Acciones enfocadas al fortalecimiento de los ingresos dieron sus resultados.
El incremento de las rentas propias y el saneamiento fiscal, claves para estabilizar las finanzas departamentales.
El Departamento logr贸 superar indicador de Ley 617
El Departamento de Antioquia ocupa privilegiadas posiciones fiscales y financieros frente a otras regiones.
La calificadora Ficth Ratings mejor贸 la calificaci贸n de largo plazo para el Departamento de Antioquia y la pas贸 de negativa a “Estable”.
Los factores clave para dictaminar la estabilidad de las finanzas p煤blicas departamentales fueron: la recuperaci贸n de las rentas propias, la ejecuci贸n del plan de saneamiento fiscal y financiero, la austeridad en el gasto p煤blico y el cumplimiento estricto de los indicadores de disciplina fiscal.
Entre 2015 y 2016 los ingresos propios del Departamento crecieron en promedio el 36,7%. Las rentas m谩s representativas fueron: el Impuesto de Licores y Vinos y el de Veh铆culos.
La calificadora afirm贸 que: “La acci贸n de calificaci贸n tuvo en consideraci贸n el desempe帽o fiscal reciente del Departamento de Antioquia, donde se evidenci贸 la recuperaci贸n de la generaci贸n de Balance Corriente, ajustado por Fitch, situaci贸n que permite retornar a indicadores de apalancamiento y cobertura en l铆nea con lo presentado en vigencias anteriores. Lo anterior, aunado a niveles de liquidez adecuados que le permiten adaptarse con mayor facilidad ante entornos econ贸micos adversos, lo cual es visto como una fortaleza del Departamento”.
En el contexto nacional el Departamento de Antioquia se constituye como la segunda regi贸n con el mercado m谩s grande del pa铆s, despu茅s de la capital – Bogot谩- , donde su contribuci贸n al PIB nacional es considerable (13%). Seg煤n Fitch: “Esto se debe a que cuenta con una base econ贸mica diversificada, cuyos sectores brindan un valor agregado importante a la producci贸n y al desarrollo, tanto de la regi贸n como del pa铆s, en general. No obstante, la econom铆a colombiana enfrenta un contexto adverso que puede derivar en un crecimiento menor y afectar el desempe帽o econ贸mico del Departamento.”
Con relaci贸n al comportamiento de la Ley 617 de 2000, la cual regula el gasto p煤blico y clasifica a los Departamentos de acuerdo con su poblaci贸n y nivel de ingresos, Antioquia logr贸 retornar a su senda fiscal y financiera, luego de que el 2015 se incumpliera y superara el indicador estipulado por la ley en 50.9%. Para el 2016 adelant贸 varias acciones que dejaran el indicador en 35.0%.
Para el Departamento de Antioquia, los resultados que emiti贸 la Fitch Ratings tienen una clara relaci贸n con otros indicadores como los de solvencia y sostenibilidad, consagrados en la Ley 358 de 1997. As铆 mismo, la entidad espera que el Departamento Nacional de Planeaci贸n -DNP- tambi茅n publique la posici贸n del Departamento y sus positivos resultados en el 铆ndice de desempe帽o fiscal.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario