Las obras de mantenimiento, ampliación y construcción de los jardines infantiles del programa Buen Comienzo, ejecutadas durante la actual Administración Distrital, han impulsado la generación de empleo en Medellín. Desde el inicio del gobierno y hasta octubre de 2025, estos proyectos han creado 838 puestos de trabajo en cuatro corregimientos y seis comunas de la ciudad.
El crecimiento ha sido notable: mientras en 2024 se reportaron 150 empleos asociados a estas intervenciones, en 2025 la cifra ascendió a 688 trabajos formales, lo que representa un incremento del 458 %.
Los empleos generados incluyen profesionales, técnicos, supervisores, operadores de maquinaria, ayudantes, almacenistas, auxiliares de tránsito y personal de obra general y especializada. Entre ellos, se destacan 106 mujeres vinculadas a los procesos constructivos.
La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), encargada de la ejecución de las obras, informó que el mayor número de contrataciones proviene de los nuevos jardines infantiles de San Sebastián de Palmitas y San Cristóbal, ambos con más del 30 % de avance y que en conjunto suman 438 empleos.
Además del fortalecimiento de la infraestructura para la atención de la primera infancia, estas obras han tenido un impacto positivo en la economía local: 107 habitantes de los sectores aledaños han sido vinculados laboralmente, lo que dinamiza el desarrollo territorial.
El impulso a estos proyectos, contemplados en el Plan de Desarrollo, también ha aportado a la reducción de la tasa de desempleo en Medellín. Según datos del DANE, la ciudad pasó de una desocupación del 8,1 % al 6,9 % entre julio y septiembre, consolidándose como la capital con la menor tasa del país.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario