Durante el reciente puente festivo, el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) recibi贸 informes y coordin贸 acciones para controlar ocho incendios de cobertura vegetal en varios municipios de la regi贸n.
El caso m谩s significativo se registr贸 en el cerro de La Cruz en Copacabana, donde aproximadamente 15 hect谩reas resultaron afectadas. Todos los incidentes fueron reportados por los consejos municipales de gesti贸n del riesgo de desastres y fueron atendidos de manera eficiente por los cuerpos de bomberos locales, con el apoyo activo del Dagran.
Carlos R铆os Puerta, director general del Dagran, destac贸 la constante comunicaci贸n de la entidad con los municipios, asegurando una respuesta coordinada y eficaz. Actualmente, se mantiene la vigilancia en posibles puntos de calor para prevenir posibles reinicios de los incendios.
El titular del Dagran tambi茅n inform贸 que en lo que va de 2024 se han registrado 24 incendios, siendo 20 de ellos de cobertura vegetal y cuatro estructurales. Lamentablemente, uno de los incidentes estructurales result贸 en la tr谩gica p茅rdida de dos menores en Caucasia el 1 de enero.
La Gobernaci贸n de Antioquia aprovech贸 la ocasi贸n para recordar a la comunidad sobre la importancia de seguir las recomendaciones en esta temporada de menos lluvias, agravada por la influencia del fen贸meno de El Ni帽o. Entre las medidas destacadas se encuentran evitar el uso de globos de mecha, no hacer quemas de material vegetal o basuras, y tener un plan familiar de respuesta a emergencias.
Se insiste en la necesidad de no desperdiciar agua ni contaminar fuentes h铆dricas, as铆 como evitar arrojar objetos inflamables y conocer los planes de contingencia establecidos por las autoridades locales y empresas prestadoras de servicios. Adem谩s, se aconseja precauci贸n ante posibles vendavales, instando a amarrar bien techos y tejas para prevenir destechos en esta temporada propensa a fen贸menos clim谩ticos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario