelan lo mejor para sus habitantes.

Con esta RAP se desarrollar谩n proyectos de gran impacto, tales como la v铆a Medell铆n – Quibd贸, el t煤nel entre Ciudad Bol铆var y El Carmen de Atrato, el Puerto del Pac铆fico, la electrificaci贸n de Bojay谩, la ampliaci贸n del aeropuerto de Vig铆a del Fuerte, la conservaci贸n y navegabilidad del r铆o Atrato, fortalecimiento institucional para la gesti贸n de poblaci贸n migrante, gesti贸n del riesgo y la construcci贸n de estrategias de recuperaci贸n de memoria y patrimonio.

En la formalizaci贸n y consolidaci贸n de este v铆nculo, el gobernador An铆bal Gaviria Correa, se帽al贸 que esta uni贸n entre Antioquia y Choc贸, es una uni贸n de  iguales con riquezas diferentes y riquezas complementarias, es una uni贸n potente cimentada en ubicaci贸n estrat茅gica, biodiversidad, cultura, tradici贸n empresarial, entre otros.

"Es esta rap tambi茅n una inmensa apuesta. Uno de los m谩s apasionantes retos de nuestra generaci贸n no solo en Antioquia, en Colombia, sino en el mundo entero, la capacidad de dise帽ar verdaderamente un ejercicio de desarrollo sostenible y de desarrollo regional", asegur贸 el mandatario seccional sobre la RAP.  Agreg贸 "vamos a trabajar hombro a hombro abrazados, unidos para que esa realidad de desarrollo sostenible y regenerativo en proyectos como el puerto en el Pac铆fico, el t煤nel del Pac铆fico, el Tren del Pac铆fico, la v铆a Medell铆n- Quibd贸.  Que el Pac铆fico se convierta en una realidad para el bienestar de las gentes de choc贸 y Antioquia y de toda Colombia".

  Durante el evento efectuado en el auditorio Forum de la Universidad Pontificia Bolivariana, el gobernador encargado del Choc贸, William Halaby Palomeque, manifest贸 por su parte: “Esperamos seguir construyendo confianza y credibilidad para desarrollar las grandes iniciativas que beneficien a los dos departamentos, que creen oportunidades para sus gentes y que realmente podamos tener una ruta clara legalmente constituida para darle desarrollo al departamento del Choc贸 y al de Antioquia”.

A finales del a帽o pasado, la Gobernaci贸n de Antioquia y la Gobernaci贸n de Caldas llegaron a un acuerdo para conformar la Regi贸n Administrativa de Planeaci贸n de los Dos Mares, y fue el pasado mes de junio cuando la Comisi贸n de Ordenamiento Territorial del Senado dio voto positivo para su constituci贸n.

Actualmente, el Departamento en el marco de la Agenda Antioquia 2040 trabaja en el proceso de conformaci贸n de la RAP de la Fraternidad, conformada por C贸rdoba. Estas figuras asociativas contar铆an con personer铆as jur铆dicas, autonom铆a financiera y recursos.

Uchuva 1 es el mayor descubrimiento de Ecopetrol desde Cusiana hace m谩s de 30 a帽os: Duque

  • ​El Presidente se refiri贸 al hallazgo de gas costa afuera y en aguas profundas, que Ecopetrol hizo conjuntamente con Petrobras, y con el que se duplican las reservas de gas para el pa铆s.

  • El pozo Uchuva confirma la importancia del norte del Caribe colombiano como una de las principales fuentes de gas.

  • El resultado alcanzado aumenta las perspectivas de desarrollo de una nueva frontera de exploraci贸n y producci贸n en esta regi贸n.

  • “Es una gran noticia para las m谩s de 10 millones de familias colombianas que hoy usan el gas en su vida diaria”, dijo el Presidente de Ecopetrol, Felipe Bay贸n.

Uchuva 1 es el mayor descubrimiento de Ecopetrol desde Cusiana hace m谩s de 30 a帽os: Duque

La confirmaci贸n de Ecopetrol, del hallazgo de una acumulaci贸n de gas natural en el pozo exploratorio Uchuva 1, es el mayor descubrimiento de la compa帽铆a colombiana desde el pozo de Cusiana, en Casanare, hace m谩s de tres d茅cadas, afirm贸 este viernes el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque.

“Ecopetrol est谩 haciendo historia. Y me siento feliz del anuncio que estamos haciendo hoy: Uchuva 1 se convierte en el m谩s importante hallazgo en nuestro pa铆s, en materia de gas, tal vez desde el mismo momento en que Colombia conoci贸 que exist铆a Cusiana. Y esto se ha logrado producto del esfuerzo, del trabajo en equipo y tambi茅n de la perseverancia institucional”, afirm贸.

Uchuva 1 fue perforado en aguas profundas en Colombia, a 32 kil贸metros de la costa, y a 76 kil贸metros de Santa Marta, con una columna de agua de aproximadamente 830 metros.

Los trabajos de perforaci贸n se adelantaron en el llamado Bloque Tayrona, en el que Petrobras es operador con una participaci贸n 44,4%, y Ecopetrol tiene el restante 55,6%.

El Presidente Duque destac贸 que con este hallazgo el pa铆s fortalece sus reservas de este combustible.

“Hoy es una gran noticia para Colombia lo que le estamos dejando: duplicar las reservas de gas de Colombia y hacerlo con este gran descubrimiento. As铆 que felicitaciones a todos ustedes”, remarc贸 el Mandatario.

Ecopetrol inform贸 que el positivo resultado es el fruto de las acciones del contratista para potencializar el uso de datos mediante la aplicaci贸n de nuevas soluciones tecnol贸gicas en geolog铆a y geof铆sica, adem谩s de la experiencia en operaciones en aguas profundas.

La apertura de esta nueva frontera est谩 alineada con el pilar estrat茅gico de Ecopetrol para maximizar el valor de su portafolio, con foco en exploraci贸n de activos de aguas profundas y ultraprofundas. El resultado alcanzado aumenta las perspectivas de desarrollo de una nueva frontera de exploraci贸n y producci贸n en el norte del Caribe colombiano.

“Este descubrimiento es muy significativo para Ecopetrol y Colombia, porque ratifica la importancia del Caribe como una de las principales fuentes de gas para nuestro pa铆s. Nos satisface mucho abrir esta nueva frontera en una zona cercana a Chuchupa-Ballenas, campos de gas que han marcado la historia de nuestras operaciones costa afuera por cuatro d茅cadas y han contribuido de forma importante con la “gasificaci贸n” del pa铆s”, dijo el Presidente de Ecopetrol, Felipe Bay贸n.

Agreg贸 que “es una gran noticia para las m谩s de 10 millones de familias colombianas que hoy usan el gas en su vida diaria”.

Ecopetrol confirm贸 que Petrobras dar谩 continuidad a las actividades del Bloque Tayrona con el objetivo de validar las dimensiones de la nueva acumulaci贸n de gas.

(Con informaci贸n de Ecopetrol)

Practicantes de excelencia se incorporaron a la Gobernaci贸n de Antioquia

-De ellos, 75 reforzar谩n el programa Salud para el Alma, desde las 谩reas de Sicolog铆a y Trabajo social, en 50 escuelas en el departamento.

- Los 247 restantes estar谩n en las diferentes dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n de Antioquia aportando desde sus especialidades, para el cumplimiento del Plan de Desarrollo.

practicantes gobernacion

El programa de Pr谩cticas Laborales, se enmarca en el Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023", en el cual los j贸venes son considerados como los protagonistas de la transformaci贸n social y como actores que inciden en los cambios que se requieren para modificar la realidad del entorno, propiciando espacios para su participaci贸n activa en diferentes escenarios, permitiendo poner sus capacidades y potencialidades al servicio de la comunidad antioque帽a.

Para el segundo semestre 2022, la Secretar铆a de Talento Humano y Desarrollo Organizacional en articulaci贸n con la Secretar铆a de Educaci贸n y la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia les dio la bienvenida, a los 322 practicantes que estar谩n en las distintas dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n. Especial atenci贸n tuvieron los 75 practicantes del proyecto de Salud para el Alma, 58 Sic贸logos y 17 Trabajadores Sociales, que realizar谩n sus pr谩cticas durante el segundo semestre 2022 en ocho de las subregiones  apoyando las instituciones educativas de 50 municipios del departamento de Antioquia, aport谩ndole a la vida digna de los ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes de la comunidad educativa, en este programa bandera de la administraci贸n departamental.

El Secretario de Educaci贸n Juan Correa Mej铆a,  dijo que,  Antioquia tiene 4.300 sedes educativas, que es un reto lograr tener cada semestre un n煤mero mayor de practicantes de excelencia  apoyando las labores de la Gobernaci贸n en el territorio. "Sumarlos a ustedes j贸venes  talentosos y ejemplo de excelencia, es un gran logro, pues ser谩n  los movilizadores claves de la educaci贸n  y de la trasformaci贸n de los territorios. Ustedes ser谩n los articuladores y eslabones de la Gobernaci贸n de Antioquia en los municipios para  lograr un acompa帽amiento integral,  un ambiente de convivencia y amor por la vida de todos los antioque帽os", se帽al贸.

La Gobernaci贸n de Antioquia realiz贸 esta convocatoria el pasado 17 de mayo de 2022, brind谩ndoles a los estudiantes de las instituciones de educaci贸n p煤blica y privada de las subregiones del departamento la oportunidad de realizar sus pr谩cticas profesionales en todas las 谩reas de la Gobernaci贸n. En el caso del programa Salud para el Alma, se presentaron 305 estudiantes de piscolog铆a y trabajo social, de los cuales fueron seleccionados 58 practicantes de Sicolog铆a y 17 practicantes de Trabajo Social, con el objetivo de aportar y fortalecer a este programa.



Medell铆n reconoce el liderazgo de las personas mayores con convocatoria Adulto Mayor Sobresaliente

- Entre el 22 de julio y el 5 de agosto estar谩 abierta la convocatoria de la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a.
- Los requisitos y documentos para postularse se pueden conocer en el sitio web de la Alcald铆a de Medell铆n:
https://cutt.ly/ynVx9pQ
- Los dos ganadores recibir谩n el galard贸n y una herramienta tecnol贸gica para fortalecer su trabajo en comunidad, y asistir谩n a un curso de inform谩tica.

adulto mayor

Entre el 22 de julio y el 5 de agosto estar谩 abierta la convocatoria de la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a para Adultos Mayores Sobresalientes. Este galard贸n reconoce el liderazgo y el trabajo comunitario de un hombre y una mujer, mayores de 55 a帽os, que se destaquen por sus aportes a la ciudad. Asimismo, busca motivar y promover el respeto por esta poblaci贸n, y transformar imaginarios negativos sobre la vejez.

Los interesados en postularse deber谩n dirigirse a uno de los seis puntos habilitados por la Alcald铆a de Medell铆n en toda la ciudad. Las direcciones y horarios pueden conocerse en el sitio web https://cutt.ly/ynVx9pQ, en el que tambi茅n est谩n los requisitos y el paso a paso de la convocatoria, y podr谩 descargarse el formulario.

"Este a帽o, en el marco de la celebraci贸n de las personas mayores, realizaremos la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a, que es un incentivo para la participaci贸n de un envejecimiento activo. Esta es una oportunidad para reconocer el liderazgo de una mujer y un hombre mayores de 55 a帽os. Desde la Administraci贸n Distrital estamos comprometidos con reconocer la sabidur铆a de las personas mayores para construir la Medell铆n Futuro que so帽amos", expres贸 la subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Dalgy Bibiana Rico 脕ngel.

En las sedes dispuestas se recibir谩 el formato de postulaci贸n diligenciado, la fotocopia de la c茅dula, evidencias audiovisuales del trabajo comunitario realizado y una carta de referencia que certifique el liderazgo en procesos relacionados con desarrollo social, educaci贸n, cultura, recreaci贸n y deportes, tecnolog铆a o empoderamiento de comunidades.

Los aspirantes tambi茅n deber谩n acudir al llamado que la Alcald铆a de Medell铆n les haga para que, a trav茅s de una breve exposici贸n, expliquen ante un jurado el trabajo que adelantan en comunidad.

Las postulaciones ser谩n evaluadas por un comit茅 de selecci贸n conformado por un delegado del alcalde Daniel Quintero Calle, los cabildantes mayores, un representante del personero de Medell铆n, la directora t茅cnica del Equipo de Personas Mayores - Amautta y un delegado de la Secretar铆a de Educaci贸n. Ellos calificar谩n el trabajo, la experiencia y las gestiones que acrediten el liderazgo de los participantes.

"Las personas mayores hemos demostrado con nuestro liderazgo el desarrollo de una ciudad y de unos territorios. Siempre hemos estado acompa帽ados de diferentes grupos poblacionales que aportan en el aspecto deportivo, cultural, recreativo y pol铆tico. Es por eso que debemos resaltar que el trabajo de liderazgo es un proceso que se da durante todo el tiempo y que permite que las personas demuestren actividad, alegr铆a, optimismo y sentido de pertenencia", a帽adi贸 Marta Cecilia Vasco, presidenta del Cabildo Mayor de Medell铆n y cabildante de la comuna 14.

El hombre y la mujer sobresalientes recibir谩n el galard贸n el 27 de agosto, en el marco del Mes de las Personas Mayores, que se desarrollar谩 entre el 17 y el 31 de ese mes. Cada uno obtendr谩 una herramienta tecnol贸gica para fortalecer su trabajo en comunidad; adem谩s y, a trav茅s de la capacitaci贸n en inform谩tica que se brinda en el Equipo de Personas Mayores, los ganadores tendr谩n acompa帽amiento de profesionales en el manejo de recursos digitales.

En el a帽o 2021, el reconocimiento fue entregado a Mario de Jes煤s Valderrama G贸mez, de la comuna 10-La Candelaria, por su empoderamiento y ayuda a la poblaci贸n mayor en ese territorio; y a Rosa Adela Castrill贸n Quinch铆a, de la comuna 12-La Am茅rica, por promover el envejecimiento activo y saludable en su comunidad.



脕rea Metropolitana apoya implementaci贸n de programa de la Uni贸n Europea para la transici贸n hacia pl谩sticos del futuro

  • El Programa de Pl谩sticos Circulares en las Am茅ricas (CPAP) buscar谩 unir la experiencia de la Uni贸n Europea para promover una econom铆a de valor del pl谩stico a trav茅s de la cooperaci贸n con Brasil y Colombia.
  • Los municipios del Valle de Aburr谩  generan 101.767 toneladas de residuos por mes, de los cuales se estima que un 34% son pl谩sticos potencialmente recuperables.
  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como autoridad ambiental y en su compromiso por la protecci贸n del recurso natural, hace parte de la implementaci贸n del programa que busca fortalecer la reducci贸n de pl谩sticos de un solo uso.
amva-union-europeo-plasticos-web

En el mundo hoy se producen m谩s de 360 millones de toneladas de pl谩stico al a帽o (Reporte ABIPLAST 2019), una de las problem谩ticas ambientales de mayor impacto en el bienestar de las personas y el medio ambiente. Para 2050, se estima que existan 12 millones de toneladas de residuos pl谩sticos afectando a cuerpos de agua, como oc茅anos y r铆os de todo el mundo.

En Colombia, seg煤n la C谩mara de Comercio de Bogot谩, se producen 1.2 millones de toneladas anuales, de las cuales el 56% corresponden a empaques y envases, muchos de ellos considerados de uso 煤nico.

En nuestra regi贸n, se estima que en los municipios del Valle de Aburr谩  se generan por d铆a 3.356 toneladas de residuos, equivalentes a 101.767 toneladas por mes, de los cuales un 34% (aproximadamente 34.600 Ton/mes) son residuos pl谩sticos que potencialmente podr铆an recuperarse. En este sentido, desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se apoya la implementaci贸n del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos (PGIRS) Regional del Valle de Aburr谩 2017-2030, orientado a promover una econom铆a circular e incrementar el aprovechamiento de los residuos reciclables en un 30% para el a帽o 2030.

"Hoy en nuestra regi贸n solo aprovechamos el 15% de residuos para el reciclaje, cuando debe estar entre el 30% y 35%. Siendo conscientes de esta realidad, desde la entidad durante el 煤ltimo a帽o acompa帽amos t茅cnicamente a 18 empresas de la regi贸n para que implementen estrategias a trav茅s de las cuales puedan hacer la transici贸n a la econom铆a circular. Este programa tiene un gran valor para conocer metodolog铆as exitosas que pueden ser aplicadas en el territorio en materia de pl谩sticos", asegur贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Tras la necesidad mundial de reducir el uso de pl谩sticos en las Am茅ricas y abrir espacios de di谩logo sobre esta problem谩tica, la Uni贸n Europea (UE) implement贸 una iniciativa que integra aliados locales y a nivel mundial. Se trata del Programa de Pl谩sticos Circulares en las Am茅ricas (CPAP), cuyo objetivo es fortalecer el papel de liderazgo de la UE en la transici贸n hacia los pl谩sticos del futuro.

Esta iniciativa contribuye a que las industrias de pl谩sticos y reciclaje en Colombia sean m谩s competitivas y trabajen en pro de los compromisos clim谩ticos globales.  "La cooperaci贸n entre actores de la cadena de valor de los pl谩sticos es esencial para poder identificar soluciones hol铆sticas inspiradas por la econom铆a circular a los retos de pl谩sticos que tienen y experimentan primordialmente a nivel local. Al finalizar los tres encuentros, tendremos la propuesta de pol铆tica p煤blica para fortalecer la econom铆a circular de pl谩sticos", explic贸 Kevin de Cuba, l铆der de Equipo Colombia para el Programa CPAP.

Durante la primera fase, se identificaron los sectores y tipos de producto con gran relevancia y potencial del pl谩stico circular en el pa铆s: envases de alimentos y bebidas, materias primas alternativas y biopl谩sticos, reciclaje de pl谩sticos y uso 煤nico y los residuos en cuerpos de agua. Tras el primer encuentro en Medell铆n, los expertos reunidos para dar inicio a la segunda fase, destacaron que Colombia es un pa铆s rico en pol铆ticas, leyes y reglamentos para la producci贸n y uso de pl谩sticos. Adem谩s, coincidieron en que se deber谩 estimular una producci贸n y consumo m谩s sostenible de pl谩sticos.

Crear una econom铆a circular basada en innovaci贸n y nuevos h谩bitos de consumo es uno de los principales retos y uno de los pilares m谩s importantes para las asociaciones de cooperaci贸n internacional, que buscan minimizar el impacto de los residuos pl谩sticos en el medio ambiente. Esta es una de las apuestas del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de la cooperaci贸n con organizaciones internacionales y pa铆ses aliados, as铆 como del fortalecimiento de las empresas locales para lograr un Futuro sostenible.



viernes, 29 de julio de 2022

Usuarios del Metro de Medell铆n ya pueden acceder a wifi gratuito en nueve estaciones del Valle de Aburr谩

  • ​​​El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Metro de Medell铆n invirtieron m谩s de $2.700 millones en este proyecto de conectividad, igualdad y calidad de vida.

  • Los mayores beneficiados son los usuarios, quienes podr谩n acceder a la red para navegar en internet o comunicarse con sus seres queridos. Lo que permitir谩 impactar a parte del mill贸n de usuarios que moviliza el Metro cada d铆a en promedio.

  • Inicialmente son nueve estaciones en seis municipios del Valle de Aburr谩, pero se espera que en un futuro el proyecto se expanda a otros espacios de la Red Metro con una inversi贸n adicional.
wifi_metro_amva

Comunicarse con los seres queridos o compa帽eros de trabajo, atender una urgencia, revisar redes sociales, leer las noticias o simplemente escuchar m煤sica. Estas son algunas actividades que parecen cotidianas para muchos, pero que para un grupo poblacional no lo es al no contar con un plan de datos de Internet en su tel茅fono m贸vil.

Por ello, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Metro de Medell铆n se unieron mediante convenio interadministrativo para, desde hoy 28 de julio, prestar el servicio de wifi gratis en nueve estaciones del sistema de transporte masivo. Este proyecto se logr贸 tras ser aprobado por la Junta Metropolitana, y se convierte en la materializaci贸n de los beneficios del esquema solidario de 谩rea metropolitana, que gracias a la uni贸n de recursos les permite a los municipios acceder a estos servicios hasta el a帽o 2023.

"Este proyecto nos hace sentir orgullosos porque estamos consolidando a Medell铆n como Valle del Software. Los usuarios podr谩n conectarse y aprovechar los tiempos de espera, aumentando la productividad. Esto e sun sue帽o hecho realidad y estamos cumpliendo de garantizar el derecho de estar conectados y acceder a la informaci贸n", asegur贸 Daniel Quintero Calle, alcalde de Medell铆n.

daniel-quintero-alcalde-amva-wifi-metro

Los usuarios acceder谩n a dos canales de internet de 300 megas sim茅tricos dedicados, con posibilidad de ampliaci贸n si la demanda de los usuarios lo exige.​​​ Ser谩 una conexi贸n de alta calidad, brindando la posibilidad para que los viajeros accedan a educaci贸n y a las dem谩s herramientas tecnol贸gicas.

Algunas estaciones ubicadas en Medell铆n ya contaban con conectividad, pero los otros municipios del Valle de Aburr谩 no la ten铆an. Desde hoy las estaciones Niqu铆a, Bello, Madera, Industriales, Ayur谩, Envigado, Itag眉铆, Sabaneta y La Estrella ofrecen la conectividad gratuita.

IMG_4851

"Estos son proyectos muy bonitos que unen el sector p煤blico y empresas como el Metro. En 2020 se declar贸 en Junta Metropolitana, el Valle de Software como hecho para los 10 municipios y hoy estamos cumpliendo en ese prop贸sito de garantizar la accesibilidad y conectar a todos los habitantes para cerrar las brechas sociales y mejorar calidad de vida de los habitantes", dijo Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.​

juan-david-palacio-cardona-director-amva-wifi-metro

Durante cuatro meses una cuadrilla de 14 t茅cnicos e ingenieros trabajaron para la conexi贸n de fibra 贸ptica en las estaciones Itag眉铆 e Industriales y desde all铆, conectarse a la red del Metro para la distribuci贸n de datos e interconectar las dem谩s estaciones.

"Esta es una muy buena noticia para todos nuestros usuarios porque tener wifi en nueve estaciones de nuestra l铆nea A impulsa la trasformaci贸n digital que est谩 promoviendo el Metro de Medell铆n desde hace varios a帽os. Esperamos seguir creciendo nuestra red de conectividad digital para continuar mejorando la experiencia de nuestros usuarios”, expres贸 el gerente del Metro de Medell铆n, Tom谩s Andr茅s Elejalde Escobar.

¿C贸mo acceder a WiFi en las estaciones?

  • Paso 1: Debes estar en algunas de las nueve estaciones con conexi贸n.
  • Paso 2: En tu celular busca la red wifimetro
  • Paso 3: Registra tus datos y navega
  • Paso 4: La conexi贸n durar谩 30 minutos. Si deseas conectarte nuevamente, debes acceder una vez m谩s, sin tener que registrar tus datos.

Cada estaci贸n contar谩 con m铆nimo dos dispositivos que permite, cada uno, la conexi贸n de hasta 400 personas al tiempo. De acuerdo con la demanda de usuarios se podr谩 asignar mayor ancho de banda ​ en aquellas estaciones que as铆 lo requieran.

Para la materializaci贸n del proyecto, ambas entidades invirtieron aproximadamente $2.700 millones, de los cuales el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aport贸 $1.076 millones y el Metro cerca de $1.620 millones en especie (infraestructura, personal, energ铆a, publicidad).​

En Medell铆n todo florece con el lanzamiento oficial de la Feria de las Flores y su programaci贸n 100 % presencial

- La programaci贸n completa, con las m谩s de 150 actividades, puede ser consultada en https://bit.ly/ProgramacioFeriaFlores2022

-  Por primera vez, los ciudadanos tendr谩n acceso libre a las grader铆as del tradicional Desfile de Silleteros. El ingreso ser谩 con boleta.

- El concierto de cierre ser谩 en el estadio Atanasio Girardot, con artistas como la Orquesta La 33, Chocquibtown, Peter Manjarr茅s, entre otros.

-En el lanzamiento, fue presentada “As铆 es Medell铆n” la canci贸n que acompa帽ar谩 la marca ciudad “Medell铆n, aqu铆 todo florece” y que se convertir谩 en un referente de la capital antioque帽a.

feria de las floresWhatsApp Image 2022-07-28 at 10.51.42 PM

Con un concierto en el Hangar Park del Aeroparque Juan Pablo II se realiz贸 el lanzamiento oficial de la Feria de las Flores 2022 que tendr谩 lugar del 5 al 15 de agosto. All铆, se di贸 a conocer la programaci贸n completa y los horarios de las m谩s de 150 actividades p煤blicas y privadas; adem谩s, se present贸 la marca ciudad: ‘Medell铆n, aqu铆 todo florece’, con su canci贸n As铆 es Medell铆n, interpretada por artistas como Llane, Reykon, Arelys Henao,Nacho Acero, Bomby, la Orquesta Filarm贸nica de Medell铆n y 135 m煤sicos m谩s.

“En Medell铆n todo florece porque tenemos la tierra f茅rtil, porque somos berracos, porque somos optimistas, porque no nos dejamos del pesimismo, pero m谩s importante: porque creemos y creamos. Por eso, a pesar de todo lo que vivimos, hoy es el lanzamiento de nuestra Feria de las Flores. Disfrut茅mosla, viv谩mosla, y goc茅mosla”, expres贸 el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle. 

La Alcald铆a de Medell铆n dispondr谩 de 13 escenarios en los cuales se presentar谩n 3.200 artistas, entre locales, nacionales e internacionales; adem谩s, se contar谩 con programaci贸n cultural y art铆stica de todo Colombia y  de los  pa铆ses invitados como Corea del Sur y M茅xico.

Dentro de los artistas, se confirm贸 la presencia de artistas como Alci Acosta, la Orquesta La 33, Pipe Calder贸n, Peter Manjarr茅s, Andy Monta帽ez, Wilfrido Vargas y Kevin Johansen.

Ser谩n diez d铆as de fiesta, que inicia con el concierto inaugural, el 5 de agosto desde las 4:00 p.m., en el sector de la 70 (desde la circular 1 hasta la carrera 43) en el que se presentar谩n artistas como Jessi Uribe, Paola Jara, entre otros.

Entre las novedades est谩n el Festival de M煤sica Popular, en el Pueblito Paisa, que se har谩 por primera vez en el marco de la Feria de las Flores; el Circuito de Arte de Medell铆n, con m谩s de 20 galer铆as de artes pl谩sticas y visuales que tendr谩n sus puertas abiertas con programaci贸n especial en Barrio Colombia, Provenza, Perpetuo Socorro y el Palacio Nacional; el Desfile de Bicis cl谩sicas, antiguas y vintage, al igual que el concierto de cierre gratuito para 20.000 personas, en el estadio Atanasio Girardot, con la presencia de artistas nacionales e internacionales. 

“Arrancamos con la programaci贸n art铆stica y cultural de la Feria de las Flores, muchos artistas y escenarios, m谩s de 128 eventos p煤blicos y privados y sobre todo nuestro Desfile de Silleteros, Patrimonio Inmaterial de la Naci贸n. Es una feria para los ciudadanos, es una feria para la ciudad”, manifest贸 el secretario de Cultura Ciudadana 脕lvaro Narv谩ez.

Vuelve la Noche Previa, un evento para dinamizar la econom铆a y el turismo en las fincas silleteras del corregimiento Santa Elena; adem谩s, la feria llegar谩 a las zonas rurales de Medell铆n, con la Feria en mi Corregimiento: el 5 de agosto en Santa Elena; el s谩bado 6 de agosto en San Antonio de Prado, Altavista y San Crist贸bal; y el domingo 14 de agosto en Altavista. Lo urbano y lo rural florecer谩n con la programaci贸n de la Feria de las Flores.

El esperado Desfile de Silleteros, en su edici贸n n煤mero 65, se realizar谩 el 15 de agosto, a las 2:00 p. m., iniciando en el Puente de Guayaquil. El punto de llegada ser谩 Plaza Mayor por la Avenida del R铆o. El recorrido tendr谩 2,4 kil贸metros. El acceso para disfrutar de este espect谩culo por primera vez ser谩 libre y el ingreso ser谩 con boleta, un ejercicio que permitir谩 democratizar el acceso a las personas a una de las tradiciones que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Naci贸n.

Desfilar谩n 520 silleteros, diez m谩s que en 2021; de ellos, 420 son adultos, 50 junior y 50 ni帽os y tendr谩 un aforo para 19.320 personas en 37 m贸dulos.

“No se les olvide Santa Elena un territorio m谩gico en donde las fincas y las casas de los silleteros est谩n dispuestas y preparadas para recibirlos para que vivamos juntos esta reapertura de la vida, la reapertura de lo que es la cotidianidad, porque en Medell铆n todo florece”, invit贸 Felipe Londo帽o, ganador absoluto del Desfile de Silleteros 2021.

Por primera vez la Feria cerrar谩 con un evento masivo,  en el estadio Atanasio Girardot, que tendr谩 como invitados a Peter Manjarr茅s, Alkilados y Chocquibtown. Este evento tambi茅n tendr谩 acceso libre, con boleta para los asistentes.

El Escenario Conexi贸n, ubicado en el Parque de los Deseos tendr谩 programaci贸n del 9 al 13 de agosto. El primer d铆a se llevar谩 a cabo el Festival de Etnias, a partir de las 5:00 p. m. El cierre de esta jornada estar谩 a cargo de la maestra del folclor colombiano Tot贸 La Momposina. All铆, tambi茅n se realizar谩n las semifinales y finales del XVIII Festival de la Trova Ciudad de Medell铆n y se presentar谩n artistas como Rikarena y Checo Acosta.

El ​​Escenario Colombia, ubicado en Ciudad del R铆o, ser谩 nuevamente el encuentro de la diversidad de la cultura del pa铆s. La programaci贸n incluir谩 a Dj Set de diferentes g茅neros musicales, muestras culturales de los pa铆ses invitados y de distintas regiones de Colombia, como Boyac谩, Santander, Choc贸 y San Andr茅s; tambi茅n habr谩 shows de trova,  raperos y artistas como Andy Monta帽ez, Wilfrido Vargas, Andy Rivera, Los Mel贸dicos y Reykon. Las jornadas en este escenario ser谩n del 11 al 14 de agosto, a partir de las 2:00 p. m.

feria de las floresWhatsApp Image 2022-07-28 at 10.51.40 PM

La inclusi贸n tendr谩 presencia en el Teatro Metropolitano, el martes 9 de agosto, con el Escenario Todos Somos Uno, para poblaciones con capacidades diversas. Este espacio nace por iniciativa del Despacho de la Gestora Social, en 2021, como una apuesta por la inclusi贸n y la accesibilidad en la Feria de las Flores. La programaci贸n tendr谩 danza y m煤sica, y el cierre estar谩 a cargo de los representantes del Pac铆fico colombiano Herencia de Timbiqu铆.

“Un saludo a nuestra Medell铆n diversa, a la poblaci贸n LGBTIQ+, a nuestras afros, a nuestras ind铆genas y obviamente a nuestros silleteros. Seguimos trabajando, tenemos el Bowl de las Flores, tenemos el concierto Todos Somos Uno, esto es lo que nos so帽amos: una Medell铆n diversa, una Medell铆n incluyente en la que todas y todos cabemos en nuestra amada ciudad”, manifest贸 la gestora social Diana Osorio. 

El Escenario La 70 revivir谩 los tradicionales tablados. All铆, la programaci贸n incluye las presentaciones de Bomby, Paola Jara, Pipe Calder贸n y el Combo de las Estrellas; adem谩s habr谩 shows de trova; presencia de DJs como El Cl谩sico Herrera y de ‘Yo me Llamo’. Esto ser谩 del 5 al 11 de agosto,a partir de las 7:00 p. m.

El s谩bado 13 los ni帽os tendr谩n su Escenario Infantil, en el Parque Norte. Habr谩 programaci贸n desde las 10:00 a. m. en la que toda la familia podr谩 disfrutar de talentos de La Voz Kids como Victoria Alma y Juan Pablo Eraso, de la Final de la Trova Infantil, de la Red de Escuelas de Artes Esc茅nicas y de la Carpa de Circo. 

El Parque de las Flores, ubicado en el parque Juanes de la Paz, tendr谩 programaci贸n art铆stica, el s谩bado 13 y el domingo 14 de agosto, a partir de las 12:30 p. m. El rock, el jazz, y las historias de transformaci贸n a trav茅s del arte, con el Parcero del Popular, ser谩n parte de la oferta art铆stica.

El Ball de las Flores, otro espacio de inclusi贸n para la comunidad LGTBI+Q, y que este a帽o se realizar谩 el viernes 12 de agosto, desde las 6:00 p. m., en el Hangar Park, contar谩 con la presencia de la Drag Queen espa帽ola Vulcano, ganadora de la Gala Drag Queen 2022 celebrada durante el Carnaval de Las Palmas, en Canarias. El escenario cerrar谩 con la presentaci贸n de ‘Mujeres a la Plancha’.

Tambi茅n, se continuar谩 con las Rutas de las Flores, 15 escenarios m贸viles que recorrer谩n los barrios, con programaci贸n art铆stica, trovadores y silleteros; la Feria al Ritmo de la Bicicleta y El V谩squez se viste de Flores, en el que se realizar谩 una exposici贸n de flores con programaci贸n art铆stica. La Feria Hecho en Paz estar谩 en el Escenario Colombia, tambi茅n, se destacan las Fincas Culturales Campesinas y la Cuadra m谩s Engalanada, entre otros.

Lo anterior se suma a la programaci贸n de eventos privados como el gran concierto de la feria, el 12 de agosto, en el estadio Atanasio Girardot, con Don Omar, Juan Luis Guerra y el Gran Combo de Puerto Rico (en la celebraci贸n de sus 60 a帽os de carrera); as铆 como el d铆a D铆a de Rock Colombia (el 14 de agosto), en el Hangar Park (aeroparque Juan Pablo II), con Pante贸n Rococ贸, Crazy Town y muchos m谩s.

Gran parte de la programaci贸n tendr谩 transmisi贸n por el canal p煤blico Telemedell铆n y medios aliados, entre ellos el Desfile de Silleteros y algunos espect谩culos p煤blicos como la Final del Festival de la Trova.

En 2022, la iniciativa “Gran Comunal” elegir谩 a los l铆deres y lideresas m谩s destacados de las subregiones de Antioquia

-Este a帽o ser谩n reconocidos nueve l铆deres y lideresas subregionales y uno departamental.

-La convocatoria para postularse estar谩 abierta durante un mes.

antioquia lideres

Esta abierta la convocatoria para elegir al Gran L铆der o Lideresa Comunal de Antioquia. Con esta iniciativa, la Secretar铆a de Participaci贸n y Cultura Ciudadana busca reconocer, valorar, motivar y exaltar la labor de las personas con facultades de liderazgo, que luchan por el fortalecimiento de las m谩s de 5.600 organizaciones que existen en Antioquia, entre Asocomunales, Juntas de Acci贸n Comunal y Juntas de Vivienda Comunitaria.

“Resaltar la lucha incondicional de los l铆deres y lideresas en sus comunidades para cerrar las brechas de inequidad. Adem谩s, favorecer a las personas con menos oportunidades y fomentar la reconstrucci贸n del tejido social.” declar贸 Katherine Vel谩squez Silva, secretaria de Participaci贸n y Cultura Ciudadana.

Los l铆deres y lideresas que sean elegidos recibir谩n apoyo econ贸mico y t茅cnico para la ejecuci贸n de una iniciativa comunitaria, as铆:

-Para los(as) Grandes L铆deres o Lideresas Comunales subregionales: hasta por 17 salarios m铆nimos legales vigentes.

-Para el Gran L铆der o Lideresa Comunal de Antioquia: hasta por 34 salarios m铆nimos legales vigentes.

La convocatoria estar谩 abierta hasta el 22 de Agosto. La postulaci贸n es de manera individual y debe hacerse ante las organizaciones comunales de cada territorio. Los postulados se dar谩n a conocer en septiembre y un jurado elegir谩 los finalistas de acuerdo con criterios de evaluaci贸n como: liderazgo, la defensa de los derechos humanos y la vida, la inclusi贸n y equidad y proyectos de transformaci贸n cultural. La ceremonia de premiaci贸n del Gran L铆der o Lideresa Comunal de Antioquia se realizar谩 en noviembre.

Toda la informaci贸n sobre la convocatoria puede ser consultada en: https://www.antioquia.gov.co/grancomunal2022

Al inaugurar el Centro de Operaciones Espaciales de la FAC, el Gobierno quiere fortalecer todas las capacidades de esta Fuerza y llevarla al siguiente nivel: Duque

  • En la Escuela de Aviaci贸n Marco Fidel Suarez, el Presidente Iv谩n Duque manifest贸 que desde ese centro aeroespacial que entra en operaci贸n se controlar谩n y ejecutar谩n misiones para dise帽ar y poner en 贸rbita sat茅lites, mediante equipos de 煤ltima tecnolog铆a, que involucran proyectos propios, desarrollados por el Centro de Investigaci贸n de la Direcci贸n de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n de la FAC.

  • El Mandatario anunci贸 que la FAC tambi茅n va a poner un segundo sat茅lite en 贸rbita, el FACSAT 2 Chibiriquete, “que lleva el nombre de del parque nacional m谩s grande de nuestro pa铆s”.

  • Manifest贸 tambi茅n que, “por primera vez en nuestra historia, estamos enviando a un grupo de destacados profesionales y destacados oficiales para acompa帽ar lo que ser谩 la misi贸n de astronautas an谩logos”.

220728-Inauguracion-centro-operaciones-espaciales-FAC-1280

“En nuestro Gobierno hemos querido fortalecer todas las capacidades de esta Fuerza y llevarla a un siguiente nivel, convertirla en una aut茅ntica y genuina fuerza aeroespacial y hoy, en la Escuela de Aviaci贸n Marco Fidel Su谩rez, en la ciudad de Cali, estamos inaugurando este importante centro aeroespacial de nuestra Fuerza A茅rea Colombiana (FAC)”.

Con estas palabras, el Presidente Iv谩n Duque inaugur贸 este jueves el Centro de Operaciones Espaciales de la FAC, desde donde se controlar谩n y ejecutar谩n misiones para dise帽ar y poner en 贸rbita sat茅lites, mediante equipos de 煤ltima tecnolog铆a que involucran proyectos propios, desarrollados por el Centro de Investigaci贸n de la Direcci贸n de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n de la Fuerza.

El Mandatario anunci贸 que “esta Fuerza tambi茅n va a poner su segundo sat茅lite en 贸rbita. Ya lo hizo con el FACSAT 1, que fue un proyecto para mejorar la comunicaci贸n. Ahora lo hace con el FACSAT 2 Chibiriquete, que lleva el nombre del parque nacional m谩s grande de nuestro pa铆s”.

En su intervenci贸n, Duque a帽adi贸 que “este nuevo sat茅lite nos va a permitir tener una mejor capacidad para medir nuestras emisiones de gases efecto invernadero y luchar contra los efectos devastadores de la crisis clim谩tica que sufre el planeta. Es, entonces, una doble ocasi贸n para celebrar la determinaci贸n de la consolidaci贸n de una fuerza aeroespacial”.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la Puesta en marcha del Centro de Operaciones Espaciales de la Fuerza A茅rea Colombiana

De la misma forma, manifest贸 que, “por primera vez en nuestra historia, estamos enviando a un grupo de destacados profesionales y destacados oficiales para acompa帽ar lo que ser谩 la misi贸n de astronautas an谩logos. Nunca antes hab铆amos dado ese paso y, hoy, hombres y mujeres de nuestro pa铆s, talentosos, van a estar viajando a Europa para trabajar en esa importante misi贸n, donde se someter谩n a una serie de pruebas y exigencias”.

Explic贸 que el personal colombiano que viajar谩 a Europa participar谩 en un sofisticado proyecto dirigido a la exploraci贸n planetaria, en el que se someter谩n a ejercicios de simulaci贸n con las condiciones que podr铆an encontrar en Marte.

“Pero yo quiero hoy, ad portas de finalizar nuestra administraci贸n, decirle a la Fuerza A茅rea no solamente cu谩nto la hemos querido, sino cu谩nto la hemos apoyado, porque estos recursos los hemos puesto en este Gobierno, esa apuesta y ese acompa帽amiento lo hemos hecho en este Gobierno. Y tenemos que mirar al futuro con aspiraci贸n, con ambici贸n, con determinaci贸n, como lo hizo en su momento, en los Estados Unidos, el Presidente Kennedy”, a帽adi贸 el Presidente.

En ese sentido, dijo que “con este centro, con esta evoluci贸n, una fuerza aeroespacial, con los ejercicios de nuestros astronautas an谩logos, queremos ponernos una tarea –la hemos hablado con el (Comandante de la FAC), General Pablo Garc铆a–, y es que, en esta pr贸xima d茅cada, en los pr贸ximos 10 a帽os, producto de nuestra colaboraci贸n con otras fuerzas aeroespaciales, queremos tener a un colombiano en el espacio en alguna de esas tripulaciones”.

“Esa tiene que ser una meta que nos fijemos pensando en grande, para enaltecer a nuestra fuerza aeroespacial colombiana”, puntualiz贸.

Practicantes de excelencia se incorporaron a la Gobernaci贸n de Antioquia

-De ellos, 75 reforzar谩n el programa Salud para el Alma, desde las 谩reas de Sicolog铆a y Trabajo social, en 50 escuelas en el departamento.

- Los 247 restantes estar谩n en las diferentes dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n de Antioquia aportando desde sus especialidades, para el cumplimiento del Plan de Desarrollo.

practicantes gobernacion

El programa de Pr谩cticas Laborales, se enmarca en el Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023", en el cual los j贸venes son considerados como los protagonistas de la transformaci贸n social y como actores que inciden en los cambios que se requieren para modificar la realidad del entorno, propiciando espacios para su participaci贸n activa en diferentes escenarios, permitiendo poner sus capacidades y potencialidades al servicio de la comunidad antioque帽a.

Para el segundo semestre 2022, la Secretar铆a de Talento Humano y Desarrollo Organizacional en articulaci贸n con la Secretar铆a de Educaci贸n y la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia les dio la bienvenida, a los 322 practicantes que estar谩n en las distintas dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n. Especial atenci贸n tuvieron los 75 practicantes del proyecto de Salud para el Alma, 58 Sic贸logos y 17 Trabajadores Sociales, que realizar谩n sus pr谩cticas durante el segundo semestre 2022 en ocho de las subregiones  apoyando las instituciones educativas de 50 municipios del departamento de Antioquia, aport谩ndole a la vida digna de los ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes de la comunidad educativa, en este programa bandera de la administraci贸n departamental.

El Secretario de Educaci贸n Juan Correa Mej铆a,  dijo que,  Antioquia tiene 4.300 sedes educativas, que es un reto lograr tener cada semestre un n煤mero mayor de practicantes de excelencia  apoyando las labores de la Gobernaci贸n en el territorio. "Sumarlos a ustedes j贸venes  talentosos y ejemplo de excelencia, es un gran logro, pues ser谩n  los movilizadores claves de la educaci贸n  y de la trasformaci贸n de los territorios. Ustedes ser谩n los articuladores y eslabones de la Gobernaci贸n de Antioquia en los municipios para  lograr un acompa帽amiento integral,  un ambiente de convivencia y amor por la vida de todos los antioque帽os", se帽al贸.

La Gobernaci贸n de Antioquia realiz贸 esta convocatoria el pasado 17 de mayo de 2022, brind谩ndoles a los estudiantes de las instituciones de educaci贸n p煤blica y privada de las subregiones del departamento la oportunidad de realizar sus pr谩cticas profesionales en todas las 谩reas de la Gobernaci贸n. En el caso del programa Salud para el Alma, se presentaron 305 estudiantes de piscolog铆a y trabajo social, de los cuales fueron seleccionados 58 practicantes de Sicolog铆a y 17 practicantes de Trabajo Social, con el objetivo de aportar y fortalecer a este programa.



Medell铆n reconoce el liderazgo de las personas mayores con convocatoria Adulto Mayor Sobresaliente

- Entre el 22 de julio y el 5 de agosto estar谩 abierta la convocatoria de la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a.
- Los requisitos y documentos para postularse se pueden conocer en el sitio web de la Alcald铆a de Medell铆n:
https://cutt.ly/ynVx9pQ
- Los dos ganadores recibir谩n el galard贸n y una herramienta tecnol贸gica para fortalecer su trabajo en comunidad, y asistir谩n a un curso de inform谩tica.

adulto mayor

Entre el 22 de julio y el 5 de agosto estar谩 abierta la convocatoria de la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a para Adultos Mayores Sobresalientes. Este galard贸n reconoce el liderazgo y el trabajo comunitario de un hombre y una mujer, mayores de 55 a帽os, que se destaquen por sus aportes a la ciudad. Asimismo, busca motivar y promover el respeto por esta poblaci贸n, y transformar imaginarios negativos sobre la vejez.

Los interesados en postularse deber谩n dirigirse a uno de los seis puntos habilitados por la Alcald铆a de Medell铆n en toda la ciudad. Las direcciones y horarios pueden conocerse en el sitio web https://cutt.ly/ynVx9pQ, en el que tambi茅n est谩n los requisitos y el paso a paso de la convocatoria, y podr谩 descargarse el formulario.

"Este a帽o, en el marco de la celebraci贸n de las personas mayores, realizaremos la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a, que es un incentivo para la participaci贸n de un envejecimiento activo. Esta es una oportunidad para reconocer el liderazgo de una mujer y un hombre mayores de 55 a帽os. Desde la Administraci贸n Distrital estamos comprometidos con reconocer la sabidur铆a de las personas mayores para construir la Medell铆n Futuro que so帽amos", expres贸 la subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Dalgy Bibiana Rico 脕ngel.

En las sedes dispuestas se recibir谩 el formato de postulaci贸n diligenciado, la fotocopia de la c茅dula, evidencias audiovisuales del trabajo comunitario realizado y una carta de referencia que certifique el liderazgo en procesos relacionados con desarrollo social, educaci贸n, cultura, recreaci贸n y deportes, tecnolog铆a o empoderamiento de comunidades.

Los aspirantes tambi茅n deber谩n acudir al llamado que la Alcald铆a de Medell铆n les haga para que, a trav茅s de una breve exposici贸n, expliquen ante un jurado el trabajo que adelantan en comunidad.

Las postulaciones ser谩n evaluadas por un comit茅 de selecci贸n conformado por un delegado del alcalde Daniel Quintero Calle, los cabildantes mayores, un representante del personero de Medell铆n, la directora t茅cnica del Equipo de Personas Mayores - Amautta y un delegado de la Secretar铆a de Educaci贸n. Ellos calificar谩n el trabajo, la experiencia y las gestiones que acrediten el liderazgo de los participantes.

"Las personas mayores hemos demostrado con nuestro liderazgo el desarrollo de una ciudad y de unos territorios. Siempre hemos estado acompa帽ados de diferentes grupos poblacionales que aportan en el aspecto deportivo, cultural, recreativo y pol铆tico. Es por eso que debemos resaltar que el trabajo de liderazgo es un proceso que se da durante todo el tiempo y que permite que las personas demuestren actividad, alegr铆a, optimismo y sentido de pertenencia", a帽adi贸 Marta Cecilia Vasco, presidenta del Cabildo Mayor de Medell铆n y cabildante de la comuna 14.

El hombre y la mujer sobresalientes recibir谩n el galard贸n el 27 de agosto, en el marco del Mes de las Personas Mayores, que se desarrollar谩 entre el 17 y el 31 de ese mes. Cada uno obtendr谩 una herramienta tecnol贸gica para fortalecer su trabajo en comunidad; adem谩s y, a trav茅s de la capacitaci贸n en inform谩tica que se brinda en el Equipo de Personas Mayores, los ganadores tendr谩n acompa帽amiento de profesionales en el manejo de recursos digitales.

En el a帽o 2021, el reconocimiento fue entregado a Mario de Jes煤s Valderrama G贸mez, de la comuna 10-La Candelaria, por su empoderamiento y ayuda a la poblaci贸n mayor en ese territorio; y a Rosa Adela Castrill贸n Quinch铆a, de la comuna 12-La Am茅rica, por promover el envejecimiento activo y saludable en su comunidad.



脕rea Metropolitana apoya implementaci贸n de programa de la Uni贸n Europea para la transici贸n hacia pl谩sticos del futuro

  • El Programa de Pl谩sticos Circulares en las Am茅ricas (CPAP) buscar谩 unir la experiencia de la Uni贸n Europea para promover una econom铆a de valor del pl谩stico a trav茅s de la cooperaci贸n con Brasil y Colombia.
  • Los municipios del Valle de Aburr谩  generan 101.767 toneladas de residuos por mes, de los cuales se estima que un 34% son pl谩sticos potencialmente recuperables.
  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como autoridad ambiental y en su compromiso por la protecci贸n del recurso natural, hace parte de la implementaci贸n del programa que busca fortalecer la reducci贸n de pl谩sticos de un solo uso.
amva-union-europeo-plasticos-web

En el mundo hoy se producen m谩s de 360 millones de toneladas de pl谩stico al a帽o (Reporte ABIPLAST 2019), una de las problem谩ticas ambientales de mayor impacto en el bienestar de las personas y el medio ambiente. Para 2050, se estima que existan 12 millones de toneladas de residuos pl谩sticos afectando a cuerpos de agua, como oc茅anos y r铆os de todo el mundo.

En Colombia, seg煤n la C谩mara de Comercio de Bogot谩, se producen 1.2 millones de toneladas anuales, de las cuales el 56% corresponden a empaques y envases, muchos de ellos considerados de uso 煤nico.

En nuestra regi贸n, se estima que en los municipios del Valle de Aburr谩  se generan por d铆a 3.356 toneladas de residuos, equivalentes a 101.767 toneladas por mes, de los cuales un 34% (aproximadamente 34.600 Ton/mes) son residuos pl谩sticos que potencialmente podr铆an recuperarse. En este sentido, desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se apoya la implementaci贸n del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos (PGIRS) Regional del Valle de Aburr谩 2017-2030, orientado a promover una econom铆a circular e incrementar el aprovechamiento de los residuos reciclables en un 30% para el a帽o 2030.

"Hoy en nuestra regi贸n solo aprovechamos el 15% de residuos para el reciclaje, cuando debe estar entre el 30% y 35%. Siendo conscientes de esta realidad, desde la entidad durante el 煤ltimo a帽o acompa帽amos t茅cnicamente a 18 empresas de la regi贸n para que implementen estrategias a trav茅s de las cuales puedan hacer la transici贸n a la econom铆a circular. Este programa tiene un gran valor para conocer metodolog铆as exitosas que pueden ser aplicadas en el territorio en materia de pl谩sticos", asegur贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Tras la necesidad mundial de reducir el uso de pl谩sticos en las Am茅ricas y abrir espacios de di谩logo sobre esta problem谩tica, la Uni贸n Europea (UE) implement贸 una iniciativa que integra aliados locales y a nivel mundial. Se trata del Programa de Pl谩sticos Circulares en las Am茅ricas (CPAP), cuyo objetivo es fortalecer el papel de liderazgo de la UE en la transici贸n hacia los pl谩sticos del futuro.

Esta iniciativa contribuye a que las industrias de pl谩sticos y reciclaje en Colombia sean m谩s competitivas y trabajen en pro de los compromisos clim谩ticos globales.  "La cooperaci贸n entre actores de la cadena de valor de los pl谩sticos es esencial para poder identificar soluciones hol铆sticas inspiradas por la econom铆a circular a los retos de pl谩sticos que tienen y experimentan primordialmente a nivel local. Al finalizar los tres encuentros, tendremos la propuesta de pol铆tica p煤blica para fortalecer la econom铆a circular de pl谩sticos", explic贸 Kevin de Cuba, l铆der de Equipo Colombia para el Programa CPAP.

Durante la primera fase, se identificaron los sectores y tipos de producto con gran relevancia y potencial del pl谩stico circular en el pa铆s: envases de alimentos y bebidas, materias primas alternativas y biopl谩sticos, reciclaje de pl谩sticos y uso 煤nico y los residuos en cuerpos de agua. Tras el primer encuentro en Medell铆n, los expertos reunidos para dar inicio a la segunda fase, destacaron que Colombia es un pa铆s rico en pol铆ticas, leyes y reglamentos para la producci贸n y uso de pl谩sticos. Adem谩s, coincidieron en que se deber谩 estimular una producci贸n y consumo m谩s sostenible de pl谩sticos.

Crear una econom铆a circular basada en innovaci贸n y nuevos h谩bitos de consumo es uno de los principales retos y uno de los pilares m谩s importantes para las asociaciones de cooperaci贸n internacional, que buscan minimizar el impacto de los residuos pl谩sticos en el medio ambiente. Esta es una de las apuestas del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de la cooperaci贸n con organizaciones internacionales y pa铆ses aliados, as铆 como del fortalecimiento de las empresas locales para lograr un Futuro sostenible.



jueves, 28 de julio de 2022

Juancho Vargas: por siempre en el coraz贸n de todos

Entre nota y nota, muchas melod铆as, m谩s de cuatro mil arreglos musicales y tres mil grabaciones, parti贸 a la morada del Padre Celestial el compositor, arreglista y m煤sico barranquillero Juancho Vargas.

juancho vargas1

Una leyenda del arte y la m煤sica de nuestro pa铆s. Cantantes, artistas, nuevas generaciones de m煤sicos, compositores que est谩n de moda, pasaron por su gu铆a y ense帽anza amorosa y por sus manos.

Manos que interpretaron magistralmente el piano. Un instrumento a trav茅s del cual Juancho Vargas ha dejado su huella y sello de creador de innumerables piezas musicales que han trascendido las fronteras de nuestro pa铆s, como las famosas “Cumbias Espaciales”; y los innovadores arreglos en Jazz, para la Big Band colombiana m谩s grande de todos los tiempos, con m谩s de 50 m煤sicos; entre otras avanzadas propuestas musicales de su autor铆a.

juancho 3

Hoy, y por siempre, seguir谩 vital en el coraz贸n de todos lo que conocieron y es un fiel representante de g茅neros musicales como porro, la cumbia, el jazz y de la m煤sica colombiana.