Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

viernes, 28 de febrero de 2025

Medellín facilita el pago de impuestos con nuevos puntos en centros comerciales

Con el objetivo de facilitar el pago de impuestos y mejorar la experiencia de los contribuyentes, la Alcaldía de Medellín habilitó cuatro nuevos puntos de atención en los centros comerciales El Tesoro, Los Molinos, Florida y Premium Plaza.

En estos espacios, los ciudadanos podrán cumplir con el pago del impuesto predial, industria y comercio, circulación y tránsito, publicidad exterior visual, entre otras obligaciones, sin necesidad de desplazarse a entidades administrativas o bancarias.

Los horarios de atención en estos puntos serán de lunes a viernes de 10:00 a. m. a 2:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 7:00 p. m., y los sábados de 10:00 a. m. a 3:00 p. m.

“La idea es que los ciudadanos tengan más opciones para pagar sus impuestos de manera ágil y cómoda. Además, quienes paguen el impuesto predial anualizado antes del 27 de marzo de 2025 recibirán un 5 % de descuento”, explicó Jorge Iván Brand Ortiz, subsecretario de Tesorería de Medellín.

Los nuevos puntos de pago estarán ubicados en:

  • Parque Comercial El Tesoro: primer piso, ala sur, frente al ingreso de la torre médica #1.
  • Centro Comercial Premium Plaza: segundo piso, patio sur.
  • Florida Parque Comercial: etapa 2, segundo piso, plaza Sorpresa.
  • Centro Comercial Los Molinos: ingreso al parqueadero por la avenida 30.

Este servicio, desarrollado en alianza con el Banco de Occidente, permitirá a los contribuyentes realizar sus pagos con tarjetas débito o crédito de cualquier franquicia.

Para quienes prefieran realizar el trámite de manera virtual, la Alcaldía de Medellín recuerda que el pago de impuestos también puede hacerse a través de su sitio web oficial: www.medellin.gov.co.

Adicionalmente, siguen disponibles los puntos de autopago en la Tesorería del primer piso de la Alcaldía de Medellín, donde los contribuyentes pueden acudir con su factura física o digital en jornada continua, de lunes a jueves de 7:30 a. m. a 5:00 p. m. y los viernes hasta las 4:00 p. m.

Con esta iniciativa, la Administración Distrital busca fomentar la cultura de pago responsable, garantizando que los recursos recaudados se traduzcan en programas y proyectos que mejoren la calidad de vida de todos los medellinenses.

Antioquia fortalece su seguridad rural con millonaria inversión en EMPÁS

Con el objetivo de fortalecer la seguridad en las zonas rurales del departamento, la Gobernación de Antioquia activó el Escuadrón Militar y Policial Antioquia Segura (EMPÁS) en los municipios de Santa Rosa de Osos, Yarumal y Angostura. Con esta incorporación, ya son seis los EMPÁS operando en el territorio, como parte de una estrategia articulada con el Ejército Nacional y la Policía Nacional.

"Los EMPÁS están conformados por unidades de reacción de Policía y Ejército, equipadas con movilidad, tecnología y comunicaciones, para llegar a zonas donde normalmente no se ven uniformados", explicó el gobernador Andrés Julián.

Para 2025, la Gobernación, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, destinará más de 46 mil millones de pesos para la dotación de estos escuadrones, con recursos provenientes de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana y el Fondo de Seguridad Territorial (FONSET).

Estos fondos permitirán equipar a las unidades con vehículos blindados, drones de patrullaje, motocicletas y capacidad de respuesta rápida, con el fin de mejorar la operatividad y la protección en los territorios rurales. "No hemos esperado a que los recursos ingresen en su totalidad, sino que ya estamos haciendo inversiones para fortalecer la estrategia de inmediato", añadió el Gobernador.

El brigadier general Jorge Ricardo Hernández, comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, y el coronel Óscar Mauricio Rico, comandante del Departamento de Policía Antioquia, reiteraron su respaldo a la iniciativa, destacando que su propósito principal es proteger a la población civil y fortalecer la gobernabilidad en las zonas más vulnerables.

Desde los municipios beneficiados, la estrategia ha sido bien recibida. Cristian David Céspedes, alcalde de Yarumal, destacó que esta medida permitirá mejorar la prevención y el control en la ruralidad, además de complementar otras acciones de seguridad como el programa Entornos Educativos Seguros y la instalación de cámaras de vigilancia.

Actualmente, Antioquia cuenta con seis EMPÁS operando en distintas subregiones: Urabá, Occidente, Oriente, Suroeste, norte del Valle de Aburrá y Norte. La meta del gobierno departamental es ampliar esta estrategia y consolidar 25 EMPÁS en todas las subregiones antes de finalizar el cuatrienio.

jueves, 27 de febrero de 2025

Asamblea de Antioquia aprueba recursos para obras en la Nueva Vía al Mar - Túnel del Toyo

La Asamblea de Antioquia aprobó los proyectos de Ordenanza 03 y 04 de 2025, mediante los cuales se adicionan y reorganizan recursos en el presupuesto departamental. Estas decisiones permitirán la financiación de obras clave en infraestructura, seguridad, educación y programas sociales para este año.

Con la aprobación del proyecto de Ordenanza 03, se incorporaron al Presupuesto General de la Gobernación 162 mil millones de pesos provenientes del balance del año anterior. De estos recursos, 23 mil millones de pesos serán destinados a la ejecución de obras en el tramo 2, sector 1, de la Nueva Vía al Mar Gonzalo Mejía Trujillo - Túnel del Toyo. Este tramo fue cedido por el Gobierno Nacional al Departamento de Antioquia y al Distrito de Medellín, según explicó el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango.

Además, la Secretaría de Educación recibirá una asignación de 70 mil millones de pesos para fortalecer los programas de Jornada Extendida, Aprendamos Todos a Leer y el Fortalecimiento de la Educación Media, de acuerdo con lo señalado por el secretario de Educación, Mauricio Alviar Ramírez. La empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA, por su parte, contará con 62 mil millones de pesos para proyectos de vivienda nueva, mejoramiento de viviendas y reubicación de familias afectadas por la temporada de lluvias en Venecia y Montebello.

En materia de seguridad, la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz recibirá 10 mil millones de pesos de destinación específica para la operación de la cárcel de Santa Fe de Antioquia, dotación para el Ejército, mejoramientos en instalaciones de la Fuerza Pública y adquisición de tecnología para la seguridad.

Por otro lado, con la aprobación del proyecto de Ordenanza 04, se autorizaron traslados presupuestales por cerca de 115 mil millones de pesos, permitiendo que 100 mil millones de gastos de funcionamiento pasen a inversión. Estos recursos reforzarán programas de la Secretaría de Educación como el PAE y el transporte escolar, además de beneficiar a bomberos, comunidades indígenas y afrodescendientes, participación ciudadana y estrategias de internacionalización y cooperación.

Finalmente, la Ordenanza 04 también destinó cerca de 14 mil millones de pesos adicionales para la Secretaría de las Mujeres y 1.541 millones de pesos para el fortalecimiento de los programas de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz.

Con estas aprobaciones, el Departamento de Antioquia podrá avanzar en proyectos estratégicos que impactarán positivamente en la calidad de vida de sus habitantes, fortaleciendo la infraestructura vial, la educación, la seguridad y la vivienda en la región.

Colmayor celebra 80 años liderando becas integrales con Presupuesto Participativo

En el marco de su aniversario número 80, el Colegio Mayor de Antioquia (Colmayor) lidera una importante iniciativa de becas integrales financiadas a través del Presupuesto Participativo, beneficiando a 2.500 estudiantes de las comunas y corregimientos de Medellín.

El programa, respaldado por el Distrito con una inversión de 136.000 millones de pesos para 2025, permite que 1.703 estudiantes de pregrado accedan a la educación superior de manera gratuita, con apoyo económico para su sostenimiento y acompañamiento técnico y psicosocial. Además, otros 800 ciudadanos se benefician de programas de formación técnica en áreas como enfermería, veterinaria, cosmetología y alfabetización digital.

El rector de Colmayor, Juan David Gómez Flórez, resaltó el impacto de esta iniciativa: “Nuestra institución es consciente de la prioridad que el Distrito otorga a los recursos de educación. La idea es que sirvan no solo para brindar una beca, sino para ir más allá. Desde Colmayor ofrecemos un acompañamiento integral que asegure la permanencia de estos estudiantes en las aulas. Cada sueño cumplido por estos jóvenes es un hito que suma a la construcción de una ciudad que privilegia el conocimiento desde la participación ciudadana”.

Este modelo de becas priorizadas fortalece la permanencia estudiantil a través de estrategias como la línea de gestores educativos, que monitorea factores de deserción, y el acompañamiento psicosocial, que ha atendido a más de 230 estudiantes en situaciones de duelo, violencia de género, ansiedad y conflictos familiares.

Daniel Andrés Sebá Gómez, estudiante de Tecnología en Gestión de Servicios Gastronómicos y beneficiario del programa, expresó: “La beca de Presupuesto Participativo significa mucho en mi vida. Estoy cumpliendo un sueño, un objetivo personal y le estoy dando una satisfacción a mi familia. El auxilio de sostenimiento me ha servido para los pasajes y para mantenerme en la universidad”.

Este modelo de asignación de recursos a través de Presupuesto Participativo garantiza la transparencia en la ejecución de los fondos públicos, permitiendo que la comunidad incida en la priorización de proyectos que impactan directamente sus territorios. De esta manera, Colmayor refuerza su compromiso con la educación y el desarrollo de Medellín, promoviendo el acceso a oportunidades académicas para sus ciudadanos.

Envigado apuesta por la música para fortalecer la educación inicial

En un esfuerzo por potenciar el desarrollo integral de la primera infancia, la Alcaldía de Envigado, en alianza con la Corporación Cultural Cantoalegre, lanzó el programa “Música para Crecer”. Esta iniciativa beneficiará a 475 niños y niñas de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del municipio, promoviendo su desarrollo socioemocional, cognitivo y motor a través de la música, el juego y el movimiento.

El programa está dirigido a niños a partir de los cuatro años y se implementará en ocho CDI de la ciudad: Las Palmas, Andalucía, Las Cometas, Encanto Mágico, Hadas y Gnomos, Primavera, Martín Úsuga Escudero y Las Orquídeas.

A través de actividades lúdicas y musicales, los niños explorarán su creatividad, sensibilidad e imaginación, guiados por un equipo especializado en educación infantil. Con una inversión de $190 millones, la Administración Municipal reafirma su compromiso con la educación inicial dentro de su estrategia Tejiendo Sueños, garantizando espacios de aprendizaje innovadores y enriquecedores para la niñez envigadeña.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Gobernación de Antioquia y EPM entregan nueva escuela indígena en Valparaíso y anuncian más inversión educativa

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación en comunidades indígenas, la Gobernación de Antioquia y Empresas Públicas de Medellín (EPM) entregaron la nueva infraestructura del Centro Educativo Rural Indígena La María, ubicado en el resguardo Embera Chamí Marcelino Tascón, en el municipio de Valparaíso. Esta iniciativa beneficiará a 56 estudiantes y hace parte de un ambicioso plan de infraestructura educativa para las comunidades indígenas del departamento.

La entrega de esta sede hace parte del convenio firmado en 2022 entre la Gobernación y EPM, el cual contempla la construcción de 12 escuelas indígenas con una inversión total de 10.857 millones de pesos: 3.600 millones aportados por EPM y 7.257 millones por parte de la Gobernación. Con este proyecto, se busca impactar positivamente a 843 estudiantes de las comunidades Senú y Embera.

El director de Infraestructura Física y Tecnológica de la Secretaría de Educación de Antioquia, Juan José Giraldo Correa, resaltó la importancia de esta obra: "Hoy entregamos esta sede indígena con tres aulas y un bloque de baños. Este año hemos destinado 10 mil millones de pesos más para el mejoramiento y reposición de sedes indígenas en el departamento".

Por su parte, Sandra Janet Vélez, gerente Ambiental y Social de Proyectos de Ingeniería de EPM, explicó que el programa Aldeas permitió la construcción de la infraestructura con madera extraída de los embalses de la empresa. "Además, la comunidad participó activamente en los diseños a través de talleres de imaginarios, respetando sus tradiciones, costumbres y símbolos", agregó Vélez.

La entrega de la escuela fue recibida con gratitud por la comunidad indígena. Wilson Vélez Tascón, integrante del resguardo Marcelino Tascón, expresó: "Agradecemos a la Gobernación, EPM y las instituciones que hicieron posible este sueño. Llevábamos 25 años sin un espacio adecuado para la educación de nuestros hijos. Ahora, 95 familias de nuestro resguardo se beneficiarán de esta infraestructura".

El compromiso con la educación no se detiene aquí. La Secretaría de Educación de Antioquia ha destinado para 2025 cerca de 135 mil millones de pesos en infraestructura educativa, financiados mediante convenios con entidades, municipios y recursos propios.

Desde 2017, la alianza entre la Gobernación y EPM ha permitido la construcción de 25 escuelas rurales indígenas. En 2024, se entregaron siete sedes en Caucasia, El Bagre, Arboletes, Necoclí, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá. En 2025, se prevé la inauguración de cinco más en Valparaíso, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Arboletes y Necoclí.

Con este tipo de inversiones, la Gobernación de Antioquia y EPM reafirman su compromiso con el desarrollo educativo de las comunidades indígenas, garantizando espacios adecuados para el aprendizaje y la preservación de sus tradiciones culturales.

Medellín en la Cabeza celebra 10 años con concurso para jóvenes ilustradores

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de la Juventud, abrió una convocatoria dirigida a jóvenes ilustradores para diseñar la imagen oficial de la celebración de los 10 años del programa Medellín en la Cabeza. Este proyecto ha sido clave en la formación y exploración urbana de más de 10.105 jóvenes mediante 500 recorridos por la ciudad.

El concurso busca ilustrar las seis rutas temáticas que conformarán la edición 2025 del programa, las cuales abordarán aspectos como la resignificación del Centro, la conexión con el sector empresarial, el liderazgo juvenil, el acceso a la educación, el arte y el deporte, la exploración del Medellín rural y la memoria territorial.

Las inscripciones estarán abiertas del 24 de febrero al 13 de marzo en la plataforma https://medellinenlacabeza.medellinjoven.com, donde los interesados podrán consultar los términos y condiciones del concurso. Un jurado especializado seleccionará la imagen ganadora, la cual será la representación oficial del aniversario. Además, el ganador recibirá premios que serán anunciados a través de las redes sociales de la Secretaría de la Juventud.

“Queremos que esta celebración sea especial. Por eso, lanzamos un concurso para ilustradores jóvenes, quienes podrán hacer parte de la imagen oficial de los 10 años de Medellín en la Cabeza. Estamos buscando jóvenes talentosos, que quieran ilustrar las seis rutas temáticas que tendrá el proyecto durante 2025 y llevarán a los participantes a callejearse la ciudad”, expresó Ricardo Jaramillo Vélez, secretario de la Juventud.

En esta edición, Medellín en la Cabeza ofrecerá 67 recorridos que permitirán a los jóvenes conocer más sobre el patrimonio, la cultura, la economía y el sector creativo de la ciudad. Como parte del programa, 40 jóvenes serán formados como guías territoriales y recibirán certificación de una institución de educación superior, promoviendo así el empleo juvenil en el sector turístico.

Los interesados en participar en el concurso o en los recorridos pueden obtener más información en www.medellinjoven.com. Con esta iniciativa, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con el talento joven y el fortalecimiento del sentido de pertenencia por la ciudad.

Alcalde Alejandro Eder inicia recuperación vial en Ciudad Modelo y promete soluciones definitivas

La Administración Municipal de Cali, liderada por el alcalde Alejandro Eder, dio inicio a las obras de recuperación vial en el barrio Ciudad Modelo, en la comuna 11 del suroriente de la ciudad. Esta intervención responde a compromisos adquiridos por el mandatario con la comunidad tras su visita el pasado 26 de enero de 2025.

Los trabajos iniciaron con el levantamiento de la carpeta asfáltica deteriorada y la instalación de material fresado para mitigar los riesgos de movilidad en el sector. Según la Secretaría de Infraestructura, este proceso permitirá mejorar las condiciones de vías clave como las carreras 41, 41A y 41B, entre calles 30B y 36, las cuales conectan con un colegio y diversas avenidas principales.

“El alcalde vino, recorrió las calles con nosotros y tomó nota de la problemática que teníamos en las vías para tener soluciones a corto y largo plazo. Pensábamos que esto se iba a quedar así, pero hoy vemos la maquinaria y nos sentimos felices de que esto sea una realidad”, manifestó Jenny Ortíz, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Ciudad Modelo.

Sebastián Tarapuéz Martínez, subsecretario de Infraestructura y Mantenimiento Vial de Cali, explicó que la intervención inicial con material fresado servirá como medida temporal para eliminar riesgos y mejorar la movilidad. “Esta es una solución a corto plazo que permite eliminar riesgos sobre la calle. La vía tenía muchos huecos y con el material fresado se logra una capa uniforme para el tránsito vehicular”, señaló el funcionario.

El material fresado, conocido como el “oro negro” en infraestructura vial, contiene elementos derivados del asfalto que permiten intervenciones de calidad y garantizan una movilidad segura para los habitantes del sector.

Además de esta solución provisional, se trabaja en conjunto con la comunidad para lograr una pavimentación definitiva con los estándares exigidos por la normatividad vigente.

Desde el inicio de la administración del alcalde Alejandro Eder, se han recuperado más de 130 kilómetros de vías tanto en la zona urbana como rural de Cali. La meta para el cuatrienio es alcanzar la restauración de más de 800 kilómetros, consolidando así un ambicioso plan de mejoramiento vial para la ciudad.

martes, 25 de febrero de 2025

Medellín y Antioquia se destacan en Anato 2025 con su oferta turística innovadora

Medellín y Antioquia participarán en la Vitrina Turística Anato 2025, el evento más importante del sector turismo en Colombia, que se realizará del 26 al 28 de febrero en Bogotá. Con una oferta diferencial, innovadora e integral, la ciudad y el departamento presentarán su balance en turismo, las estrategias de promoción y las oportunidades de inversión para el sector.

Según datos del Sistema de Inteligencia Turística, en 2024 Medellín registró un incremento del 23 % en la llegada de turistas internacionales y una ocupación hotelera del 68.5 %, cifras que evidencian su consolidación como un destino clave a nivel nacional e internacional.

En esta edición de Anato, se espera que los negocios generados asciendan a $2.000 millones, con la participación de 20 empresarios de la ciudad-región, quienes sostendrán alrededor de 300 citas comerciales con compradores nacionales e internacionales.

El secretario de Turismo y Entretenimiento de Medellín, José Alejandro González Jaramillo, resaltó la importancia del evento:
"Anato es el evento turístico más importante del país, al que asisten compradores nacionales e internacionales interesados en nuestra ciudad y región. Junto con nuestros empresarios, promoveremos todas las virtudes que ofrece nuestro territorio".

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de Antioquia, Manuel Alejandro Naranjo Giraldo, destacó que el turismo en el departamento representa aproximadamente el 3 % del PIB, impulsado por experiencias auténticas y sostenibles que han captado la atención del turismo global.

Los visitantes de Anato podrán conocer la riqueza natural de Medellín y Antioquia, que incluye atractivos como el turismo silletero en Santa Elena, el ecoturismo en el Parque Arví, y destinos como el Suroeste cafetero y el Oriente antioqueño, reconocidos por su biodiversidad y ríos cristalinos.

Con la participación en Anato 2025, Medellín y Antioquia refuerzan su compromiso con el turismo como motor de desarrollo económico y social, promoviendo experiencias únicas que cautivan a viajeros nacionales e internacionales.

Antioquia impulsa exportaciones con nueva línea de crédito por $100 mil millones

La Turbina del Crédito, iniciativa de la Gobernación de Antioquia, abrió una nueva línea de financiamiento por 100 mil millones de pesos dirigida a exportadores del departamento, con el objetivo de fortalecer el sector agropecuario, agroindustrial y manufacturero.

El programa, liderado por el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) y la Secretaría de Desarrollo Económico de Antioquia, ofrece un plazo de 24 meses, superior al promedio de seis meses que maneja la banca comercial, y una tasa preferencial de IBR más 4 puntos porcentuales, lo que lo convierte en una opción competitiva para empresarios que buscan estabilidad financiera y crecimiento.

"Buscamos dinamizar el tejido empresarial antioqueño y potenciar las exportaciones con condiciones de pago accesibles y competitivas", afirmó Catalina Gómez Toro, gerente del IDEA.

Adicionalmente, los empresarios que generen empleo a madres cabeza de hogar con hijos menores de cinco años o en situación de pobreza extrema podrán acceder a una tasa aún más baja de IBR más 2.5 %, como parte de un esquema de incentivo social.

Una apuesta integral por la economía antioqueña

La Turbina del Crédito ya cuenta con otras dos líneas activas:

  • Créditos para pequeños y medianos productores agropecuarios, con un capital de $500 mil millones a través del Banco Agrario.
  • Línea para combatir el “gota a gota”, con $75 mil millones, administrada por el Fondo Nacional de Garantías.

"Estas tres líneas de financiamiento generan inclusión financiera, acceso al crédito y movilización de recursos esenciales para el capital de trabajo e inversión", explicó Manuel Naranjo Giraldo, secretario de Desarrollo Económico de Antioquia.

Nuevas inversiones para municipios

Además, la Gobernación anunció la creación de una Línea de Crédito de Tasa Compensada, a través del IDEA, para apoyar a los municipios en proyectos de infraestructura vial, educativa, vivienda y fortalecimiento institucional. Esta línea ofrecerá tasas de interés más bajas que la banca comercial, con reducciones de hasta 400 puntos básicos (IBR+0), aliviando los costos de deuda para las administraciones locales.

Con estas iniciativas, Antioquia refuerza su compromiso con el crecimiento económico y el desarrollo productivo, brindando acceso a financiamiento estratégico para empresarios y municipios en todo el departamento.

Alcaldía de Cali fortalece la conservación ambiental en la zona rural con apoyo del Dagma

Con el propósito de incentivar la conservación de los ecosistemas y promover prácticas sostenibles, la Alcaldía de Cali llevó hasta el corregimiento de La Paz toda la oferta institucional del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma).

Durante la jornada, los habitantes de esta zona rural conocieron en detalle programas clave como el de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), que otorga compensaciones económicas a quienes implementan prácticas sostenibles en sus predios. “Realmente es un compromiso de todos seguir transformando a Cali. A través del PSA, apoyamos a quienes contribuyen a la conservación de los ecosistemas”, explicó Marian Lucía López, contratista del Dagma.

Además, se socializó el trabajo de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA), que brinda apoyo a pequeños y medianos productores con el fin de mejorar su producción sin afectar los recursos naturales. “Seguimos brindando asistencia técnica para que nuestros productores rurales mantengan la conservación de los ecosistemas mientras fortalecen sus medios de vida”, afirmó Diego Delgado, coordinador de la UMATA.

Los habitantes del corregimiento de La Paz valoraron la visita y destacaron la importancia de estos programas. “Es muy positivo que nos acompañen con estas acciones que benefician a toda la comunidad”, expresó Lina Maritza Muñoz, residente de la zona.

El Dagma continuará recorriendo los corregimientos de Santiago de Cali, promoviendo la conservación ambiental y el desarrollo sostenible en la ruralidad.

lunes, 24 de febrero de 2025

Antioquia y Caldas avanzan en conectividad vial con inversiones superiores a $60 mil millones

Durante el Encuentro 50 Pueblos Paisas, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, junto con su homólogo de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, anunció avances en las obras de conectividad que fortalecerán la integración regional entre ambos departamentos.

En el evento, se destacó que las inversiones en infraestructura vial que aporta Antioquia superan los $60 mil millones, con proyectos estratégicos que buscan mejorar la movilidad y potenciar el desarrollo económico en la Región Administrativa y de Planificación (RAP) del Agua y la Montaña.

Uno de los anuncios más relevantes fue la próxima licitación de 5.7 kilómetros del corredor Jardín – Riosucio, por un valor cercano a $22 mil millones. Asimismo, la vía Caramanta – Supía, que del lado de Antioquia tiene un avance del 75%, será entregada este año tras una inversión de $25 mil millones. En paralelo, Caldas iniciará en los próximos días la intervención de dos kilómetros adicionales de esta obra.

El gobernador Rendón Cardona subrayó que estos proyectos se consolidarán con recursos de regalías y fondos propios, y que el referendo de autonomía fiscal para las regiones permitirá duplicar los recursos que los departamentos reciben del Sistema General de Participaciones, impulsando aún más el crecimiento territorial.

El encuentro también sirvió como escenario para la firma de un compromiso interdepartamental que integra esfuerzos en infraestructura vial, identidad cultural, turismo y gobernanza, con el propósito de fortalecer la cooperación entre Antioquia y Caldas.

La Alianza 50 Pueblos Paisas, que agrupa a 23 municipios del suroeste antioqueño y 27 de Caldas, reafirma así su apuesta por la conectividad, el desarrollo económico y el turismo, pilares clave para consolidar una región más unida y próspera.

Estudiantes de Envigado regresan de intercambio en Canadá con grandes aprendizajes

Un grupo de trece estudiantes de instituciones educativas públicas de Envigado y un docente regresaron a Colombia luego de participar en un enriquecedor intercambio académico en Canadá, como parte del programa Envigado Let’s Move Forward.

La iniciativa, liderada por la Alcaldía de Envigado y su Secretaría de Educación, tuvo como objetivo fortalecer las competencias en inglés de los participantes y brindarles una experiencia cultural única en un entorno internacional. Durante dos meses, los jóvenes realizaron un curso intensivo de inglés en la International Language School of Canada (ILSC) en Toronto, donde tuvieron la oportunidad de compartir con estudiantes de diversas nacionalidades.

A su llegada, tanto los estudiantes como el docente y sus familias manifestaron su alegría y orgullo por haber representado a su municipio en el extranjero y alcanzar importantes logros en su formación académica.

Este intercambio no solo deja en los participantes valiosas experiencias y aprendizajes, sino que también motiva a otros jóvenes envigadeños a fortalecer sus estudios y aprovechar futuras oportunidades. Precisamente, la Secretaría de Educación de Envigado ya se encuentra preparando la convocatoria 2025 de este programa, reafirmando su compromiso con la educación y el desarrollo integral de los estudiantes del municipio.

domingo, 23 de febrero de 2025

Parque Norte lanza descuentos del 80 % para habitantes de comunas y corregimientos

 Los habitantes de las comunas y corregimientos de Medellín podrán disfrutar del Parque Norte con un descuento cercano al 80 %, pagando solo $5.000 en lugar de los $48.600 que cuesta el brazalete Extremo. Esta iniciativa, denominada "Comunas al Parque", busca facilitar el acceso al entretenimiento y la recreación a más familias de la ciudad.

El beneficio estará disponible de martes a viernes, en semanas específicas de cada mes, según la programación establecida por la Alcaldía. Para acceder a la promoción, los ciudadanos deberán presentar en las taquillas una cuenta de servicios públicos vigente, la cual permitirá el ingreso de hasta siete miembros de la familia, pero solo podrá usarse una vez.

Milton Vasco, gerente de Metroparques, destacó la importancia de este programa: “A través de esta estrategia buscamos garantizar que más familias disfruten de nuestras instalaciones a un menor costo, reduciendo las barreras económicas que limitan el acceso a los parques recreativos del Distrito”.

Calendario de ingreso por comunas y corregimientos

La promoción aplicará en las siguientes fechas:

  • Febrero 25 al 28: Popular y Santa Cruz
  • Marzo 18 al 21: Manrique y Aranjuez
  • Abril 22 al 24: Castilla, Doce de Octubre, San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas
  • Mayo 20 al 23: Robledo y San Javier
  • Junio 25 al 27: Villa Hermosa y Santa Elena
  • Julio 22 al 25: Buenos Aires y La Candelaria
  • Agosto 12 al 15: Laureles/Estadio y La América
  • Septiembre 23 al 26: El Poblado y Guayabal
  • Octubre 21 al 24: San Antonio de Prado
  • Noviembre 25 al 28: Belén y Altavista

Con esta iniciativa, el Distrito busca fomentar el acceso equitativo a espacios de recreación, garantizando que más familias disfruten de las atracciones del Parque Norte sin que el costo sea una barrera.

Creadores de contenido, nuevos embajadores del turismo en Antioquia

Un grupo de creadores de contenido especializados en viajes y promoción de destinos turísticos ha sido convocado por la Secretaría de Desarrollo Económico de Antioquia con el propósito de fortalecer la visibilidad del departamento como un destino imperdible.

En un encuentro organizado por la Gobernación de Antioquia, se reconoció la labor de estos generadores de contenido en redes sociales y se sentaron las bases de un plan de acción que los posicionará como embajadores oficiales del turismo antioqueño.

“Por primera vez convocamos a los principales generadores de contenido de viaje del departamento, les hicimos un reconocimiento a su labor y a todo el trabajo que hacen por las regiones del departamento. Les pusimos a la orden los catálogos de Antioquia para retroalimentarnos, para trabajar en equipo y, a partir de hoy, se convierten en embajadores del turismo antioqueño”, afirmó Óscar Sánchez, director de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Los creadores de contenido celebraron esta iniciativa, destacando su importancia para fortalecer la identidad turística de la región. Juan José Pareja, del perfil @dondeeselparche, comentó: “Me parece súper importante que nos articulemos como creadores de contenido para seguir potenciando esta marca tan bonita como ‘Antioquia es Mágica’ y qué bueno es poder mostrarle al mundo la belleza de nuestra tierra”.

Por su parte, Yeison Andrés García, de @amotoypatas, resaltó la oportunidad que brinda esta alianza: “Me apasiona conocer, explorar y lo hago con mi perrito. Hago videos para redes y estas reuniones nos amplían el panorama de lo que, como creadores de contenido, podemos lograr”.

El director de Turismo de la Gobernación aseguró que estos encuentros continuarán realizándose de manera periódica, con el fin de consolidar una estrategia conjunta entre los creadores de contenido, el sector empresarial y los municipios. La sinergia entre todos los actores permitirá una mayor promoción y reconocimiento de los destinos turísticos de Antioquia, potenciando el desarrollo económico y la llegada de más visitantes a la región.

sábado, 22 de febrero de 2025

Expo Inmobiliaria 2025: Charlas, financiación y asesoría en un solo lugar

Para quienes buscan vivienda propia, Expo Inmobiliaria 2025 será el evento clave del año. Además de reunir más de 400 proyectos de vivienda nueva, la feria ofrecerá charlas prácticas, asesoría en financiación y subsidios, y el acompañamiento de constructoras y promotoras para facilitar el proceso de compra.

El evento se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de marzo en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor, donde los asistentes encontrarán todo lo necesario para tomar una decisión informada sobre su futuro hogar. Desde opciones de financiamiento hasta consejos sobre cómo acceder a beneficios gubernamentales, Expo Inmobiliaria 2025 brindará una experiencia integral para compradores e inversionistas.

Además, quienes se registren antes del 3 de marzo en www.expoinmobiliaria.com.co podrán obtener un 50% de descuento en su entrada.

No pierdas la oportunidad de hacer realidad tu sueño de tener vivienda propia. Expo Inmobiliaria 2025 te espera con toda la información y las herramientas para que tomes la mejor decisión.

#ExpoInmobiliaria2025 #SíAMiNuevoHogar #CamacolAntioquia #Vivienda #ElMomentoEsAhora

Más de 100 niños y niñas con deformidades congénitas o secuelas de trauma en sus manos serán beneficiados con cirugías gratuitas, gracias a la iniciativa Manos a la Obra. Este esfuerzo conjunto entre la Administración Distrital, la Asociación Colombiana de Cirugía de la Mano y la empresa Tienken llega por primera vez a la capital antioqueña para brindar esperanza a las familias que más lo necesitan.

La jornada, que se llevará a cabo entre el 31 de mayo y el 2 de junio en el Hospital General de Medellín, contará con la participación de más de 30 especialistas y profesionales de la salud. “Esto hace parte de nuestra apuesta desde la Alcaldía para fortalecer las alianzas público-privadas en el sector salud. Vamos a atender alrededor de 100 niños con deformidades congénitas o secuelas por trauma en las manos. Esta misión es muy bonita porque es gratuita y cuenta con el apoyo del Hospital General de Medellín”, afirmó la secretaria de Salud, Natalia López Delgado.

Los interesados en acceder a estas cirugías pueden postularse a través del enlace https://manosalaobra.com.co/index.php/registra-tu-solicitud/. Luego de inscribirse, serán valorados sin costo para determinar su aptitud para la operación.

La líder de la iniciativa, Aída García Gómez, destacó la importancia de este programa: “El éxito para nosotros es ver a un niño sonreír, moviendo sus manos nuevamente, que pueda jugar, hacer agarre, ir al colegio y escribir. Queremos beneficiar a las familias que tengan algún niño con esta condición congénita en las manos, como dedos pegados, la manito en langosta o manos torcidas”.

Además, el 26 de abril se realizarán valoraciones en la Clínica Reina Virgen María, en Quibdó, para ampliar la cobertura de la iniciativa. Las familias interesadas pueden comunicarse al WhatsApp 310 419 0937 para obtener más información.

Empresas del sector privado como Terpel, Medtronic, Frisby y la Asociación Médica de los Andes también se han sumado a esta apuesta por la salud y el bienestar de la niñez colombiana. Gracias a estos esfuerzos, muchos niños podrán recuperar la funcionalidad de sus manos y mejorar su calidad de vida.

Gobernación de Antioquia entrega estudios y diseños para la vía El Aro en Ituango

Tras años de espera, los habitantes del corregimiento El Aro de Ituango ven más cerca la materialización de una vía que mejorará su conectividad. La Gobernación de Antioquia cumplió con su compromiso y entregó los estudios y diseños del proyecto, los cuales ahora quedan en manos del Instituto Nacional de Vías (Invías) para su revisión e implementación.

El secretario de Infraestructura del departamento, Luis Horacio Gallón Arango, destacó la importancia de este paso: “Entregamos los estudios y diseños, los cuales pasan a la interventoría para revisión. De acuerdo con los compromisos, EPM convertirá una vía industrial en terciaria, e Invías se encargará de construir 5,2 km. Esto nos deja muy contentos, porque empieza a materializarse esa gran posibilidad de que los habitantes del corregimiento El Aro tengan una muy buena comunicación hacia el proyecto Hidroituango y hacia la troncal de Yarumal, mejorando su transitabilidad”.

El estudio contempla el diseño geométrico de la vía terciaria desde el Punto de Referencia (PR) 0 hasta el PR 5+343, con una berma cuneta de 0,5 metros a cada lado. La inversión en estos estudios fue de 415 millones de pesos.

Con esta entrega, las comunidades de El Aro avanzan en un proceso que han esperado por más de 15 años, con la expectativa de que la vía facilite el acceso a servicios y oportunidades, y dinamice la economía local.

Gobernadores y RED PRO unen esfuerzos para impulsar desarrollo en las regiones

En el marco de la Cumbre de Gobernadores realizada en Boyacá, la RED PRO y los mandatarios regionales del país se reunieron para establecer una agenda de desarrollo que impulse proyectos estratégicos de alto impacto en las regiones. Este esfuerzo busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado para garantizar la ejecución y el seguimiento de iniciativas clave que promuevan el crecimiento económico, la competitividad y la mejora en la calidad de vida de los colombianos.

Proyectos estratégicos priorizados

La RED PRO ha identificado 11 proyectos fundamentales para el desarrollo territorial, la atracción de inversión y la generación de empleo. Estos son:

  1. Corredor Urabá – La Virginia – Buenaventura.

  2. Dragado de profundización del Puerto de Buenaventura.

  3. Reactivación ferroviaria: Corredor Belencito – Bogotá, Conexión Red Central – Cararé, Tren de mediana velocidad de pasajeros Sogamoso – Bogotá, Tren turístico y clúster metalmecánico ferroviario.

  4. Aeropuerto Santiago Villa (Tolima).

  5. Línea de transmisión Chivor – Chivor II – Norte – Bacatá 230 kv.

  6. Aeropuerto El Edén (Quindío).

  7. Corredor Bogotá – Eje Cafetero – Buenaventura – Ipiales.

  8. Conexión Pacífico – Orinoquía.

  9. Corredor Férreo La Dorada – Chiriguaná – Santa Marta.

  10. Navegabilidad del Río Magdalena.

  11. Corredor Bogotá – Santa Marta – Barranquilla – Cartagena.

Un puente entre lo público y lo privado

Este compromiso busca integrar a más actores, incluyendo alcaldes, parlamentarios y el gobierno nacional, con el fin de consolidar una visión de desarrollo basada en equidad y sostenibilidad. La RED PRO se posiciona como un aliado clave en la articulación de esfuerzos entre el sector privado y público, con el objetivo de acelerar la ejecución de proyectos de infraestructura y desarrollo económico en Colombia.

Sobre la RED PRO

La RED PRO es una alianza conformada por 11 PRO regionales que, con un enfoque apartidista y no gremial, impulsa el crecimiento sostenible del país desde las regiones. Representa a más de 500 empresas, gremios, universidades y organizaciones sociales, cubriendo el 70.9% del PIB nacional y beneficiando a 37.8 millones de habitantes en cuatro de las seis regiones naturales de Colombia. Su misión es generar valor público y fortalecer el desarrollo económico, social, ambiental e institucional del país.

Rendición de cuentas en Envigado: avances en proyectos de Presupuesto Participativo en zonas 10 y 11

La Secretaría de Desarrollo Económico de Envigado llevó a cabo la rendición de cuentas de los proyectos ejecutados en las zonas 10 y 11 mediante el Presupuesto Participativo (PP). Estas iniciativas, orientadas al fortalecimiento del emprendimiento y el turismo, han generado un impacto significativo en las comunidades beneficiadas.

En la zona 10, el proyecto se centró en el apoyo a los emprendedores de las veredas El Escobero y Santa Catalina. A través de espacios de formación en formulación de planes de negocio y mercadeo, una feria de comercialización de productos y servicios, y la entrega de capital semilla, se logró fortalecer a los comerciantes locales. Un total de 34 personas fueron beneficiadas con más de 1 millón de pesos en insumos, lo que permitió impulsar sus negocios y mejorar sus ingresos. Además, se generaron cerca de 45 empleos directos, fortaleciendo así la economía de la zona.

Por otro lado, el proyecto de la zona 11 estuvo alineado con la política pública de turismo del municipio, con el objetivo de consolidar el turismo sostenible como motor de desarrollo local. La iniciativa benefició directamente a 20 personas e indirectamente a 100, además de impactar a aproximadamente 3,000 visitantes y turistas. Los beneficiarios recibieron capacitación en servicio al cliente, técnicas de interpretación de la naturaleza, inglés y primeros auxilios, lo que permitió mejorar la calidad de la oferta turística en la región.

Los proyectos de Presupuesto Participativo reflejan el compromiso del municipio con el desarrollo comunitario, brindando apoyo a iniciativas que nacen desde la propia ciudadanía y responden a necesidades específicas de cada territorio. Con estas acciones, se busca fortalecer el tejido económico y social, promoviendo el crecimiento sostenible de la comunidad.

Predial Social: Alcalde Eder alivia la carga tributaria de los caleños más vulnerables

En un esfuerzo por aliviar la carga económica de los caleños más vulnerables, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció la implementación del programa ‘Predial Social’, el cual extinguirá la deuda del Impuesto Predial a personas de bajos recursos cuya obligación no supere los $7 millones de capital.

“En nuestro gobierno trabajamos todos los días para hacer de Cali una ciudad más equitativa. Muchas personas han expresado su preocupación por la imposibilidad de pagar el Predial y el riesgo de perder sus viviendas. Por ello, junto al equipo de Hacienda Distrital, hemos diseñado esta estrategia que permitirá la remisión de deudas para quienes realmente lo necesiten”, afirmó el alcalde Eder.

Este programa beneficiará a contribuyentes en situación de vulnerabilidad que puedan demostrar su imposibilidad de pago. Además de la condonación del capital, también se extinguirán los intereses asociados a la deuda.

Extensión del descuento por pronto pago

Junto con esta medida, el mandatario caleño anunció la ampliación del plazo para acceder al 15 % de descuento por pronto pago en el Impuesto Predial, beneficio que estará vigente hasta el 30 de junio de 2025. Esto permitirá que los contribuyentes al día con sus obligaciones puedan organizar sus finanzas y acceder a este alivio económico.

Jhon Quinchua Ceballos, director del Departamento Administrativo de Hacienda, destacó que la medida responde a las solicitudes de la ciudadanía. “Este es un gobierno de todos y para todos. Hemos escuchado a quienes desean cumplir con sus obligaciones, pero necesitan más tiempo y facilidades. Con esta ampliación buscamos apoyar el compromiso tributario de los caleños”, expresó.

El descuento del 15 % también aplicará para quienes paguen la totalidad de su deuda de años anteriores o suscriban un acuerdo de pago en la Oficina de Cobro Persuasivo para regularizar su situación tributaria.

¿Cómo obtener la liquidación y pagar el Predial?

Los contribuyentes podrán liquidar su Impuesto Predial a través de los siguientes canales:

  • Página web: www.cali.gov.co

  • Aplicación móvil: Impuestos Cali

  • WhatsApp: 3142319295

  • Correo electrónico: tabuladopredial@cali.gov.co

  • Presencialmente en el Centro de Atención al Contribuyente del CAM y en los CALI de las comunas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 22 y Metrocali.

El pago podrá realizarse virtualmente mediante el botón PSE o presencialmente en el Hall Bancario del CAM, así como en las sucursales autorizadas de los bancos AV Villas, Bancoomeva, BBVA, Bogotá, Davivienda, GNB Sudameris, ITAÚ, Occidente y Popular, además de los puntos Gane y Efecty.

Con estas medidas, la Alcaldía de Cali busca brindar alternativas económicas y tributarias para que más ciudadanos puedan cumplir con sus obligaciones fiscales sin comprometer su estabilidad financiera.

viernes, 21 de febrero de 2025

Medellín destina $125.509 millones a proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2025

Con una inversión de $125.509 millones, la Alcaldía de Medellín apostará este año por 19 proyectos estratégicos en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Estas iniciativas buscan fortalecer la transformación digital, el desarrollo ambiental sostenible, la seguridad, la educación y la movilidad en la ciudad.

Los proyectos serán ejecutados por 11 dependencias de la Administración Distrital, con la supervisión del Organismo Asesor CTI, conformado por representantes del sector académico, empresarial y gubernamental.

“Todas estas inversiones del fondo CTI van a generar recursos para consolidar la vocación del Distrito y para que la ciudad pueda seguir apostándole a este sector. Además, nos permiten ser más competitivos, darle herramientas a las empresas, a los emprendedores y a nosotros como Administración para generar mejores servicios y más oportunidades para la gente”, afirmó María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín.

Las iniciativas abarcan áreas como movilidad, turismo, educación y gestión ambiental, con proyectos que incluyen el fortalecimiento de habilidades digitales de los ciudadanos, el mejoramiento de sistemas de recolección de datos para seguridad y transporte público, la implementación de la Jornada Complementaria en educación y el desarrollo del Sistema de Información Integral en Salud.

El Fondo Distrital de CTI cuenta con un total de $540.000 millones para la financiación de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación. Estos recursos permitirán a Medellín avanzar en su consolidación como un distrito innovador y competitivo, con mayor impacto en el desarrollo social y económico.

Antioquia ofrece hasta $400 millones por cabecillas del ELN y Clan del Golfo

La Gobernación de Antioquia anunció una recompensa de hasta $400 millones por información que permita la captura de los cabecillas del ELN y el Clan del Golfo que operan en el Magdalena Medio y el Nordeste antioqueño, generando temor entre la población.

El gobernador Andrés Julián Rendón hizo el anuncio tras una reunión de seguridad con autoridades de la región, donde se analizó la creciente presencia de estos grupos armados en municipios como Yondó.

Los principales objetivos de esta estrategia son alias Wílmer, cabecilla del frente Édgar Amilkar Grimaldos del ELN, y alias Yonny, líder de la subestructura Édgar Madrid Benjumea del Clan del Golfo. Además, se ofrecen hasta $100 millones por otros integrantes de estas estructuras criminales, como alias Camilo Tigre, alias Polo, alias Katín, alias Peludo y alias Carrillo.

La Gobernación de Antioquia también anunció la activación de la Mesa de Garantías para los Derechos Humanos en el Magdalena Medio, en conjunto con los gobernadores de Santander y Bolívar, para coordinar estrategias de seguridad y protección de la población civil.

“El Clan del Golfo está aprovechando la ruptura de la alianza entre las disidencias de las FARC y el ELN en el Catatumbo para expandir su control sobre economías ilegales como la minería y el microtráfico. No vamos a permitirlo”, afirmó el gobernador.

Además, celebró la reciente decisión del Ejército de conformar el Gaula Militar para el Magdalena Medio, unidad especializada en combatir la extorsión y el secuestro en la región.

Avanza en Itagüí la inclusión social de habitantes de calle con certificación oficial

En un esfuerzo por garantizar el acceso a servicios esenciales para la población en situación de calle, la Alcaldía de Itagüí ha puesto en marcha un programa de certificación que les permitirá acceder a atención médica, apoyo psicosocial y programas de rehabilitación.

Este certificado, tramitado por la Secretaría de Salud del municipio, busca facilitar la identificación y atención de esta población en condición de vulnerabilidad, permitiéndoles acceder a servicios como nutrición, asistencia psicológica y programas de reintegración social.

“Este es un paso más hacia la construcción de una ciudad más justa y equitativa. En Itagüí, trabajamos para que todos nuestros ciudadanos, sin importar su situación, tengan acceso a los servicios de salud y puedan mejorar su calidad de vida”, afirmó el alcalde Diego Torres.

La iniciativa se suma a la política pública para los habitantes de y en calle, vigente hasta 2029, que incluye estrategias como el Centro Día, un espacio de atención integral donde se brinda alimentación, aseo, formación educativa y ocupacional, además de procesos de rehabilitación psicosocial.

Desde la Secretaría de la Familia también se adelantan acciones de resocialización y educación, con formación técnica en alianza con el SENA, apoyo psicológico y psiquiátrico, tratamiento para adicciones y actividades culturales y deportivas. Actualmente, el Centro Día atiende a cerca de 35 personas diariamente, ofreciéndoles herramientas para mejorar sus condiciones de vida y facilitar su reintegración a la sociedad.

Revisión del POT de Manizales: ajustes clave para el futuro de la ciudad

 La Alcaldía de Manizales continúa con el proceso de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), un instrumento clave para la planificación y desarrollo de la ciudad. Desde el año pasado, se han realizado ejercicios de participación ciudadana, en los que distintos actores han aportado insumos y sugerencias para mejorar las condiciones normativas del crecimiento urbano y rural.

A través de la Secretaría de Planeación, la Administración Municipal mantiene el diálogo con gremios, concejales, ingenieros, curadores y otros sectores estratégicos. Estos encuentros permiten evaluar los estudios para la modificación del POT y definir qué cambios son necesarios para fortalecer el desarrollo sostenible de la ciudad.

“Esta es una revisión con un alcance básico, pero que le dará una mejor condición normativa a los desarrollos que se dan en la ciudad para beneficiar la posibilidad de crecer empresarialmente y generar empleo para tener mejor calidad de vida”, afirmó el secretario de Planeación de Manizales, José Fernando Olarte Osorio.

Por su parte, el concejal Julián Andrés García Cortés destacó la importancia de estos espacios de participación: “Celebramos estos encuentros porque esto hay que llevarlo a todos los ámbitos comunitarios y sociales. Nos dará las herramientas de discusión para saber qué le conviene o no al Municipio en términos del POT”.

La Administración Municipal reitera que la revisión del POT es una estrategia fundamental para la toma de decisiones que impacten tanto el área urbana como rural de la ciudad. Con este proceso, se busca definir las mejores condiciones normativas y planificar un crecimiento ordenado que responda a los retos y oportunidades del futuro.

jueves, 20 de febrero de 2025

¡Aprovecha el descuento! Regístrate antes del 3 de marzo para entrar a Expo Inmobiliaria 2025

El evento más esperado del sector inmobiliario está por comenzar, y si estás buscando vivienda nueva, esta es tu oportunidad de acceder a las mejores opciones con un beneficio exclusivo. Expo Inmobiliaria 2025, organizada por Camacol Antioquia, ofrece un 50% de descuento en la entrada, pero solo para quienes se registren en www.expoinmobiliaria.com.co antes del 3 de marzo.


Del 7 al 9 de marzo, el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor se convertirá en el epicentro del mercado inmobiliario, con más de 400 proyectos de vivienda nueva para todos los gustos y presupuestos. Además, los asistentes podrán recibir asesoría de expertos en financiamiento y tendencias del sector.

Si estás buscando tu hogar propio o una inversión segura, Expo Inmobiliaria 2025 es el lugar ideal para tomar la mejor decisión. ¡No pierdas esta oportunidad y regístrate ahora!

#ExpoInmobiliaria2025 #SíAMiNuevoHogar #CamacolAntioquia #ElMomentoEsAhora

Útiles para Soñar: Medellín busca 5.000 kits escolares para frenar la deserción estudiantil

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Educación, lanzó la campaña "Útiles para Soñar", una iniciativa que busca recolectar 5.000 kits escolares con el fin de garantizar la permanencia de estudiantes en las instituciones educativas oficiales.

La recolección de donaciones estará vigente hasta el próximo domingo 23 de febrero y contará con múltiples puntos habilitados en la ciudad, entre ellos el Centro Administrativo Distrital (La Alpujarra), la Secretaría de Educación y algunas estaciones del Metro y centros comerciales.

El secretario de Educación de Medellín, Luis Guillermo Patiño Aristizábal, hizo un llamado a la comunidad para sumarse a la iniciativa:
"Queremos que todos se vinculen a esta hermosa campaña, que lleven un cuaderno, unos colores, una carpeta que haga feliz a muchos de los niños que han regresado al colegio. La educación en Medellín es lo primero", expresó.

Un esfuerzo para evitar la deserción escolar

El material recolectado, que incluye cuadernos, lápices, colores, borradores, sacapuntas y diccionarios, será entregado en la última semana de febrero a colegios priorizados, según los índices de deserción escolar.

En 2024, gracias a la estrategia "En el Colegio Contamos con Vos", más de 8.600 estudiantes que habían abandonado las aulas retomaron sus estudios, y 22.000 nuevos alumnos se matricularon en el sistema educativo.

Con el respaldo de empresas, fundaciones y ciudadanos, la campaña "Útiles para Soñar" busca brindar a los niños y jóvenes de Medellín los recursos necesarios para continuar su formación académica y hacer realidad sus sueños.

Las personas interesadas en donar pueden dirigirse a la Alcaldía de Medellín (calle 44 # 52 – 165, La Alpujarra) y a la Secretaría de Educación (carrera 52 # 44B-17, edificio Carré), de lunes a viernes, en horarios de 8:00 a. m. a 12:30 p. m. y de 1:30 p. m. a 5:00 p. m.

Para más información sobre los puntos de recolección, los ciudadanos pueden ingresar a: https://www.medellin.edu.co/campana-utiles-para-sonar/

Antioquia fortalece la educación media: 52 mil estudiantes beneficiados con nueva estrategia

La Secretaría de Educación de Antioquia lanzó una ambiciosa estrategia para el Fortalecimiento de la Educación Media, con la que busca impactar a 52 mil estudiantes en los 116 municipios no certificados en educación del departamento. La iniciativa, que se implementará en las nueve subregiones, contará con una inversión de 7 mil millones de pesos y beneficiará además a 2.371 docentes y 571 directivos docentes.

El programa, que comenzó como un piloto en 2024 en ocho municipios del Oriente y cuatro de Urabá, benefició a más de 13 mil estudiantes. Ahora, la meta es expandir su cobertura a todo el departamento, incluyendo instituciones educativas en el Valle de Aburrá, Occidente, Suroeste, Norte, Bajo Cauca, Magdalena Medio y Nordeste.

"Fortaleceremos las capacidades de los estudiantes de 9°, 10° y 11°, no solo en el desempeño académico, sino también en su desarrollo personal y profesional, facilitando su acceso a la educación superior y mejorando su calidad de vida", afirmó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.

Un modelo exitoso que llega a Antioquia

El programa se desarrolla en articulación con el Instituto Natura y las fundaciones Sura, Nutresa, Corona y Corpoeducación. Su objetivo principal es mejorar la enseñanza y el aprendizaje en la educación media, garantizando una transición más efectiva hacia la educación superior o el mundo laboral.

Según Alejandra López Roa, gerente de la Alianza por la Educación Media, la estrategia se enfoca en el uso de herramientas pedagógicas adaptadas a cada territorio, así como en la formación de maestros y directivos en áreas clave como lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y educación física.

Esta iniciativa está inspirada en un modelo implementado en Pernambuco, Brasil, donde logró reducir la tasa de criminalidad y embarazos adolescentes, además de aumentar la matrícula universitaria y la empleabilidad juvenil.

En los próximos días, la estrategia será presentada en otras subregiones del departamento, con el propósito de consolidar un sistema educativo más sólido y equitativo para los jóvenes antioqueños.

Envigado destina $2.500 millones para mejorar viviendas en 2025

La Alcaldía de Envigado anunció una inversión de $2.500 millones para el mejoramiento de vivienda en 2025, con el propósito de beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad y mejorar su calidad de vida.

El programa será gestionado por la Secretaría de Obras Públicas, que llevará a cabo convocatorias públicas para que los ciudadanos puedan postularse a los distintos tipos de subsidios, entre ellos: mejoramiento para personas con discapacidad, reforzamiento estructural, adecuación de espacios habitacionales, y el Plan Lotes y Terrazas, entre otros.

Como parte de este compromiso, 21 familias de la ciudad recibieron subsidios por un monto cercano a los $120 millones, permitiéndoles realizar adecuaciones en sus hogares para garantizar condiciones más dignas y seguras. Las mejoras incluyeron arreglos en unidades sanitarias, cocinas, techos, instalación de filtros para humedades, mejora de pisos, puertas y ventanas, así como pintura de muros internos.

El acto de entrega fue presidido por el alcalde Raúl Eduardo Cardona González, quien destacó la importancia de esta inversión en la transformación de la vida de las familias beneficiadas. Los subsidios han llegado a hogares de barrios y sectores como Las Casitas, San Rafael, Señorial, El Salado, Las Orquídeas, Uribe Ángel, entre otros.

Con este esfuerzo, la Alcaldía de Envigado reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de sus habitantes, promoviendo soluciones habitacionales que garanticen entornos adecuados y seguros para la comunidad.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Expo Inmobiliaria 2025: Consejos para hacer una inversión segura en vivienda

Invertir en vivienda es una de las decisiones financieras más importantes y rentables, pero hacerlo sin la preparación adecuada puede traer riesgos inesperados. Para garantizar una inversión segura y efectiva, Expo Inmobiliaria 2025 presenta un checklist esencial que todo comprador debe considerar.

Algunos de los puntos clave incluyen definir si la inversión será para alquiler o reventa, asegurarse de que la constructora esté afiliada al gremio, verificar la valorización y demanda del inmueble, y analizar posibles imprevistos. También es fundamental revisar la calidad de la construcción y las regulaciones legales, además de negociar con inteligencia y buscar asesoría profesional.

Los asistentes a la feria, organizada por Camacol Antioquia, podrán acceder a información exclusiva, asesoría de expertos y conocer las mejores opciones del mercado inmobiliario. Además, quienes se registren en www.expoinmobiliaria.com.co obtendrán un 50% de descuento en su entrada.

Expo Inmobiliaria 2025 se llevará a cabo el 7, 8 y 9 de marzo en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor y será el evento ideal para quienes buscan invertir con seguridad y visión a futuro. ¡No te lo pierdas!

#ExpoInmobiliaria2025 #SíAMiNuevoHogar #CamacolAntioquia #Vivienda #ElMomentoEsAhora

Contribuyentes de Medellín recibirán 5 % de descuento en el impuesto predial por pronto pago

La Alcaldía de Medellín informó que los contribuyentes que paguen la totalidad del impuesto predial para el año 2025 antes del 27 de marzo recibirán un descuento del 5 %. Este beneficio aplica únicamente para aquellos que se encuentren al día con los años anteriores y puede ser aprovechado a través de pagos en línea o en entidades bancarias autorizadas.

Los pagos pueden realizarse de manera virtual en el portal www.medellin.gov.co/pagoimpuestos o presencialmente en las taquillas de Tesorería del Centro Administrativo Distrital y en bancos como Bancolombia, Banco de Occidente, Davivienda, Banco de Bogotá, Banco Av Villas, BBVA, Colpatria, Confiar, Banco GNB Sudameris, Cooperativa Financiera Cotrafa, Cooperativa Financiera JFK y Cooperativa Financiera de Antioquia – CFA.

En 2025, la Administración Distrital destinará los recursos recaudados a diversos programas sociales e infraestructura. Se invertirán $416.144 millones en infraestructura educativa, con la construcción y renovación de sedes para mejorar la calidad de los espacios de aprendizaje. Asimismo, se asignarán $402.000 millones a la construcción del Corredor de la 80 para optimizar la movilidad y el transporte público.

El programa Alianza Medellín Cero Hambre contará con $428.641 millones para garantizar la seguridad alimentaria de los sectores más vulnerables. De igual forma, el programa Buen Comienzo dispondrá de $378.385 millones para fortalecer la atención a la primera infancia y madres gestantes, mientras que el programa Los Mejores Escenarios Deportivos para Vos invertirá $204.110 millones en la intervención y construcción de espacios deportivos.

“Este año tenemos grandes retos de ciudad. Trabajamos día a día buscando estrategias que aumenten los ingresos, para garantizar que los diferentes programas y proyectos siempre cuenten con la financiación necesaria. Por consiguiente, el pago de sus impuestos es vital para mejorar la calidad de vida de Medellín. Una ciudad llena de sueños y oportunidades se construye con el apoyo de todos. Nuestro objetivo es hacer que las cosas pasen”, afirmó el secretario de Hacienda, Orlando Uribe Villa.

Los ciudadanos pueden obtener más información y realizar su pago sin necesidad de hacer filas ingresando a www.medellin.gov.co/pagoimpuestos.


Gobernador de Antioquia refuerza seguridad con inversión en tecnología y movilidad

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en el departamento mediante inversiones estratégicas en movilidad y tecnología. Durante un Consejo de Seguridad realizado en la zona Páramos, en el que participaron los alcaldes de Nariño, Sonsón, Argelia y Abejorral, el mandatario explicó que los recursos provenientes de la Tasa de Seguridad serán destinados a mejorar la capacidad operativa de la Fuerza Pública, en respuesta a la disminución del número de uniformados.

“Hoy tenemos un número de efectivos menor al que contábamos hace algunos años, pero también hay una gran ventaja y es que tenemos más tecnología. En eso precisamente queremos invertir los recursos de la Tasa de Seguridad. Por ejemplo, los drones le dan una gran capacidad operativa al Ejército y la Policía. Las inversiones que vamos a hacer en movilidad y tecnología están encaminadas a darle capacidad a los soldados y policías para que lleguen oportunamente a los distintos rincones”, explicó el Gobernador.

Asimismo, Andrés Julián recordó que, si bien el incremento del pie de fuerza no es competencia de los mandatarios locales y departamentales, sí lo es la inversión en tecnología para complementar las estrategias de disuasión y control de la Fuerza Pública.

El Gobernador destacó los recientes operativos del Ejército y la Policía en la zona Páramos, los cuales han contrarrestado la disputa entre grupos armados ilegales por el control del microtráfico. En este sentido, enfatizó la importancia del trabajo de la Fiscalía para esclarecer las muertes violentas ocurridas en el último año y reafirmó el compromiso de las autoridades para combatir el crimen y la delincuencia en el departamento.

Covipacífico lanza la Guía de Aves de Titiribí: un compromiso con la conservación

En un esfuerzo por resaltar la biodiversidad del Suroeste antioqueño y reafirmar su compromiso con la sostenibilidad, la Concesionaria Vial del Pacífico, Covipacífico, presentará la Guía de Aves de Titiribí, una publicación que documenta la riqueza ornitológica del municipio y testimonia el trabajo de conservación ambiental en la zona de influencia de la Autopista Conexión Pacífico 1.

El evento se llevará a cabo este jueves, 20 de febrero, a las 10:00 a. m. en el Auditorio del Hospital San Juan de Dios, en Titiribí. Durante el lanzamiento, expertos en biodiversidad compartirán sus conocimientos sobre la avifauna local y debatirán sobre la relación entre infraestructura y sostenibilidad.

Esta obra es el resultado de aproximadamente ocho años de acciones ambientales, en los que Covipacífico ha consolidado un área protegida de 480 hectáreas, en la que habitan más de 235 especies de aves, muchas de ellas migratorias, endémicas y en estado de amenaza. Las veredas Otramina, La Falda del Cauca y la reserva local La Candela han sido escenarios clave para la restauración ecológica y la recuperación de ecosistemas estratégicos.

Más que una carretera, Pacífico 1 es un modelo de infraestructura sostenible, donde el desarrollo vial y la conservación ambiental conviven en armonía. Con esta guía, Covipacífico busca que la comunidad se apropie de su riqueza natural y se convierta en aliada de la preservación del patrimonio ambiental.

Al respecto, Mauricio Millán, gerente de la concesión, afirmó: "Es un honor para nosotros presentar la Guía de Aves de Titiribí, una publicación que refleja nuestro compromiso con la biodiversidad y la sostenibilidad en el desarrollo de infraestructura vial. Este proyecto es el fruto de un proceso de compensación ambiental que busca armonizar la ciencia y el respeto por el medio ambiente, enfocándose en la conservación de los ecosistemas del suroeste de Antioquia".

Con esta iniciativa, Covipacífico no solo busca visibilizar la riqueza natural de Titiribí, sino también fortalecer la conciencia ambiental y el sentido de pertenencia de la comunidad. La infraestructura puede y debe coexistir en equilibrio con la naturaleza. Por ello, en cada proyecto se integra una gestión ambiental robusta que prioriza la protección de la biodiversidad.

Cierres viales en el Intercambio Los Fundadores el 23 y 24 de febrero por desmonte de alumbrado

La Administración Municipal de Envigado informó que el próximo domingo 23 y lunes 24 de febrero de 2025 se realizarán cierres viales en el Intercambio Vial Los Fundadores debido al desmonte del alumbrado navideño. La intervención se llevará a cabo entre las 6:00 a.m. y las 5:00 p.m., afectando ambas calzadas de la vía.

El plan de cierres contempla:

  • Cierre parcial: calzada norte a sur (hacia Envigado).

  • Cierre total: calzada sur a norte (hacia Medellín).

Para mitigar el impacto en la movilidad, la Secretaría de Movilidad desplegará auxiliares y agentes de tránsito que regularán el flujo vehicular. Se recomienda a ciclistas, motociclistas y conductores utilizar rutas alternas y seguir las indicaciones de las autoridades viales.

Respecto a las rutas del servicio público, se autorizó un desvío por la carrera 48 (sentido sur a norte), permitiendo el tránsito hasta la glorieta Los Fundadores, desde donde retomarán su recorrido habitual. Las rutas afectadas serán:

  • Sabaneta – Poblado – Medellín – Vegas (derecho).

  • Sabaneta – Poblado – Medellín – Vegas – CES.

  • Rosellón – Manga Azul – Vegas – Bomboná.

  • Cuenca – El Dorado – Parque – Vegas.

Para consultas sobre movilidad o inconvenientes con las rutas, los ciudadanos pueden comunicarse con la Central de Monitoreo al (604) 276 66 66 o con la Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito al (604) 339 40 88.

La empresa Enviaseo E.S.P., junto con la Promotora de Proyectos de Ingeniería (PPI), dispondrá de personal y maquinaria especializada para ejecutar la intervención en el menor tiempo posible.

En cuanto a la ciclovía programada para el domingo 23 de febrero, el Índer Envigado informó que el recorrido será reubicado sobre la carrera 48 (Avenida Las Vegas), entre la glorieta de Mayorca (calle 50 sur) y la calle 39 sur, garantizando así la continuidad de este espacio recreativo para la comunidad.

martes, 18 de febrero de 2025

Medellín Te Quiere Saludable impactará a 800.000 personas en 2025

El programa Medellín Te Quiere Saludable impactará a 800.000 personas en 2025 gracias a la labor de 542 profesionales de la salud que recorrerán las 16 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad, ofreciendo atención integral en nutrición, psicología, enfermería, salud ambiental, trabajo social e higiene oral.

A través de la Secretaría de Salud, la Alcaldía de Medellín busca fortalecer la promoción y prevención de enfermedades en todos los ciclos de vida y entornos, llegando a más de 32.000 familias y a la totalidad de las instituciones educativas públicas y privadas durante este año.

“Estuvimos haciendo el aprestamiento, la capacitación y el entrenamiento de 542 personas, entre nutricionistas, psicólogos, enfermeras, higienistas bucales, auxiliares de enfermería y tecnólogos ambientales, quienes van a estar en el territorio, en el 100 % de las instituciones educativas y con las familias. Tenemos una meta de llegar a cerca de 32.000 hogares este año e impactar a 800.000 personas con todas las acciones de salud en el territorio”, explicó la secretaria de Salud, Natalia López.

Durante 2024, el programa ya había alcanzado avances significativos, brindando atención y orientación en salud mental, salud bucal, nutrición, salud sexual y estilos de vida saludables a 20.000 familias.

Con la puesta en marcha de este equipo multidisciplinario, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, promoviendo el autocuidado y la prevención como pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida en la ciudad.

Gobernación de Antioquia habilita 25 km de vías para mejorar la movilidad en el departamento

La Gobernación de Antioquia continúa avanzando en su Plan Vial Departamental con la habilitación de 25 kilómetros de vías en distintas subregiones del departamento, mejorando la conectividad y movilidad de los antioqueños.

El secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango, destacó el compromiso del gobierno departamental con el desarrollo vial. “Estamos trabajando sin descanso para cumplir con el mandato de los antioqueños y las metas del Plan de Desarrollo ‘Por Antioquia Firme’. Las vías son clave para el desarrollo y la competitividad, y estamos dejando hasta el último esfuerzo para lograr un avance significativo en infraestructura”, afirmó.

Entre los tramos viales más destacados entregados a la comunidad se encuentran:

Vía San Jerónimo – Poleal (3.5 km) y vía Entrerríos – Te a Labores – La Apartada – San José de la Montaña (6 km) con una inversión total de 36.345 millones de pesos, de los cuales 10.000 millones fueron aportados por la Gobernación y el resto proviene de regalías.

Vía Ebéjico – Miserenga (3.1 km) con una inversión de 15.953 millones de pesos.

Segunda etapa de la vía Maquea – Puente de Occidente en Santa Fe de Antioquia (669 metros) con una inversión de 1.408 millones de pesos.

Habilitación de tramos en Betania (920 m), Salgar (841 m), Liborina (900 m), San Pedro de Urabá (600 m) y la vía Betulia – Altamira (700 m), con una inversión total de 12.959 millones de pesos.

Además, en el marco de este plan, se han construido 7 km de placa huella en los municipios de Alejandría, Nariño, San Francisco, San Rafael, Guarne y Buriticá, permitiendo mejorar la movilidad en zonas rurales.

Con estas obras, la Gobernación de Antioquia reafirma su compromiso con la infraestructura vial como motor de desarrollo económico y social en el departamento, impulsando la conectividad entre municipios y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Crece la familia, crece la casa: Checklist esencial para comprar vivienda en Expo Inmobiliaria 2025

Cuando la familia crece, la necesidad de un espacio más amplio y adecuado se vuelve una prioridad. Pensando en esto, Expo Inmobiliaria 2025 se consolida como el evento clave para quienes buscan adquirir una vivienda que se adapte a sus nuevas necesidades.

Antes de asistir a la feria, organizada por Camacol Antioquia, o incluso durante la misma, los asistentes pueden elaborar un checklist esencial para elegir el hogar perfecto. Entre los aspectos más importantes a considerar están los espacios amplios, la cantidad de habitaciones, la cercanía a zonas verdes, escuelas, vías de acceso y medidas de seguridad.

Además, quienes se registren en www.expoinmobiliaria.com.co obtendrán un 50% de descuento en su entrada. La feria se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de marzo en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor, donde los visitantes podrán conocer las mejores opciones de vivienda y asesorarse con expertos del sector.

Expo Inmobiliaria 2025 es el punto de encuentro ideal para quienes desean hacer realidad el sueño de un nuevo hogar. ¡El momento es ahora! 🏡✨

#ExpoInmobiliaria2025 #SíAMiNuevoHogar #CamacolAntioquia #Vivienda #ElMomentoEsAhora

Envigado abre convocatoria para que creadores y gestores culturales accedan a apoyo económico vitalicio

La Secretaría de Cultura de Envigado ha abierto una convocatoria pública para que creadores y gestores culturales del municipio puedan acceder al Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos Solidarios (BEPS). Este programa busca brindar un apoyo económico vitalicio equivalente al 20% de un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV), con el propósito de mejorar la calidad de vida de quienes han dedicado su trayectoria a la cultura, pero no lograron acceder a una pensión.

Los interesados pueden postularse hasta el 21 de marzo de 2025 en la Secretaría de Cultura, ubicada en la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango (Calle 37 Sur # 45B-27, Barrio Alcalá).

¿Quiénes pueden participar?

Podrán postularse creadores y gestores culturales que cumplan con los siguientes requisitos:
✔️ Ser residentes de Envigado.
✔️ Mujeres a partir de los 57 años y hombres a partir de los 62 años.
✔️ Estar afiliados al Régimen Subsidiado en Salud o ser beneficiarios del Régimen Contributivo de Salud.

De acuerdo con la Ley 397 de 1997, los creadores culturales son aquellas personas que generan bienes y productos culturales a partir de la imaginación y la creatividad. Por su parte, los gestores culturales impulsan procesos dentro de las comunidades y organizaciones, promoviendo el acceso y desarrollo de la actividad cultural.

Requisitos para la postulación

Los documentos deben presentarse de manera física en la Secretaría de Cultura y son los siguientes:
📌 Formato de Identificación de Creadores y Gestores Culturales (descargable en la página de la Alcaldía).
📌 Fotocopia ampliada del documento de identidad.
📌 Declaración juramentada de residencia.
📌 Certificados de trayectoria:

  • Creadores: certificación de creación y trayectoria.
  • Gestores culturales: certificación de gestión cultural y trayectoria.
    📌 Certificación de socialización ante el público (mínimo una).

Los interesados pueden descargar los formatos en www.envigado.gov.co, en la sección de la Secretaría de Cultura – Convocatorias. La postulación solo será aceptada si se entregan todos los documentos requeridos.

El horario de recepción de documentos es de lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 5:00 p. m., con la profesional Catalina Sierra en la Secretaría de Cultura.

Con esta iniciativa, el municipio de Envigado reafirma su compromiso con el bienestar de sus artistas y gestores culturales, garantizando un apoyo económico para aquellos que han dedicado su vida al arte y la cultura.