P谩ginas

Unidos por el agua

Unidos por el agua

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 4 de octubre de 2025

La Alcald铆a de Medell铆n dispone de matr铆culas para primera infancia en el programa Buen Comienzo

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del programa Buen Comienzo, anunci贸 la disponibilidad de cupos en sedes ubicadas en seis comunas de la ciudad y en dos corregimientos. La estrategia busca garantizar la atenci贸n integral de ni帽as y ni帽os de 0 a 5 a帽os, con servicios de alimentaci贸n, cuidado, juego y aprendizaje.

Las inscripciones est谩n abiertas en las comunas Popular, Castilla, Manrique, La Am茅rica, Bel茅n y Guayabal, as铆 como en los corregimientos San Crist贸bal y Altavista. Las familias interesadas pueden acercarse directamente al jard铆n o centro Buen Comienzo m谩s cercano, o realizar el registro en l铆nea.

Actualmente, hay disponibilidad en centros como El Barquito, Pastorcitos, Aguas Fr铆as 2, Toscana, Chispitas, Peque帽o Sol 3, Barrio Crist贸bal y El Ed茅n, adem谩s de jardines infantiles como La Huerta, Colina y Nuevo Amanecer.

La directora de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, Diana Carmona, destac贸 que el programa tambi茅n cuenta con la modalidad familiar, dirigida a gestantes y lactantes, quienes reciben acompa帽amiento con doulas, formaci贸n en habilidades de crianza y apoyo para el desarrollo de los ni帽os y ni帽as de 0 a 3 a帽os.

Adicionalmente, a trav茅s de la estrategia “Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer”, se atiende a menores en riesgo de desnutrici贸n, con el fin de promover su recuperaci贸n y garantizar un crecimiento saludable. La ciudadan铆a puede reportar casos de riesgo o desnutrici贸n en la l铆nea 604 385 55 55, extensi贸n 9896.

Con esta oferta, Buen Comienzo refuerza su compromiso con la primera infancia en Medell铆n, asegurando condiciones para un desarrollo integral desde los primeros a帽os de vida.

Dagran celebra 30 a帽os y presenta sistema tecnol贸gico a茅reo 煤nico en el pa铆s

En el marco del Congreso Internacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) present贸 su proyecto de plataformas a茅reas tecnol贸gicas para la identificaci贸n, monitoreo y atenci贸n de emergencias, convirtiendo a Antioquia en el primer departamento del pa铆s en contar con un sistema de este tipo.

Las nuevas plataformas de corto y largo alcance permitir谩n evaluar hasta 10 mil hect谩reas, detectar puntos cr铆ticos, transmitir informaci贸n en tiempo real, vigilar de manera continua los escenarios de riesgo y emitir alertas tempranas. Adem谩s, ser谩n clave para la comparaci贸n de escenarios antes y despu茅s de una emergencia, la detecci贸n de focos de calor en incendios, el apoyo en b煤squedas en grandes 谩reas y la coordinaci贸n con los puestos de mando.

“Este proyecto nos va a permitir llegar m谩s r谩pido a zonas rurales y de dif铆cil acceso, tomar decisiones oportunas y salvar vidas. Tambi茅n ser谩 esencial para apoyar las labores de b煤squeda, rescate y entrega de ayuda humanitaria”, afirm贸 el director del Dagran, Carlos R铆os Puerta, durante la presentaci贸n.

La entidad destac贸 que esta innovaci贸n tecnol贸gica reducir谩 significativamente los tiempos de respuesta en emergencias y fortalecer谩 el conocimiento del riesgo en Antioquia, siendo un modelo pionero en el pa铆s.

30 a帽os de trabajo por la vida

El Congreso Internacional tambi茅n fue escenario para conmemorar los 30 a帽os de historia del Dagran, que inici贸 como Dapard en 1995 y evolucion贸 en 2020 para reforzar las estrategias de conocimiento y reducci贸n del riesgo.

En la ceremonia se exalt贸 el compromiso de coordinadores municipales como Sebasti谩n Arboleda Cano (A帽or铆), Leonardo Alberto Parra Taborda (Venecia), V铆ctor Augusto R铆os Vasco (Salgar), Yeison David Garc铆a Franco (Angel贸polis) e Iv谩n Dar铆o Pati帽o (Fredonia). Asimismo, se rindi贸 homenaje al ingeniero Oscar Juli谩n Builes, quien ha dedicado casi dos d茅cadas a la gesti贸n del riesgo en la entidad.

Con este doble motivo –la innovaci贸n tecnol贸gica y la conmemoraci贸n de tres d茅cadas de servicio– el Dagran reafirm贸 su compromiso con la protecci贸n de la vida y el bienestar de los antioque帽os.

I.E. Comercial de Envigado gana Premio Santillana al mejor proyecto de sostenibilidad ambiental en Colombia

La Instituci贸n Educativa Comercial de Envigado obtuvo el Premio Santillana al mejor proyecto de sostenibilidad ambiental en Colombia, un reconocimiento que destaca su compromiso con la formaci贸n integral y el cuidado del entorno.

El galard贸n fue entregado en Bogot谩 durante la tercera edici贸n del Premio Escuelas Sostenibles, organizado por Santillana, la Organizaci贸n de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundaci贸n Santillana. All铆, el proyecto “Metodolog铆a de Investigaci贸n Socioambiental GCA” se impuso entre los 10 finalistas nacionales en la categor铆a de secundaria, por integrar procesos educativos, conciencia ecol贸gica y cultura de paz.

La propuesta, construida con la participaci贸n de estudiantes, docentes, directivos y familias, cont贸 con el acompa帽amiento de la Secretar铆a de Educaci贸n de Envigado y el respaldo del alcalde Ra煤l Cardona, quien ha impulsado la investigaci贸n y la innovaci贸n como ejes estrat茅gicos para la educaci贸n en el municipio.

El proyecto, adem谩s, incorpora aprendizajes surgidos a ra铆z de la pandemia del COVID-19 y ser谩 presentado pr贸ximamente en Brasil, en el marco de una misi贸n internacional de intercambio acad茅mico.

Con este logro, Envigado se consolida como un referente en educaci贸n para la sostenibilidad, demostrando que la formaci贸n escolar puede convertirse en motor de transformaci贸n social y ambiental.

Despu茅s de 30 a帽os, La Santa Cruz de Itag眉铆 estrena v铆as pavimentadas y nuevos andenes

Tras m谩s de tres d茅cadas de espera, la comunidad del barrio La Santa Cruz de Itag眉铆 celebra la pavimentaci贸n de sus v铆as y la construcci贸n de nuevos andenes, una transformaci贸n que cambia la cara de este sector tradicional del municipio, ubicado junto a las v铆as del metro.

La intervenci贸n, liderada por la Alcald铆a de Itag眉铆, incluy贸 adem谩s la instalaci贸n de nuevas redes de acueducto y alcantarillado, lo que mejora de manera significativa la calidad de vida de sus m谩s de 2.000 habitantes. El proyecto, desarrollado en la carrera 40, tuvo una inversi贸n cercana a los $2.700 millones y permiti贸 recuperar 360 metros lineales con v铆as pavimentadas, andenes incluyentes y bordillos.

El alcalde Diego Torres S谩nchez destac贸 la importancia de esta obra para una de las comunidades m谩s vulnerables del municipio:

“Es una gran alegr铆a ver la transformaci贸n urban铆stica y social que estamos logrando en esta zona de la ciudad. Ahora quien va en el metro y ve La Santa Cruz, se sorprende con su cancha multicolor, sus nuevas v铆as y una comunidad que se ha apropiado del lugar. Lo prometimos y lo cumplimos: este barrio ahora es un entorno pr贸spero y seguro”, afirm贸.

La Santa Cruz, fundada hace m谩s de 40 a帽os en el lugar donde funcionaba el antiguo basurero de Itag眉铆, hab铆a estado al margen de la inversi贸n p煤blica debido a su situaci贸n legal. Hoy, sus habitantes no solo cuentan con mejores condiciones de movilidad y servicios, sino tambi茅n con espacios renovados, como la placa polideportiva intervenida el a帽o pasado en alianza con la Fundaci贸n Pintuco, que llen贸 de color y arte este punto de encuentro comunitario.

Con estas acciones, la Alcald铆a de Itag眉铆 reafirma su compromiso con la transformaci贸n de los barrios m谩s necesitados y con la generaci贸n de entornos dignos y seguros para sus ciudadanos.

viernes, 3 de octubre de 2025

Ni帽os y ni帽as de Medell铆n se forman como l铆deres con el programa “El L铆der Sos Vos Kids”

Con el prop贸sito de impulsar el liderazgo infantil y promover la participaci贸n democr谩tica desde la primaria, la Alcald铆a de Medell铆n llev贸 a cabo el primer encuentro de formaci贸n del proyecto El L铆der Sos Vos Kids, en alianza con la Universidad de los Ni帽os de EAFIT.

En la jornada participaron 76 estudiantes de 15 instituciones educativas del Distrito, quienes vivieron un espacio dise帽ado para despertar la curiosidad, potenciar sus habilidades de liderazgo y comprender c贸mo su voz puede generar transformaciones en sus comunidades.

El encuentro se desarroll贸 bajo una metodolog铆a l煤dica en la que el juego, la creatividad y el di谩logo fueron los protagonistas. “La jornada se desarroll贸 con el apoyo de la Universidad de los Ni帽os de EAFIT, la que incluy贸 juegos, actividades de experimentaci贸n y espacios de conversaci贸n. A trav茅s de esta metodolog铆a l煤dica se busc贸 estimular la curiosidad, la creatividad y el pensamiento cr铆tico de las ni帽as y ni帽os. De esta manera, la iniciativa espera fortalecer el liderazgo infantil, promover la participaci贸n democr谩tica y motivar a todos los estudiantes”, explic贸 la subsecretaria de Planeaci贸n Educativa, M贸nica Marcela Giraldo.

El proceso formativo continuar谩 en los territorios, acompa帽ado por talleristas y profesionales de EAFIT, con actividades que buscan consolidar el rol de los estudiantes como l铆deres escolares, impulsar proyectos de transformaci贸n sostenible y motivar a la infancia a convertirse en agentes de cambio en sus instituciones, barrios y en la ciudad.

El L铆der Sos Vos Kids se constituye como una apuesta pedag贸gica enfocada en ni帽os y ni帽as de primaria, que busca fortalecer valores de corresponsabilidad, respeto y participaci贸n activa desde las primeras etapas escolares. 

La Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medell铆n abri贸 oficialmente con la presencia del gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n

Con un evento multitudinario en el antiguo edificio de Coltabaco, que reuni贸 a m谩s de 700 asistentes del 谩mbito art铆stico, acad茅mico, diplom谩tico y empresarial, se inaugur贸 oficialmente la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medell铆n – BI_AM 2025, despu茅s de 44 a帽os de ausencia en el departamento.

La apertura estuvo presidida por el gobernador Andr茅s Juli谩n, quien present贸 la Bienal ante medios de comunicaci贸n, la ciudadan铆a y la comunidad cultural, destacando el papel del arte como motor de transformaci贸n social, cohesi贸n e identidad.

“En nombre de mis 7 millones de paisanos, los que est谩n aqu铆 en Antioquia, en Colombia, en la di谩spora, el mundo, declaro abierta la Bienal Internacional de Antioquia y Medell铆n 2025”, expres贸 el mandatario, recordando que este evento, al igual que las hist贸ricas Bienales de Coltejer, es un llamado a transformar la realidad desde la cultura.

La BI_AM es organizada por la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), la Alcald铆a de Medell铆n y cuenta con el respaldo de m煤ltiples aliados p煤blicos, privados y acad茅micos. En esta edici贸n, adem谩s de Medell铆n y su 谩rea metropolitana, la Bienal se extender谩 a 15 municipios del departamento, entre ellos La Ceja, Rionegro, Jeric贸, Caucasia, Apartad贸 y Santa Fe de Antioquia.

La jornada inaugural incluy贸 presentaciones musicales de la Orquesta Departamental de Antioquia y la Red de M煤sicas de Medell铆n, as铆 como recorridos guiados y activaciones art铆sticas, cerrando con la presentaci贸n de Virginia Valley Sound System.

Para Roberto Rave R铆os, director del ICPA, esta edici贸n representa una plataforma de proyecci贸n cultural y econ贸mica:

 “La Bienal es una ventana a la libertad y una oportunidad para que los artistas vivan de su talento, y no solo de lo que est谩 de paso”, asegur贸.

La programaci贸n de la BI_AM 2025 contempla exposiciones, talleres, recorridos, foros y encuentros con artistas en diferentes espacios culturales, universitarios y comunitarios, con acceso gratuito para toda la ciudadan铆a. Se espera la participaci贸n de 400 mil visitantes, de los cuales un 30% provendr谩n de otras regiones y del extranjero.

Con el eje tem谩tico “La libertad”, inspirado en el himno de Epifanio Mej铆a, la Bienal busca consolidarse como un espacio de encuentro cultural, memoria e innovaci贸n art铆stica que proyecte a Antioquia en el escenario nacional e internacional.

Hidroituango ser谩 epicentro del Simulacro Nacional de Emergencias 2025

El pr贸ximo 22 de octubre, a las 9:00 a. m., la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD) realizar谩 el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025, que tendr谩 como escenario central la Central Hidroel茅ctrica Ituango, en Antioquia.


Por primera vez, el ejercicio ser谩 evaluado en tiempo real desde el territorio, con la presencia del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, quien, en articulaci贸n con EPM, las autoridades locales y las entidades del Sistema Nacional de Gesti贸n del Riesgo, verificar谩 la reacci贸n ante un escenario de riesgo por inundaci贸n.

Durante la jornada, en Hidroituango y en los municipios de su 谩rea de influencia, sonar谩n las alarmas y se simular谩 un aumento del nivel del r铆o Cauca que generar谩 una alerta roja por inundaci贸n en la cuenca media y baja. Este ejercicio activar谩 protocolos de respuesta no solo en Antioquia, sino tambi茅n en los Consejos de Gesti贸n del Riesgo de C贸rdoba, Sucre y Bol铆var.

Las comunidades realizar谩n evacuaciones hacia las zonas seguras previamente definidas por los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo y EPM. Para ello, la UNGRD, en coordinaci贸n con la Cruz Roja seccional Antioquia, DAGRAN y EPM, ha dispuesto un plan pedag贸gico que orienta a la poblaci贸n sobre c贸mo actuar durante la jornada.

Adem谩s, el simulacro resaltar谩 la importancia de la protecci贸n financiera como mecanismo para salvaguardar infraestructuras cr铆ticas, y pondr谩 en pr谩ctica el Protocolo de Atenci贸n de Animales en Situaci贸n de Emergencia.

El evento se desarrollar谩 de forma simult谩nea en los 32 departamentos del pa铆s, cada uno enfocado en las amenazas m谩s relevantes de su regi贸n, con el prop贸sito de fortalecer la preparaci贸n nacional frente a emergencias.

La invitaci贸n de la UNGRD y sus aliados es a que las comunidades participen con calma y responsabilidad, entendiendo que se trata de un ejercicio preventivo cuyo objetivo principal es proteger la vida.

M谩s de 8.600 hogares ya hacen parte de la Encuesta Origen-Destino en el Valle de Aburr谩

Con el prop贸sito de conocer c贸mo, cu谩ndo y por qu茅 se desplazan los habitantes de la regi贸n, avanza la aplicaci贸n de la Encuesta Origen-Destino en el Valle de Aburr谩. Esta se desarrolla desde el mes de agosto y se extender谩 hasta noviembre en los 9 municipios y el Distrito de Medell铆n.

El estudio incluye todos los modos de transporte: recorridos en bicicleta, viajes en metro, bus, carro particular e incluso los desplazamientos a pie. La informaci贸n recolectada permitir谩 identificar las preferencias de movilidad, el tiempo dedicado a los trayectos y los horarios de mayor flujo de personas.

“Los resultados ser谩n clave para identificar oportunidades de mejora en las condiciones de movilidad de nuestra regi贸n, con el fin de construir soluciones de transporte m谩s eficientes y seguras que respondan a las necesidades de las comunidades”, se帽al贸 Mateo Molina Rodr铆guez, subdirector de Transporte del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

A la fecha, m谩s de 8.600 hogares ya han sido encuestados. Posteriormente, los datos pasar谩n por un proceso de validaci贸n y an谩lisis estad铆stico que permitir谩 caracterizar los patrones de movilidad y retroalimentar los modelos de transporte.

Para los participantes, el ejercicio representa una oportunidad de aportar en la planeaci贸n de un sistema de movilidad m谩s eficiente. “Esta encuesta me parece muy importante porque as铆 las entidades tienen mayor conocimiento sobre los problemas de movilidad que tenemos en los barrios y de esta forma podr谩n tomar medidas para mejorar el servicio de transporte”, coment贸 Marta Luc铆a Gallego, habitante del territorio metropolitano.





jueves, 2 de octubre de 2025

Antioquia integra c谩maras privadas al Nodo Departamental de Seguridad: meta, m谩s de 5.000 antes de fin de a帽o

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad, Justicia y Paz, contin煤a fortaleciendo las estrategias tecnol贸gicas para la prevenci贸n y control de delitos en el territorio. En esta ocasi贸n, se avanza en la integraci贸n de c谩maras de vigilancia de privados —como comercios, industrias, fincas y urbanizaciones— al Nodo Departamental de Seguridad.

“Estamos desarrollando una estrategia de integraci贸n con terceros, que hace parte del programa de tecnolog铆as para la seguridad, la convivencia y la justicia. Con esta estrategia pretendemos abrir la oportunidad para que el sector privado haga parte del Sistema Departamental de Seguridad, aportando la visual de las c谩maras de sus circuitos cerrados de televisi贸n”, explic贸 Antonio Jos茅 Salazar L贸pez, director de Planeaci贸n de la Secretar铆a de Seguridad, Justicia y Paz.

La iniciativa ha tenido gran acogida no solo entre comerciantes y empresarios, sino tambi茅n en las administraciones municipales. En Apartad贸, por ejemplo, ya se adelanta la conexi贸n de c谩maras con el apoyo de la Alcald铆a. “Estamos trabajando de manera articulada para lograr comunicar y conectar el mayor n煤mero de c谩maras de seguridad en el municipio. La comunidad, el comercio y la ciudadan铆a en general ha recibido con muy buenos ojos esta iniciativa”, se帽al贸 el secretario de Gobierno de Apartad贸, Rubiel Montes.

Los comerciantes tambi茅n se han sumado al llamado. Iv谩n Acevedo, uno de los primeros en vincular su c谩mara, destac贸 la importancia de la participaci贸n ciudadana en temas de seguridad: “Somos buenos para quejarnos, pero a veces somos nulos para participar. ¿Qu茅 estamos pidiendo? Participar. ¿Queremos seguridad? Tenemos que ser parte de ella”.

Quienes deseen sumarse deben contar con un sistema de grabaci贸n de las marcas Hikvision, Hiklook o Dahua, con conexi贸n a internet y visual al espacio p煤blico. El registro se realiza a trav茅s del enlace oficial: survey123.arcgis.com

La Gobernaci贸n de Antioquia espera que, antes de finalizar el a帽o, m谩s de 5.000 c谩maras privadas est茅n vinculadas al Nodo Departamental de Seguridad, fortaleciendo as铆 la vigilancia y la articulaci贸n entre sector p煤blico y privado en beneficio de la seguridad ciudadana.

M谩s de 4.000 hogares en Medell铆n ser谩n encuestados para medir la cultura ciudadana

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana, adelanta la Encuesta de Cultura Ciudadana con la que busca conocer c贸mo perciben los habitantes de la ciudad temas clave como la convivencia, el respeto, la participaci贸n ciudadana y el cuidado del medio ambiente.

Este a帽o se realizar谩n 4.059 entrevistas en las 16 comunas y los 5 corregimientos del Distrito. Hasta la fecha, ya se ha cumplido cerca del 40 % de la meta. El proceso continuar谩 en diferentes sectores, entre ellos El Poblado y Laureles, hasta mediados de noviembre.

La encuesta es voluntaria, confidencial y no solicita informaci贸n personal. Adem谩s, no est谩 relacionada con tr谩mites como el Sisb茅n o el pago de impuestos, lo que garantiza total seguridad a quienes participen.

Desde la administraci贸n se invita a los hogares a abrir las puertas a los encuestadores y a contribuir con esta construcci贸n colectiva que permitir谩 fortalecer la cultura ciudadana en Medell铆n.

Para m谩s informaci贸n, los interesados pueden comunicarse con la Secretar铆a de Cultura Ciudadana al tel茅fono 385 55 55 ext. 5406 o consultar el sitio web oficial www.medellin.gov.co

Alcald铆as de Bello y Medell铆n conforman mesa t茅cnica para avanzar en la regularizaci贸n del asentamiento Nueva Jerusal茅n

Las administraciones de Bello y Medell铆n acordaron la conformaci贸n de una mesa t茅cnica que permitir谩 avanzar en el proceso de regularizaci贸n del asentamiento conocido como Nueva Jerusal茅n, que actualmente alberga a cerca de 25.000 habitantes. Esta decisi贸n se da en el marco de la Acci贸n Popular que involucra responsabilidades compartidas entre ambas alcald铆as.

La medida surge tras los an谩lisis alrededor del proyecto de Acuerdo Distrital que buscaba ceder a Bello los predios “El Cortado”, en la comuna 1, y “Belvedere”, en la comuna 11 de Medell铆n. Durante las conversaciones, se aclar贸 que “El Cortado” hace parte de la Acci贸n Popular, lo que exige agotar primero las gestiones jur铆dicas y t茅cnicas antes de concretar cualquier cesi贸n.

“Sabemos que por la ubicaci贸n geogr谩fica de ‘El Cortado’, Medell铆n deber谩 ceder este predio, pero antes debemos cumplir con las acciones que nos han impuesto a ambas alcald铆as en el fallo. Celebramos que el estudio de este acuerdo haya permitido que nos sentemos a concretar la regularizaci贸n para el bien de esta comunidad”, se帽al贸 el secretario de Planeaci贸n de Bello, Juan David Casas.

Los concejales ponentes del acuerdo —Leticia Orrego, Andr茅s Tob贸n y Andr茅s Rodr铆guez— propiciaron un encuentro entre representantes de la Alcald铆a de Bello y la Subsecretar铆a de Gesti贸n de Bienes de Medell铆n, donde se estableci贸 la mesa t茅cnica como instancia de coordinaci贸n.

Sobre el retiro de los predios del proyecto, la concejala Leticia Orrego, coordinadora de ponentes, explic贸 que “se toma la decisi贸n de retirar estos inmuebles hasta tanto no se avance con las mesas t茅cnicas entre las dos administraciones; cuando se tenga claridad, se podr谩 retomar por parte de la administraci贸n”.

En contexto, Nueva Jerusal茅n es un asentamiento de origen informal que se extiende sobre cerca de 60 hect谩reas y cuya mayor parte corresponde al predio “El Cortado”, propiedad del municipio de Medell铆n. Con la modificaci贸n excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial, se abre paso a la legalizaci贸n, titulaci贸n de predios y acceso a servicios p煤blicos, lo que representar铆a un beneficio significativo para esta poblaci贸n ubicada en l铆mites de Bello con Medell铆n.

35 mujeres rurales de Manizales reciben apoyo econ贸mico y capacitaci贸n para fortalecer sus emprendimientos

La Alcald铆a de Manizales, en alianza con el Comit茅 de Cafeteros, seleccion贸 a 35 mujeres del sector rural para participar en el programa “Mujer Rural”, una estrategia que busca impulsar la autonom铆a econ贸mica y el crecimiento de los emprendimientos liderados por mujeres campesinas de la ciudad.

Las beneficiarias, elegidas mediante convocatoria p煤blica, recibir谩n un apoyo econ贸mico de hasta dos millones de pesos para fortalecer sus l铆neas productivas, adem谩s de formaci贸n especializada y visitas t茅cnicas orientadas a la sostenibilidad de sus negocios.

El anuncio se realiz贸 en un encuentro en el Comit茅 de Cafeteros, donde las participantes presentaron sus proyectos y compartieron experiencias. Durante la jornada tambi茅n recibieron capacitaci贸n en prevenci贸n de violencias de g茅nero y asesor铆a sobre las rutas de atenci贸n disponibles en el municipio.

“Con este programa buscamos valorizar los emprendimientos rurales de las mujeres de Manizales y mejorar sus condiciones econ贸micas y sociales. Hemos encontrado una gran diversidad de proyectos, desde agr铆colas hasta de servicios, algunos con experiencia y otros apenas comenzando, pero todos con un gran potencial”, se帽al贸 Sebasti谩n Echeverry, coordinador de proyectos del Comit茅 de Cafeteros.

Por su parte, Alejandra Giraldo Giraldo, l铆der de la Unidad del Fomento al Desarrollo, destac贸 que la estrategia no solo entrega recursos econ贸micos, sino tambi茅n acompa帽amiento integral: “Nuestro objetivo es fomentar la autonom铆a econ贸mica de las mujeres rurales, brind谩ndoles formaci贸n en comercializaci贸n y asesor铆a para que sus negocios sean sostenibles y rentables”.

La iniciativa hace parte del programa “Mujer Rural”, con el cual la Alcald铆a de Manizales busca mejorar la calidad de vida de las mujeres campesinas, combatir la violencia econ贸mica y promover la participaci贸n femenina en sectores productivos estrat茅gicos. Con este apoyo, se espera que las emprendedoras rurales logren mayor rentabilidad en sus negocios y contribuyan al progreso de sus comunidades.

mi茅rcoles, 1 de octubre de 2025

Medell铆n acompa帽a a 657 estudiantes con capacidades y talentos excepcionales

La Alcald铆a de Medell铆n reafirma su compromiso con la educaci贸n inclusiva a trav茅s de la identificaci贸n, permanencia y acompa帽amiento especializado a estudiantes con capacidades y talentos excepcionales, quienes reciben atenci贸n desde la Unidad de Atenci贸n Integral (UAI).

Actualmente, el Distrito cuenta con 657 estudiantes reportados en el Sistema Integrado de Matr铆cula (SIMAT): 458 en instituciones oficiales, 158 en privadas y 41 en cobertura contratada.

“Reconocemos los talentos excepcionales como una prioridad, un derecho humano y social. Lo hacemos a trav茅s de un equipo de profesionales muy bien preparados que hacen parte de la Unidad de Atenci贸n Integral, familiar y escolarmente conocida como la UAI. Con recursos propios, la ciudad se prepara para que esos talentos excepcionales le cuenten al mundo de qu茅 estamos hechos”, asegur贸 Jorge Iv谩n R铆os Rivera, subsecretario de la Prestaci贸n del Servicio Educativo.

El acompa帽amiento se desarrolla en tres fases:

  • Identificaci贸n y registro.

  • Permanencia y promoci贸n.

  • Calidad con mejoramiento continuo.

De esta manera se busca no solo garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, sino tambi茅n ofrecerles ambientes de aprendizaje retadores e inclusivos, adaptados a sus necesidades y talentos.

Los campos en los que se identifican capacidades excepcionales incluyen ciencias b谩sicas y sociales, artes, letras, liderazgo, innovaci贸n, emprendimiento, deporte y actividad f铆sica. Para fortalecerlos, el Distrito trabaja de la mano con las familias, capacita a docentes y directivos, y articula esfuerzos con aliados como El L铆der Sos Vos, TEAM Medell铆n, la C谩mara Junior Internacional, la Fundaci贸n EPM y Talent Pitch, generando espacios donde los j贸venes ponen en pr谩ctica sus habilidades y se proyectan como agentes de cambio.

Con esta estrategia, Medell铆n avanza en la construcci贸n de una ciudad que reconoce la diversidad y entiende que la atenci贸n a la excepcionalidad es un compromiso social, donde cada talento identificado representa una oportunidad para transformar la educaci贸n y el futuro del territorio.

Urab谩 comparte 25 experiencias innovadoras en educaci贸n con la Jornada Escolar Extendida

Con la participaci贸n de delegaciones de los once municipios del Urab谩 antioque帽o, se realiz贸 en Necocl铆 el Encuentro Subregional de Jornada Escolar Extendida, un espacio de intercambio de saberes que destac贸 25 experiencias educativas exitosas desarrolladas en la regi贸n.

El evento se consolid贸 como un escenario de aprendizaje, inspiraci贸n y reconocimiento, donde estudiantes, docentes y directivos compartieron metodolog铆as que fortalecen el proceso educativo e impulsan la transformaci贸n social a trav茅s de la innovaci贸n y la creatividad.

Actualmente, el programa de Jornada Escolar Extendida beneficia a 3.721 estudiantes de 61 instituciones educativas del Urab谩 antioque帽o, con actividades complementarias que van desde talleres de idiomas hasta procesos art铆sticos, deportivos y tecnol贸gicos. Estas estrategias permiten potenciar la creatividad, el pensamiento cr铆tico y las competencias sociales de los ni帽os, ni帽as y j贸venes.

Las 25 experiencias presentadas en Necocl铆 se desarrollaron en torno a las cuatro l铆neas estrat茅gicas del programa: Deporte, Biling眉ismo, Tecnolog铆a y Artes, generando un impacto positivo en la formaci贸n integral, la identidad cultural y el fortalecimiento de competencias para la vida.

En el 谩mbito departamental, la Jornada Escolar Extendida, liderada por la Gobernaci贸n de Antioquia, llega a 13.320 estudiantes y 600 docentes en 111 instituciones educativas, consolid谩ndose como una estrategia clave para enriquecer la formaci贸n acad茅mica y ofrecer mayores oportunidades de desarrollo a la comunidad educativa.

Con iniciativas como esta, el Urab谩 antioque帽o reafirma su compromiso con la construcci贸n de un sistema educativo m谩s innovador, incluyente y transformador.

Estudiantes de Envigado reviven el himno y la historia de la ciudad en sus 250 a帽os

En el marco de la conmemoraci贸n de los 250 a帽os de fundaci贸n, la Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de su Secretar铆a de Educaci贸n, celebr贸 la ceremonia de premiaci贸n del reto “Envigado Canta y Cuenta: Un Viaje por Nuestro Himno y Patrimonio”, una iniciativa que reuni贸 a estudiantes de instituciones educativas p煤blicas y privadas para exaltar la memoria hist贸rica, cultural y simb贸lica del municipio.

Desde comienzos de este a帽o, la administraci贸n municipal y el Concejo promovieron actividades orientadas a recuperar el orgullo por el Himno de Envigado como s铆mbolo identitario de la Ciudad Se帽orial, no solo en el 谩mbito local, sino tambi茅n con proyecci贸n nacional e internacional.

El concurso ret贸 a los estudiantes a apropiarse del himno y del patrimonio envigade帽o a trav茅s de cinco fases tem谩ticas: Ruta patrimonial, Retratos sonoros, Im谩genes que hablan, Enigma envigade帽o y Comparsa. Cada equipo eligi贸 una estrofa del himno en sinton铆a con su Proyecto Educativo Institucional (PEI) y desarroll贸 propuestas creativas que incluyeron desde recorridos culturales hasta producciones audiovisuales, adem谩s de la interpretaci贸n colectiva del himno en video.

En total, siete instituciones educativas fueron reconocidas por su esfuerzo, compromiso y talento:

Instituci贸n Educativa Jos茅 Miguel de la Calle: reconocimiento al esfuerzo significativo y compromiso colectivo.

Instituci贸n Educativa Normal Superior de Envigado: mejor ruta patrimonial interactiva.

Instituci贸n Educativa Jos茅 Manuel Restrepo V茅lez: voces del pasado.

Colegio Avanzar: mejores im谩genes que hablan.

Instituci贸n Educativa Las Palmas: enigma envigade帽o.

Instituci贸n Educativa Leticia Arango de Avenda帽o: mejor comparsa.

Instituci贸n Educativa Alejandro V茅lez Barrientos: ganador absoluto del reto.

Con esta iniciativa, Envigado reafirma su apuesta por la educaci贸n y la identidad cultural, fortaleciendo en las nuevas generaciones el sentido de pertenencia y el v铆nculo con el legado hist贸rico que ha forjado a la Ciudad Se帽orial.

M谩s de 350 recicladores participaron en jornada de bienestar en Bello

Con una variada programaci贸n de servicios y actividades, la Alcald铆a de Bello, a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural, realiz贸 una jornada de bienestar en la que participaron m谩s de 350 recicladores del municipio, en reconocimiento a la labor que diariamente realizan en beneficio de la ciudad.

La jornada, organizada en formato de carrusel de servicios, incluy贸 tamizajes de salud, asesor铆as para acceder al programa Colombia Mayor, oferta para poblaci贸n migrante, corte de cabello, arreglo de u帽as, censo a recicladores, actividades de educaci贸n ambiental, espacios recreativos, m煤sica y rifas.

El secretario de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural, David Lopera Monsalve, destac贸 la importancia de estos encuentros: “Comprometidos con el bienestar de los recicladores, seguiremos apuntando a este tipo de actividades en el municipio, ampliando su cobertura y a帽adiendo nuevas iniciativas. Se buscar谩n nuevas oportunidades para fomentar la educaci贸n ambiental, el empoderamiento econ贸mico de los recicladores y fortalecer la comunidad en torno al manejo adecuado de los residuos”.

Con este tipo de programas, la administraci贸n municipal busca dignificar y fortalecer la labor de los recicladores, quienes son actores clave en la econom铆a circular y en el desarrollo sostenible de Bello. Adem谩s, estas iniciativas contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de sus familias, a la construcci贸n de entornos m谩s inclusivos y a la valoraci贸n social del oficio del reciclaje.