P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 23 de enero de 2020

Seguridad, infraestructura y proyectos productivos, las principales necesidades de los municipios, seg煤n sus alcaldes y alcaldesas



- Durante su encuentro con el Gobernador de Antioquia, los mandatarios municipales realizaron un ejercicio de cocreaci贸n para definir, por subregiones, las principales necesidades a solucionar en este cuatrenio.

- Mediante herramientas tecnol贸gicas, las alcaldesas y los alcaldes interactuaron con el gobernador en tiempo real.

En el marco del primer encuentro del gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, con alcaldesas y alcaldes de los 125 municipios del departamento, los mandatarios locales tuvieron un espacio para plantear las necesidades y proyectos m谩s sentidos de sus subregiones.

Las intervenciones, en las cuales un mandatario llev贸 la vocer铆a por su respectiva subregi贸n, fueron abiertas por el alcalde de Bello, Oscar Andr茅s P茅rez, en representaci贸n de la zona norte del Valle de Aburr谩. El mandatario local prioriz贸 proyectos como la seguridad, la infraestructura vial para el mejoramiento de la movilidad y la materializaci贸n del tren de cercan铆as.

As铆 mismo, el alcalde de La Estrella, Juan Sebasti谩n Abad, en representaci贸n de la zona sur del Valle de Aburr谩, plante贸 proyectos como la infraestructura vial, la conexi贸n de los municipios a trav茅s de ciclorrutas, el tren de cercan铆as y la terminal de movilidad entre Sabaneta y La Estrella.

Por el Occidente de Antioquia, el alcalde de Heliconia plante贸 la necesidad de proyectos de vivienda, infraestructura hospitalaria, infraestructura vial, como el puente alterno de Occidente. Adem谩s, se refiri贸 al problema carcelario, la conectividad rural a internet, la seguridad de la regi贸n y el fortalecimiento de las finanzas a trav茅s de la planeaci贸n del territorio con la legalizaci贸n de predios y el apoyo para los estudios del Esquema de Ordenamiento Territorial.

Por el Nordeste llev贸 la vocer铆a Ulilo Acevedo, alcalde de Vegach铆, quien plante贸 la articulaci贸n regional a trav茅s de los esquemas de asociatividad. As铆 mismo, expres贸 la necesidad de proyectos de conexi贸n vial que permitan a los municipios conectarse a las autopistas 4G. El centro de transformaci贸n de la madera, un centro de investigaci贸n para la miner铆a, proyectos productivos, un relleno sanitario subregional, la seguridad y trabajos sociales, culturales y deportivos fueron otros de los planteamientos del mandatario local.

Sobre la subregi贸n Norte, la alcaldesa de San Andr茅s de Cuerquia, Ana Carolina Carvajal, resalt贸 proyectos como la confirmaci贸n de la primera provincia de ese territorio, infraestructura vial, educaci贸n superior, infraestructura hospitalaria y la creaci贸n de una despensa agr铆cola, entre otros.

En representaci贸n del Magdalena Medio, el alcalde de Puerto Berr铆o, Gustavo Medina, expuso necesidades en temas como el turismo, el Ferrocarril de Antioquia, el apoyo en la prestaci贸n de salud, la educaci贸n, la infraestructura vial y la articulaci贸n con la empresa privada.

Para el Oriente Antioque帽o, el alcalde de Marinilla, Gildardo Hurtado, propuso proyectos de movilidad que permitan un desarrollo equitativo de la subregi贸n, el turismo sostenible y ambiental, vivienda, salud, saneamiento b谩sico, seguridad y el desarrollo sostenible de acuerdo a las vocaciones de los diferentes municipios.

Para la regi贸n del Suroeste, la representante fue Leidy Cardona, alcaldesa de Hispania, quien plante贸 el fortalecimiento de las provincias, la infraestructura vial, salud, proyectos productivos, de turismo y la seguridad.

La alcaldesa de Arboletes, Diana Garrido, resalt贸 la importancia de un proyecto energ茅tico para la zona rural de Vig铆a del Fuerte, el traslado del casco urbano de Murind贸, la conectividad fluvial y terrestre de la subregi贸n de Urab谩, la conectividad a internet, el abastecimiento de agua potable en algunos municipios, el fortalecimiento de la educaci贸n, la planta de tratamiento de residuos, el desarrollo de los puertos, entre otros.

Por 煤ltimo, V铆ctor Dar铆o Perlaza, alcalde de Zaragoza, en representaci贸n de la subregi贸n del Bajo Cauca, plante贸 proyectos como la legalizaci贸n de los mineros y los convenios con empresas multinacionales, el mantenimiento de v铆as terciarias, la recuperaci贸n de las zonas degradadas por la miner铆a, la titulaci贸n y legalizaci贸n de predios y el fortalecimiento de proyectos productivos como el arroz y los proyectos pisc铆colas.

Tras la exposici贸n de los alcaldes, el gobernador An铆bal Gaviria hizo una relator铆a de las conclusiones del Encuentro, al que asistieron, adem谩s de los alcaldes, sus secretarios y directores de Planeaci贸n.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario