sábado, 8 de febrero de 2020
Sentimientos de gratitud por parte de la ciudadanía es lo que define este sábado de servicio y atención
Estamos viviendo un día memorable para los envigadeños. Nos llena de satisfacción acercarnos a la comunidad, brindar espacios diferentes que nos permiten fortalecer las relaciones entre los ciudadanos y la institucionalidad.
Dentro de los temas y solicitudes atendidas nos encontramos con que todos los sectores están siendo abarcados con la disposición y calidad en el servicio por parte de los funcionarios, mencionamos algunos de los temas:
– Alcalde: atención personalizada.
– Movilidad: solicitudes y necesidades de control de parqueo en espacios públicos y carros abandonados en vía pública.
– Personería: trámites en el proceso de restablecimiento de derechos en niños, niñas y adolescentes.
– Desarrollo Económico: capacitación para emprendedores y empresarios, apoyo en recursos para las empresas, emprendimientos para población en condición de discapacidad y mercados campesinos.
– Hacienda: acuerdos de pago y atención en taquillas.
– Seguridad: consumo de estupefacientes, situaciones de convivencia en unidades residenciales y parques públicos como espacios de expendio y consumo de alucinógenos.
– Educación
Secretaría de Educación: proyectos de Priorización Participativa del Presupuesto, colegio público bilingüe y la articulación de la media técnica.
Escuela Débora Arango: gratuidad descentralizada en los barrios, oferta institucional y cursos de extensión.
IUE: programas de pregrado y posgrado, y oferta de extensión y educación continua.
CEFIT: oferta académica y subsidios de gratuidad educativa.
– Enviaseo: instalación de canastillas para mascotas, corte de césped y poda de árboles.
– Medio Ambiente: fauna doméstica y silvestre, y manejo de árboles por riesgo.
– OOPP: subsidios de vivienda y revisión de humedades con la necesidad de redes de alcantarillado.
– Institucional: prácticas profesionales y contratos de comodato y espacio público.
– Equidad de Género: emprendimiento, sensibilización en las empresas con enfoque de género y trabajo con mujeres en las diferentes zonas del municipio.
– Salud: ofertas laborales en el sector, inquietudes de atención con las EPS, aseguramiento en salud, capacitación en derechos y deberes e inspección en vigilancia y control en establecimientos públicos.
– Planeación: reunión con las instancias de participación para la construcción del Plan de Desarrollo 2020 – 2023, catastro e infracciones urbanísticas.
– Bienestar Social: subsidios de adulto mayor, discapacidad, comedor comunitario e institucionalización del adulto.
– Deportes: Escuela de Fútbol de Interés Social Alcaldía de Envigado, programas de actividad física y ludotecas.
– Gestión del Riesgo: solicitud de visitas a las viviendas y edificios para revisión de agrietamientos, visitas por deslizamiento y afectaciones por humedades causadas por terceros.
– Bomberos: sensibilización con los números de emergencias para atención oportuna.
Y muchos otros que generan un gran aporte para el bienestar de los habitantes.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario