P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 1 de noviembre de 2025

Medell铆n lidera la generaci贸n de empleo en Colombia, seg煤n el DANE

La m谩s reciente medici贸n del Departamento Administrativo Nacional de Estad铆stica (DANE), correspondiente al trimestre julio – septiembre de 2025, confirma que Medell铆n y su 谩rea metropolitana lideran la generaci贸n de empleo en Colombia, al registrar la menor tasa de desocupaci贸n del pa铆s.

 

De acuerdo con el informe, la tasa de desempleo local pas贸 de 8,1 % a 6,9 %, lo que representa una reducci贸n de 1,2 puntos porcentuales frente al mismo periodo del a帽o anterior. En el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩, la tasa descendi贸 de 7,8 % a 6,4 %, una disminuci贸n de 1,4 puntos, consolidando as铆 a la regi贸n como la m谩s din谩mica en materia laboral a nivel nacional.

En total, 2.180.717 personas se encuentran ocupadas en Medell铆n y su 谩rea metropolitana, con la creaci贸n de 88.393 nuevos empleos en el 煤ltimo a帽o.

“Estos resultados confirman que Medell铆n avanza por buen camino. Nuestra prioridad ha sido proteger el empleo, apoyar la industria y acompa帽ar a los emprendedores locales. Hoy, la ciudad vuelve a ser ejemplo de dinamismo y recuperaci贸n econ贸mica para el pa铆s”, destac贸 el alcalde Federico Guti茅rrez.

En el contexto nacional, el DANE report贸 una tasa de desempleo promedio del 8,5 %, por debajo del 9,6 % registrado un a帽o atr谩s. Medell铆n se mantiene por debajo del promedio nacional, reafirmando su posici贸n como una de las ciudades con mayor estabilidad econ贸mica y mejor desempe帽o laboral en Colombia.

Las actividades econ贸micas que m谩s contribuyeron a la generaci贸n de empleo fueron:

  • Industria manufacturera: 74.859 nuevos ocupados.

  • Transporte y almacenamiento: 23.803.

  • Alojamiento y servicios de comida: 15.339.

  • Informaci贸n y comunicaciones: 15.200 nuevos empleos.

La Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico destac贸 que estos avances son el resultado de las estrategias locales de reactivaci贸n, programas de empleabilidad, formaci贸n para el trabajo y apoyo a emprendedores implementados por la Administraci贸n Distrital, que buscan fortalecer la econom铆a local, reducir brechas laborales y garantizar oportunidades para todos.

Gobernaci贸n de Antioquia y fundaciones Fraternidad y Berta Mart铆nez entregan nuevas obras educativas en El Carmen de Viboral

La Gobernaci贸n de Antioquia, en alianza con las fundaciones Fraternidad Medell铆n y Berta Mart铆nez, entreg贸 este viernes nuevas obras de infraestructura educativa en tres sedes del municipio de El Carmen de Viboral, con una inversi贸n conjunta que supera los 9.500 millones de pesos.


El gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n particip贸 en la entrega oficial de las obras del Centro Educativo Rural La Milagrosa, adscrito a la Instituci贸n Educativa Santa Mar铆a, y realiz贸 la entrega simb贸lica de las intervenciones ejecutadas en las instituciones El Progreso y Pedro A. Uribe.

“Esta alianza nos ha permitido aqu铆 en El Carmen de Viboral hacer inversiones cercanas a los 10 mil millones de pesos. Uno de los componentes que ayuda al mejoramiento de la calidad educativa tiene que ver con la infraestructura. Por eso estamos haciendo esta inversi贸n aqu铆, que continuamos haciendo en todo el departamento”, se帽al贸 el mandatario departamental.

En el Centro Educativo Rural La Milagrosa, la inversi贸n alcanz贸 los 1.800 millones de pesos, destinados a la construcci贸n de dos aulas, restaurante escolar, biblioteca, sal贸n de profesores, unidades sanitarias y el mejoramiento de un aula existente. All铆 se benefician 38 estudiantes de preescolar y primaria.

En la Instituci贸n Educativa El Progreso, las obras representaron una inversi贸n de 1.390 millones de pesos e incluyeron la construcci贸n del centro de recursos, adecuaciones de aulas, laboratorios, salones de profesores y mejoras en zonas comunes, beneficiando a 1.328 estudiantes desde preescolar hasta grado once.

Por su parte, en la Instituci贸n Educativa Pedro A. Uribe se invirtieron 3.546 millones de pesos en la construcci贸n de seis aulas, comedor escolar y el mejoramiento de la cocina, impactando positivamente a 291 estudiantes de preescolar a quinto grado.

Adicionalmente, las obras en las sedes La Sonodora y Mazorcal avanzan en un 97 % y 95 %, respectivamente. En la primera se destinaron 1.611 millones de pesos para la reposici贸n de aulas, unidades sanitarias y mejoras en el restaurante escolar; mientras que en la segunda la inversi贸n asciende a 1.180 millones de pesos.

El total de la inversi贸n en estas cinco instituciones alcanza los 9.557 millones de pesos, de los cuales 6.700 millones corresponden a la Gobernaci贸n de Antioquia y 2.857 millones a las fundaciones Fraternidad y Berta Mart铆nez.

A estas acciones se suman 747 millones de pesos adicionales destinados por la Gobernaci贸n para el mantenimiento de 27 sedes educativas del municipio, con trabajos de reparaci贸n de cubiertas, ba帽os, pintura y adecuaciones locativas.

El alcalde Hugo Jim茅nez expres贸 su gratitud por las inversiones realizadas:

“Estas inversiones ayudan mucho al bienestar y fortalecimiento de la educaci贸n y agradecemos mucho todo este apoyo”, manifest贸.

Durante su visita, el Gobernador tambi茅n entreg贸 uno de los 115 mejoramientos de vivienda que se adelantan en El Carmen de Viboral a trav茅s de VIVA, en conjunto con la Administraci贸n Municipal y la Corporaci贸n Presenta. Este programa cuenta con una inversi贸n de 1.500 millones de pesos y busca mejorar las condiciones de vida de las familias carmelitanas.

El municipio de Bello ser谩 el epicentro del di谩logo cultural del Valle de Aburr谩 con la realizaci贸n del Trig茅simo Tercer Foro de Cultura, un espacio que se llevar谩 a cabo los d铆as 7 y 8 de noviembre en el Parque de Artes y Oficios, y que reunir谩 a artistas, gestores, acad茅micos y colectivos culturales para reflexionar sobre los derechos, la gesti贸n y la sostenibilidad de la cultura como eje de transformaci贸n social y ciudadana.

 

El evento, organizado por la Alcald铆a de Bello y la Secretar铆a de Cultura, propone un encuentro de voces, saberes y experiencias que fortalecer谩n la participaci贸n, la gesti贸n cultural y las pol铆ticas p煤blicas del sector. Este a帽o, el foro abordar谩 dos grandes l铆neas tem谩ticas:

  • Gobernanza cultural y derechos culturales.

  • Industrias creativas, sostenibilidad y prospectivas de las artes en el Valle de Aburr谩.

“El Foro de Cultura es una oportunidad para reconocer la fuerza creativa del 脕rea Metropolitana y reafirmar la cultura como un lenguaje que une y transforma. Desde la Alcald铆a de Bello y la Secretar铆a de Cultura trabajamos por seguir fortaleciendo los espacios de participaci贸n ciudadana y los procesos que hacen de la cultura un motor de desarrollo humano y social”, expres贸 Nabor Alexander Casta帽o Cano, secretario de Cultura de Bello.

La programaci贸n se desarrollar谩 el viernes 7 de noviembre, de 7:30 a.m. a 5:00 p.m., y el s谩bado 8 de noviembre, de 7:30 a.m. a 12:30 m.
La participaci贸n est谩 abierta a toda la ciudadan铆a, y los interesados pueden inscribirse en el portal oficial: 馃憠 https://cultura.bello.gov.co/inscripcion-foro-cultura  

馃幁 Invitados destacados

El foro contar谩 con invitados nacionales e internacionales reconocidos por su trayectoria en la gesti贸n cultural, las artes y la investigaci贸n:

  • Juan Carlos D铆az Medrano (M茅xico): Director de Arte y Cultura de la Universidad Aut贸noma de San Luis Potos铆, con 27 a帽os de experiencia en desarrollo cultural.

  • Luis Alberto Sanabria Acevedo: Coordinador de Gobernanza y Pol铆tica Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

  • Mar铆a Teresa Muriel: Periodista e investigadora, coordinadora del Observatorio de Paz y Memoria de la Universidad Aut贸noma Latinoamericana.

  • Luc铆a Arango Li茅vano: Jefa de la Divisi贸n de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Antioquia y directora del MUUA.

  • Vanessa Acosta Ram铆rez: Doctora en Artes y Educaci贸n, directora de Educaci贸n del Museo de Antioquia.

  • Juan Esteban Tabares: Arquitecto y gestor cultural especializado en sostenibilidad y mercados culturales.

  • Mario Naranjo Mu帽oz: Gestor territorial del Distrito de Medell铆n, moderador y relator del foro.


馃寧 Un espacio de encuentro metropolitano

El Foro de Cultura de Bello naci贸 en 1990 como una iniciativa ciudadana para promover el di谩logo cultural y la participaci贸n. A lo largo de m谩s de tres d茅cadas, ha sido motor de transformaci贸n y articulaci贸n del movimiento cultural bellanita, con hitos como la creaci贸n de la Casa de la Cultura Cerro del 脕ngel, s铆mbolo de la conquista comunitaria por el acceso a la cultura.

En su edici贸n 33, el Foro ampl铆a su mirada hacia lo metropolitano, fortaleciendo el di谩logo sobre cultura, ciudad y comunidad en todo el Valle de Aburr谩. Su prop贸sito es tejer redes entre municipios, impulsar la cooperaci贸n interinstitucional y proyectar una visi贸n compartida de la cultura como motor de desarrollo regional.

馃幁 Invitados destacados

El foro contar谩 con invitados nacionales e internacionales reconocidos por su trayectoria en la gesti贸n cultural, las artes y la investigaci贸n:

  • Juan Carlos D铆az Medrano (M茅xico): Director de Arte y Cultura de la Universidad Aut贸noma de San Luis Potos铆, con 27 a帽os de experiencia en desarrollo cultural.

  • Luis Alberto Sanabria Acevedo: Coordinador de Gobernanza y Pol铆tica Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

  • Mar铆a Teresa Muriel: Periodista e investigadora, coordinadora del Observatorio de Paz y Memoria de la Universidad Aut贸noma Latinoamericana.

  • Luc铆a Arango Li茅vano: Jefa de la Divisi贸n de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Antioquia y directora del MUUA.

  • Vanessa Acosta Ram铆rez: Doctora en Artes y Educaci贸n, directora de Educaci贸n del Museo de Antioquia.

  • Juan Esteban Tabares: Arquitecto y gestor cultural especializado en sostenibilidad y mercados culturales.

  • Mario Naranjo Mu帽oz: Gestor territorial del Distrito de Medell铆n, moderador y relator del foro.


馃寧 Un espacio de encuentro metropolitano

El Foro de Cultura de Bello naci贸 en 1990 como una iniciativa ciudadana para promover el di谩logo cultural y la participaci贸n. A lo largo de m谩s de tres d茅cadas, ha sido motor de transformaci贸n y articulaci贸n del movimiento cultural bellanita, con hitos como la creaci贸n de la Casa de la Cultura Cerro del 脕ngel, s铆mbolo de la conquista comunitaria por el acceso a la cultura.

En su edici贸n 33, el Foro ampl铆a su mirada hacia lo metropolitano, fortaleciendo el di谩logo sobre cultura, ciudad y comunidad en todo el Valle de Aburr谩. Su prop贸sito es tejer redes entre municipios, impulsar la cooperaci贸n interinstitucional y proyectar una visi贸n compartida de la cultura como motor de desarrollo regional.

La Banda Sinf贸nica de Pereira deslumbr贸 con su concierto de gala “M煤sica de Pel铆cula”

Con un recorrido musical lleno de emociones y recuerdos, la Banda Sinf贸nica de Pereira ofreci贸 su concierto de gala titulado “M煤sica de Pel铆cula”, un espect谩culo que combin贸 arte, luz y sonido para transportar al p煤blico a la magia del cine.

Bajo el liderazgo del alcalde Mauricio Salazar Pel谩ez, la Secretar铆a de Cultura de Pereira contin煤a fortaleciendo los espacios culturales de la ciudad con eventos innovadores que promueven la uni贸n familiar, el disfrute colectivo y el acceso al arte para todos los ciudadanos.

El concierto inici贸 con la inconfundible marcha de “Indiana Jones” (1981), compuesta por John Williams, que marc贸 el comienzo de una aventura sonora 茅pica. Luego, la Banda condujo al p煤blico por un viaje cinematogr谩fico que incluy贸 la energ铆a oriental de “Kung Fu Panda” (2008) de Hans Zimmer y John Powell, la magia de “Frozen” (2013) con su ic贸nico tema Let It Go, la nostalgia de “Harry Potter”, y la intensidad de los acordes de “Doctor Who”, serie brit谩nica cuya banda sonora de Ron Grainer se convirti贸 en un emblema de la ciencia ficci贸n.

El cierre fue apote贸sico con la interpretaci贸n de la suite de “Star Wars”, tambi茅n de John Williams, que hizo vibrar al p煤blico y desat贸 una ovaci贸n de pie. Cada pieza fue acompa帽ada por un espect谩culo de luces y emociones que conect贸 profundamente con los asistentes.

“Vine hoy con mis hijas porque no pod铆a faltar a este evento con la Banda Sinf贸nica de Pereira, y de verdad estuvo espectacular. Cuando interpretaron la canci贸n de Kung Fu Panda fue emocionante, se sent铆a la m煤sica en el coraz贸n. Gracias a la Alcald铆a de Pereira por estos espacios culturales tan importantes para compartir en familia”, expres贸 Johana Calzada, una de las asistentes.

Por su parte, el maestro Hern谩n Luis Aguilar destac贸:

“Acabamos de vivir un concierto maravilloso con la Banda Sinf贸nica de Pereira. Fue un evento para toda la familia, con la tem谩tica del cine y las bandas sonoras. La Banda disfrut贸 este concierto tanto como nuestro maravilloso p煤blico”.

La noche culmin贸 entre aplausos y sonrisas, confirmando que en Pereira la m煤sica sigue siendo el lenguaje m谩s poderoso para unir corazones y revivir las historias que han marcado a generaciones.