P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 1 de noviembre de 2018

Gremios apoyan proyecto de desinversiones de EPM

Durante la sesi贸n de estudio y socializaci贸n del proyecto de acuerdo 150 de 2018 en el Concejo de Medell铆n, los l铆deres de los gremios del departamento respaldaron la aprobaci贸n de esta iniciativa clave para el presente y futuro de Empresas P煤blicas de Medell铆n.

El viernes 5 de octubre, representantes de los gremios econ贸micos antioque帽os, invitados por el Concejo de Medell铆n, manifestaron de manera un谩nime su apoyo al proyecto de acuerdo 150 de 2018, propuesta con la que el Municipio y EPM esperan financiar las inversiones pendientes de la compa帽铆a y salvaguardar las futuras transferencias de EPM a la ciudad.

Lina V茅lez de Nicholls, directora ejecutiva de la C谩mara de Comercio de Medell铆n, indic贸 que existen tres razones por las que apoyan la aprobaci贸n del proyecto de acuerdo 150. "La primera es la salud y la estabilidad financiera de Empresas P煤blicas de Medell铆n; la segunda, garantizar la viabilidad financiera para recuperar el proyecto de Ituango; y la tercera, asegurar la transferencia de utilidades de EPM al Municipio. Estos tres principios hay que defenderlos desde el punto de vista empresarial porque EPM y su situaci贸n financiera son una de las grandes condiciones para la inversi贸n dentro de la ciudad", explic贸.

Juan Camilo Quintero Medina, Gerente de la Seccional Antioquia de la ANDI afirm贸 "apoyamos la desinversi贸n planteada por EPM en algunos activos. Los activos muchas veces se utilizan para abordar malos momentos y da cierta tranquilidad que EPM tiene como responder y va poder salir adelante".

Entre tanto, Sergio Ignacio Soto Mej铆a, director ejecutivo de Fenalco Antioquia y vicepresidente del Comit茅 Intergremial de Antioquia opin贸 que "la posici贸n del gremio es muy clara. Desde hace algunos meses hemos venido conociendo estudios, an谩lisis y argumentos de mucho fondo y de mucho peso por parte de la junta directiva y la gerencia de EPM, desde el punto de vista financiero y estrat茅gico".

"En este caso hemos considerado que en este momento no es aconsejable que EPM aumente el nivel de endeudamiento con la banca internacional o la  nacional y que es mucho mejor que opt茅 por la enajenaci贸n de unas acciones o venta de unos activos para tener la liquidez necesaria para atender el desarrollo de la actividad empresarial  y de cara tambi茅n a poder sortear las dificultades que se han presentado por el macroproyecto de Ituango", concluy贸 Sergio Ignacio Soto Mej铆a.

Sobre el respaldo un谩nime recibido por parte de los gremios frente al proyecto de acuerdo 150, el secretario de Hacienda, Orlando Uribe Villa, expres贸 que "este apoyo es fundamental y contundente. Creo que es una visi贸n objetiva, real de lo que significa EPM para la ciudad, que enriquece el debate y le genera a los concejales nuevos insumos y herramientas para tomar la mejor decisi贸n".

El secretario Uribe Villa tambi茅n se refiri贸 al efecto negativo que tendr铆a la no aprobaci贸n del proyecto de acuerdo 150 para las finanzas del Municipio y el presupuesto de a帽os pr贸ximos. "Uno de los elementos que motivaron a traer este proyecto de acuerdo al Concejo, es que las opciones para que EPM tuviera la liquidez para atender la contingencia eran salir a una enajenaci贸n de participaciones accionarias en algunas empresas o dejar de transferir recursos al Municipio de Medell铆n. El impacto que generar铆a esta 煤ltima opci贸n para el Municipio, a帽o a a帽o, para los pr贸ximos cuatro a帽os venideros, ser铆a gigante, se afectan los proyectos sociales, m谩s de 1.1 billones de pesos que no van a inversi贸n social, que no van a alimentaci贸n escolar, que no van a mejoramiento de vivienda y de infraestructura en la ciudad, por eso es tan importante seguir trabajando y socializando este proyecto de acuerdo".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario