Para evaluar los avances y logros de los trabajos realizados para frenar la erosi贸n costera en el litoral Caribe de Antioquia, con referencia a la Gesti贸n del Riesgo de Desastres y revisar c贸mo se han implementado las recomendaciones para enfrentar el proceso erosivo en el Volc谩n de Arboletes, el Departamento Administrativo del Sistema para la Prevenci贸n, Atenci贸n y Recuperaci贸n de Desastres –DAPARD-, convoc贸 Cuarta Mesa de Playas y Litorales Seguros del Departamento de Antioquia.
Es por ello, que convoc贸 a esta reuni贸n en el municipio de Arboletes, a todas las entidades p煤blicas y privadas que participan en la construcci贸n de un panorama de la erosi贸n costera en el Golfo de Urab谩 desde su propia 贸ptica y que aporta recomendaciones para dar una soluci贸n al deterioro acelerado que tiene la franja del volc谩n en Arboletes.
Antioquia cuenta con una ubicaci贸n estrat茅gica en el Litoral Atl谩ntico. Posee cerca de 498 kil贸metros de playas lo que permite que nuestro departamento sea la esquina con mayor proyecci贸n econ贸mica de todo el pa铆s, por ello la importancia de avanzar en las acciones de protecci贸n integral de la regi贸n..
Esta zona est谩 asentada en la falla o fractura geol贸gica de Murind贸, es afectada por diferentes frentes meteorol贸gicos, din谩micas del oc茅ano y formaciones geol贸gicas, lo que modifica el comportamiento del clima y la estructura del litoral en toda la zona del Golfo exponiendo e incrementando los riesgos en todos los sectores, especialmente los asentamientos humanos, el desarrollo y las actividades de turismo.
En la Mesa participan CORPOURABA; Ministerio del Medio Ambiente (Asuntos Marinos Costeros y Recursos Acu谩ticos); Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – FONTUR-; Capitan铆a de Puerto de Turbo; Universidades EAFIT, Nacional, Antioquia; el IGAC; el IDEAM; Secretarias de Infraestructura, Productividad y Competitividad y de Medio Ambiente de la Gobernaci贸n de Antioquia; Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres –UNGRD-; Inspecci贸n Fluvial de Turbo; Sena Urab谩; Comfenalco Urab谩; Corporaci贸n Tur铆stica de Urab谩; Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR; C谩mara de Comercio para Urab谩; Comisi贸n Colombiana del Oc茅ano –CCO-. Los CMGRD, los Comit茅s Locales para la Organizaci贸n de las Playas y las secretarias de planeaci贸n de los municipios de Turbo, Arboletes, Necocl铆 y San juan de Urab谩. Adem谩s est谩n invitados las Alcald铆as, el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Acand铆-Choco, los de C贸rdoba, los diputados de Antioquia,
A todos ellos se ha pedido evaluar el avance tecnol贸gico, la migraci贸n, el asentamiento de comunidades pobres o desplazadas; la ocupaci贸n invasiva territorial desordenada, el manejo inadecuado de residuos, basuras, excrementos y el vertimientos de aguas residuales; los factores clim谩ticos, las licencias de ocupaci贸n y construcci贸n en zonas comunes o de alto riesgo no mitigable, actividades que han alterado considerablemente el orden natural de las cosas y han establecido unos m茅todos cr铆ticos de orden antr贸pico, que siendo frecuentes, recurrentes, informados o s煤bitos, han ido generando entrop铆a, tragedias o eventos catastr贸ficos vinculando personas, medio ambiente e infraestructura.
Por recomendaci贸n de la Mesa de Playas y Litorales se ha convocado a los municipios del 谩rea de influencia, para que desarrollen sus Planes de Ordenamiento Territorial (P.OT., E.O.T. y P.B.O.T.) dentro del marco integral de la Gesti贸n del Riesgo de Desastres, buscando implementar acciones para la reducci贸n del riego, para evitar la vinculaci贸n de los desastres al desarrollo de los territorios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario