P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 30 de junio de 2017

Los habitantes del Valle de Aburr谩 podr谩n aportar al manejo adecuado de residuos en la jornada de posconsumo del viernes 30 de junio

Resultado de imagen para area metropolitana

Los ciudadanos metropolitanos est谩n invitados este viernes 30 de junio de 2017 a la jornada de posconsumo en la Plazoleta de La Nueva Villa de Aburr谩, de 10:00 am a 4:00 p.m.

El encuentro ser谩 un punto de recolecci贸n de pilas, bater铆as, llantas, luminarias, aceite de cocina usado, medicamentos vencidos, envases de plaguicidas y residuos tecnol贸gicos.

Habr谩 actividades l煤dicas y pedag贸gicas para toda la familia.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Antioquia Corantioquia, en su calidad de autoridades ambientales, lideran una estrategia para el aprovechamiento de residuos s贸lidos org谩nicos y la correcta gesti贸n integral de residuos ordinarios y peligrosos, as铆 como acciones que apuntan a la mitigaci贸n del efecto del cambio clim谩tico.

En el marco de este proyecto se realizar谩 este viernes 30 de junio la d茅cima jornada de posconsumo en el Valle de Aburr谩, con el prop贸sito de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia, identificaci贸n, separaci贸n y recolecci贸n de residuos que tienen un manejo especial como las pilas, bater铆as, luminarias, llantas, medicamentos vencidos, residuos tecnol贸gicos, envases de plaguicida y aceite de cocina usado.

En esta ocasi贸n ser谩 en la nueva Plazoleta de la Villa de Aburr谩, ubicada en la carrera 81 #32B. en el barrio Bel茅n del municipio de Medell铆n, en el horario de 10:00 am a 4:00 pm.

La jornada tendr谩 actividades l煤dicas y pedag贸gicas para toda la familia.

EPM avanza en la evaluaci贸n de los da帽os y la recuperaci贸n de la central hidroel茅ctrica Playas

Resultado de imagen para Central Hidroelectrica Playas epm

A mediados de julio se tendr谩n los primeros resultados sobre las causas que originaron el incidente.

Personal de EPM avanza en las labores de an谩lisis y recuperaci贸n de la central hidroel茅ctrica Playas, ubicada entre los municipios de San Rafael y San Carlos, despu茅s de que quedara fuera de servicio desde el pasado viernes por una falla que ocasion贸 un incendio en el 谩rea de los transformadores.

Mientras contin煤an las tareas de limpieza de las instalaciones (acondicionamiento del lugar para realizar las labores de inspecci贸n y pruebas que se requieren), la empresa dedic贸 un equipo de profesionales expertos para adelantar gestiones en dos frentes de trabajo simult谩neos: identificaci贸n de la causa ra铆z del da帽o y recuperaci贸n de la operaci贸n de la planta.

Como primera medida para la recuperaci贸n, EPM adelanta la b煤squeda de equipos que se ajusten a las caracter铆sticas de los que resultaron afectados en la central Playas, ya se identificaron algunos de ellos en otras de las centrales de la empresa y tambi茅n se est谩n haciendo consultas con otras entidades del sector el茅ctrico en Colombia y fabricantes en el exterior de este tipo de transformadores.
 
Entre tanto, el Sistema de Transmisi贸n Nacional est谩 respaldado por la capacidad de generaci贸n de la empresa, sin riesgo de afectaci贸n en la prestaci贸n del servicio.

Hallado el cuerpo de la 煤ltima desaparecida en accidente de Guatap茅

imageDe acuerdo con la informaci贸n de las entidades del Sistema Nacional de Gesti贸n del Riesgo ya fue localizado el cuerpo de la 煤ltima mujer desaparecida tras el accidente de una embarcaci贸n en la represa de Guatap茅, Antioquia.

Seg煤n las caracter铆sticas descritas por la familia se tratar铆a del cuerpo de Erika Quinchia de 35 a帽os de edad.

De esta forma, se eleva a 9 el n煤mero de personas fallecidas. Cabe recordar que esta embarcaci贸n "El Almirante" naufrag贸 con 167 personas a bordo de las cuales 158 fueron rescatadas con vida.

El cuerpo fue hallado sobre las 4:30 de la ma帽ana, a unos 120 metros de la plataforma que se tiene sobre la represa de Guatap茅 desde donde los buzos especializados del SNGRD han venido trabajando, y fue encontrado por uno de los equipos que qued贸 en la noche haciendo el recorrido correspondiente.

Las operaciones que se adelantan por parte de las entidades del Sistema Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, coordinadas por la UNGRD continuar谩n pero esta vez para poder reflotar la embarcaci贸n con la cual se podr谩n dictaminar las causas espec铆ficas que ocasionaron esta situaci贸n de emergencia.

En las 煤ltimas 86 horas, luego del suceso, m谩s de 280 hombres y mujeres de las entidades operativas del SNGRD, Armada Nacional, Bomberos (locales y el apoyo de Bogot谩), Defensa Civil, Ponalsar, Ej茅rcito Nacional, Cruz Roja, Fuerza A茅rea, DAPARD y el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo, trabajaron de manera incansable por recuperar a las v铆ctimas y estabilizar a los rescatados con vida.

Es importante recordar que pese al hallazgo del cuerpo, la operaci贸n sigue y se mantendr谩n las medidas restrictivas a las embarcaciones, esto es mantener un radio de cobertura de 100 metros a la redonda del sitio del accidente para el trabajo de los equipos que se empezar谩n a instalar y se va a permitir el paso a barcos por una zona especial delimitada por boyas los cuales podr谩n navegar 煤nicamente tras hacerles la respectiva verificaci贸n de seguridad por parte de las entidades competentes y manteniendo en el 谩rea de influencia la velocidad m铆nima para no entorpecer las operaciones.

Carlos Mario Montoya Serna, nombrado en propiedad como Secretario de Salud de Antioquia

Resultado de imagen para carlos mario montoya serna- Por Decreto fechado el 27 de junio del presente a帽o, el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, nombr贸 al m茅dico Carlos Mario Montoya Serna como nuevo Secretario Seccional de Salud.
 
-  Montoya Serna, quien fuera hasta la fecha Director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, sigue como encargado de esta dependencia departamental.
 
“Es un gran compromiso con el departamento de Antioquia por este reconocimiento que me entrega el Gobernador”, afirm贸 Carlos Mario Montoya, sobre su nuevo nombramiento y aclar贸 que sigue encargado de Planeaci贸n Departamental, donde el equipo directivo est谩 muy comprometido y las pol铆ticas p煤blicas muy bien definidas, por lo cual se puede seguir en el encargo.
 
Para este m茅dico cirujano y docente universitario, quien ya se hab铆a desempe帽ado como Secretario Seccional de Salud en el a帽o 2007, hay claridad en la situaci贸n del sector, en los recursos propios del Departamento que se pueden utilizar para la salud de los antioque帽os y los que se reciben por transferencias de la Naci贸n, pero afirma se seguir谩 gestionando ante el Estado para que asuma la responsabilidad sobre algunos temas que le son propios.
 
Carlos Mario Montoya Serna tiene formaci贸n de postgrado en: Gerencia en Salud P煤blica, Gerencia Ambiental y es candidato a una Maestr铆a en Administraci贸n de Servicios de Salud.
 
En su ejercicio profesional Montoya Serna se ha desempe帽ado como diputado de la Asamblea de Antioquia,  director Seccional de Salud de Antioquia, director  del DAPARD, coordinador del Comit茅 Departamental de Atenci贸n Integral a la Poblaci贸n Desplazada y gobernador encargado en la administraci贸n de An铆bal Gaviria Correa.

Mujer Extraordinaria antioque帽a ser谩 galardonada.

image Hoy treinta de junio en Mil谩n-Italia- la Gerente Ind铆gena del departamento de Antioquia, Llanedt Mart铆nez Ruiz, recibe gracias a su notable desempe帽o y compromiso con la poblaci贸n Ind铆gena y la defensa de los Derechos Humanos un notable reconocimiento. La distinci贸n se entrega en el Congreso Mundial de Derechos Humanos a “Mujeres Extraordinarias 2017”. Es la primera vez que Colombia recibe este prestigioso premio.

Gobernaci贸n de Antioquia, alcaldes de Urab谩 y Agencia Nacional de Infraestructura firman acuerdo para instalaci贸n de peajes

image

- El acuerdo tambi茅n establece una tarifa diferencial (peaje social) para los usuarios recurrentes de esa v铆a.

- El beneficio del peaje social aplica para los veh铆culos matriculados en la regi贸n de Urab谩.

El gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI-, Luis Fernando Andrade y los alcaldes de Urab谩 llegaron a un acuerdo para la instalaci贸n de peajes en esa regi贸n del pa铆s que permitan financiar las obras de las autopistas que se est谩n construyendo.

El acuerdo establece que el peaje de Riogrande se reubicar谩 en inmediaciones del puente del mismo nombre, a unos 300 metros al sur de d贸nde actualmente se encuentra construido.

As铆 mismo se acuerda levantar el sellamiento de los peajes de Riogrande y Cirilo por parte de la Alcald铆a de Turbo a partir de la fecha.

Dentro de la conciliaci贸n se estableci贸 que la tarifa diferencial aplicada para los usuarios recurrentes de las v铆as, as铆 como para los veh铆culos matriculados en la subregi贸n de los municipios de Turbo, Necocl铆, Apartad贸, Carepa y Chigorod贸 (Categor铆a I ser谩 de 2.100 pesos y la Categor铆a II, de 3.100 pesos).

“En esta reuni贸n logramos una muy buena conclusi贸n, gracias a la colaboraci贸n del gobernador de Antioquia y de los alcaldes de Urab谩. B谩sicamente, vamos a hacer un ajuste en la ubicaci贸n de los peajes, no muy grande, y para disminuir el impacto entre los habitantes de la zona vamos a tener una tarifa diferencial en pesos para los usuarios recurrentes de la v铆a”, resalt贸 Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI al t茅rmino de la reuni贸n adelantada en la sede de la Gobernaci贸n de Antioquia en Medell铆n.

A su turno, el alcalde del municipio de Turbo, Alejandro Abuchar Gonz谩lez, mostr贸 su satisfacci贸n sobre los acuerdos logrados. “Llegamos a unos acuerdos, en los que finalmente, ser谩 la comunidad de toda la regi贸n del Urab谩 la que se ver谩 beneficiada. Nosotros como alcaldes entendemos que para que estas v铆as se sostengan en el tiempo debe haber unos peajes”, explic贸 el mandatario local.

En Urab谩, la ANI adelanta obras correspondientes al proyecto Transversal de las Am茅ricas.   Este proyecto cuenta con una inversi贸n para esta zona del pa铆s por valor de 467.000 millones de pesos con el objetivo principal de desarrollar la doble calzada entre los municipios de Chigorod贸 y Turbo e intervenciones de rehabilitaci贸n, mejoramiento de las v铆as existentes, en sectores espec铆ficos del corredor vial.

“La verdad, es que si hay un proyecto en Colombia que va a mejorar la competitividad del pa铆s es este. Hoy en d铆a, si uno est谩 en Medell铆n y quiere llevar o traer algo de un puerto, tiene que ir a Cartagena o a Buenaventura y con esta obra el Urab谩 va a quedar a tan s贸lo cinco horas y eso va a hacer que esta zona tenga m谩s acceso a los mercados internacionales”, explic贸 el presidente de la ANI.

En este encuentro, que cont贸 con la participaci贸n de los alcaldes de Urab谩, la ANI se comprometi贸 a estudiar una serie de peticiones realizadas por cada uno de ellos.

Por su parte el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, se mostr贸 complacido con el acuerdo logrado y asever贸 que “en este pa铆s no hay desarrollo si no hay peajes”.

Evaluaci贸n en el Parque La Romera

imageLa Secretar铆a de Medio Ambiente de Sabaneta, con el acompa帽amiento de la Unidad Municpal de Gesti贸n del Riesgo (UMGRED), realiz贸 recorrido al Parque Ecol贸gico y Recreativo La Romera, con el fin de hacer una evaluaci贸n de los diferentes escenarios de riesgos asociados a eventos de origen hidrometeorol贸gico y geol贸gico, con el prop贸sito de establecer medidas estructurales y no estructurales que contribuyan a minimizar los niveles de riesgo y de esta manera proteger la vida de los visitantes.

Foto Marat贸n en Sabaneta

image

En las Fiestas Del Pl谩tano 2017 se realiza Foto Marat贸n en el Parque Principal de Sabaneta. La administraci贸n municipal invita a la comunidad a llevar fotograf铆as conmemorativas de Sabaneta, se digitalizan y se exponen para revivir la historia de Sabaneta.

Atenci贸n en Sabaneta hasta las 12 del mediod铆a

image

Hoy viernes 30 de junio la Administraci贸n Municipal de Sabaneta prestar谩 servicio a la comunidad hasta las 12:00 m.

Fiestas del Pl谩tano en Sabaneta

La imagen puede contener: 2 personas

Con alegr铆a, m煤sica y mucho baile iniciaron las Fiestas Del Pl谩tano 2017 en el municipio de Sabaneta.

En julio, dos maratones para creaci贸n de aplicaciones en Bogot谩

Participa de las maratones y apu茅stale a un proyecto TIC en Bogot谩.

Los fines de semana del 8 y 9 de julio y del 15 y 16 de julio, Bogot谩 ser谩 el escenario de dos nuevas maratones para la creaci贸n de aplicaciones.

Ambos eventos se desarrollar谩n en el Punto Vive Digital de Tunjuelito (Diagonal 52F No. 27-26) y en el ViveLab Bogot谩 (Cra 45 No. 26-33), respectivamente.

Estas dos ‘Datajam’ buscan la creaci贸n de productos tecnol贸gicos basados en datos abiertos prove铆dos por entidades distritales y nacionales.

De esta manera, durante dos d铆as se espera que los participantes desarrollen aplicaciones de tipo Mashup (integraci贸n de datos abiertos y visualizaci贸n de informaci贸n en una aplicaci贸n web) para contribuir a resolver problemas reales de Bogot谩.

La apuesta de la Alcald铆a Pe帽alosa es que a trav茅s de los datos se generen impactos a nivel econ贸mico y social.

image



Con los datos abiertos queremos construir ciudadan铆a, resolver retos de ciudad, usar los datos abiertos para construir una Bogot谩 mejor para todos- explic贸 Sergio Mart铆nez, alto consejero de las TIC en Bogot谩-. Queremos generar cultura del uso intensivo de las TIC en la ciudad”.

Mart铆nez agreg贸 que en estas jornadas se contar谩 con asesor铆a de la Universidad Nacional y se trabajar谩 para resolver los retos puntuales de las localidades.

Para participar solo es necesario inscribirse. Los eventos no tienen costo.

¿Qui茅nes pueden participar?

Podr谩n participar estudiantes y profesionales mayores de 18 a帽os, con los siguientes perfiles:

  • Programador o desarrollador (con experiencia previa).
  • Experto en datos (estad铆sticos, periodista, matem谩tico).
  • Dise帽ador gr谩fico, de interfaces…
  • Storytellers
  • Especialistas en temas de movilidad, estad铆sticas del conflicto armado, violencia de g茅nero, acceso a la tecnolog铆a, transferencia de conocimiento u otro tema que se relacione con los 11 retos de la ciudad.

En cada ‘Datajam’ habr谩 profesionales en estad铆stica, desarrolladores de software y dise帽adores gr谩ficos para capacitar en temas como HTML, CSS, Github, Google Maps, entre otros.

Al final, un grupo de jurados evaluar谩 los proyectos y escoger谩 tres equipos ganadores. Los mismos recibir谩n premios y asesor铆as durante un mes para desarrollar completamente los proyectos.

En Bogot谩 el recaudo de impuestos supera los 5,6 billones de pesos

Panor谩mica Bogot谩 -  Foto: Prensa Alcald铆a Mayor de Bogot谩

La Secretar铆a de Hacienda inform贸 que el recaudo de impuestos en Bogot谩 alcanza los 5,68 billones de pesos en el primer semestre del a帽o.

De acuerdo con la entidad, esto representa un aumento del 10.5 por ciento frente al recaudo en 2016 durante el mismo per铆odo, cuando alcanzaba 5,1 billones de pesos.

El mayor recaudo lo logr贸 el Impuesto Predial con el 49 por ciento del total. Es decir, 2,76 billones de pesos, cumpliendo la meta anual del 97 %.

En la lista sigue el ICA con el 32 por ciento del recaudo, que representa 1,82 billones de pesos. Y por 煤ltimo est谩 el de veh铆culos, con 0,64 billones para un 106% en cumplimiento de meta.

As铆 mismo, el aporte voluntario del 10% que se destina a proyectos como el fortalecimiento de la seguridad ciudadana registra un crecimiento de 51% al pasar de 575 millones en el primer semestre de 2016, a 869 millones en lo corrido del presente a帽o, con corte al 23 de junio.

Con relaci贸n al pago del Impuesto Predial a cuotas, un beneficio que entreg贸 la administraci贸n de Enrique Pe帽alosa a los ciudadanos, 44.398 contribuyentes se acogieron a esta alternativa.

La Secretar铆a de Hacienda report贸 que cumplido el pago de la primera cuota, se recaudaron 17.734 millones de pesos.

Alianza del Pac铆fico celebra este viernes en Cali su XII Cumbre con los presidentes de Colombia, Chile, M茅xico y Per煤

•La Alianza del Pac铆fico, creada hace seis a帽os, se perfila como el acuerdo de integraci贸n m谩s exitoso de la regi贸n y sus cuatro pa铆ses sumados conforman una de las siete econom铆as m谩s importantes del mundo.

•Esta vez Colombia asumir谩 la presidencia pro tempore que ejerc铆a Chile.

La Alianza del Pac铆fico celebra este viernes en Cali su XII Cumbre con la participaci贸n de los Jefes de Estado de los cuatro pa铆ses fundadores: Colombia, Chile, M茅xico y Per煤.

El evento se llevar谩 a cabo en el Centro de Convenciones Valle del Pac铆fico, en la capital vallecaucana, con la presencia de los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; Chile, Michelle Bachelet; M茅xico, Enrique Pe帽a Nieto y Per煤, Pedro Pablo Kuczynski.

Esta vez Colombia asumir谩 la presidencia pro tempore de la organizaci贸n, que ejerci贸 hasta ahora Chile.

'Para Colombia es un verdadero honor y un privilegio ser el pa铆s anfitri贸n de esta Cumbre de la Alianza del Pac铆fico', dijo el Mandatario anfitri贸n, quien recibi贸 a sus colegas de la Alianza en un conversatorio sobre el futuro de la asociaci贸n.

El Jefe del Estado colombiano dijo que en esta Cumbre se dar谩n pasos importantes, como la creaci贸n de la categor铆a de Estados asociados, la aceptaci贸n de varios de ellos y la apertura de un fondo com煤n para financiar infraestructura.

Se帽al贸 que 'esta alianza es muy importante. Es tal vez el proceso de integraci贸n m谩s exitoso que ha tenido Am茅rica Latina en toda su historia'.

Subray贸 que para los ciudadanos comunes, ese hecho se traduce en que los pa铆ses pueden exportar m谩s, atraer m谩s inversiones, se genera m谩s crecimiento econ贸mico 'y eso se traduce en m谩s y mejor empleo'.

Los mandatarios llegaron a Cali con inter茅s en dar un salto cuantitativo y pasar a otro nivel en la integraci贸n, luego de seis a帽os en los que se han logrado avances.

Por su parte la Ministra de Relaciones Exteriores, Mar铆a Angela Holgu铆n, indic贸 que la Alianza del Pacifico 'es indudablemente el mecanismo regional m谩s ambicioso, m谩s importante para Colombia'.

Esta es la segunda ocasi贸n que esta cumbre de mandatarios se realiza en Cali. La primera fue el 23 de mayo de 2013.

La Alianza del Pac铆fico re煤ne en sus cuatro pa铆ses fundadores a 225 millones de habitantes y sus econom铆as representan 35 % del PIB de Am茅rica Latina y el 47 % del comercio de la regi贸n.

Las cuatro naciones sumadas constituyen la s茅ptima econom铆a mundial.

En esta Cumbre participan tambi茅n delegados de los 52 pa铆ses observadores.

'Colombia ve en la Alianza del Pac铆fico una regi贸n de oportunidades para fortalecer los negocios y generar desarrollo. El proceso de integraci贸n ya ha dado resultados como eliminaci贸n de visas, oportunidades para estudiantes y facilidades de exportaci贸n”, declar贸 por su parte la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Mar铆a Claudia Lacouture.

En esta Cumbre vamos a tomar pasos importantes: Presidente Santos

Foto: Juan David Tena - SIG

Foto: Juan David Tena - SIG

​El Mandatario anfitri贸n de la XII Cumbre de la Alianza del Pac铆fico, declar贸 que en Cali se anunciar谩 la creaci贸n de un fondo para la infraestructura y se abrir谩 el mecanismo de integraci贸n a Estados asociados.

El Presidente Juan Manuel Santos afirm贸 que en la XII Cumbre de la Alianza del Pac铆fico se adoptar谩n decisiones importantes, entre ellas la creaci贸n del fondo com煤n para financiar infraestructura y el establecimiento de la categor铆a de Estados asociados.

Al llegar a Cali para la cita presidencial que se realiza por segunda vez en la capital vallecaucana, el Jefe del Estado subray贸 que la Alianza es quiz谩 el proceso de integraci贸n m谩s exitoso en la historia latinoamericana.

"Para colombia es un verdadero honor y un privilegio ser el pa铆s anfitri贸n de esta Cumbre de la Alianza del Pac铆fico", manifest贸 el Mandatario, quien se reunir谩 con sus hom贸logos de Chile, Michelle Bachelet; M茅xico, Enrique Pe帽a Nieto y Per煤, Pedro Pablo Kuczynski.

Se帽al贸 que "esta alianza es muy importante. Es tal vez el proceso de integraci贸n m谩s exitoso que ha tenido Am茅rica Latina en toda su historia".

Subray贸 que para los ciudadanos comunes, ese hecho se traduce en que los pa铆ses pueden exportar m谩s, atraer m谩s inversiones, se genera m谩s crecimiento econ贸mico "y eso se traduce en m谩s y mejor empleo".

Indic贸 que ese es uno de los prop贸sitos fundamentales de esa alianza.

Explic贸 que ante el inter茅s de tantos pa铆ses por asociarse a la Alianza, "las econom铆as m谩s din谩micas de Am茅rica Latina", se establecer谩n los pa铆ses asociados.

"Estamos muy emocionados y muy contentos de ser los anfitriones (...) Esperamos que al final los resultados que tenemos planeados se den", concluy贸.

Chile, Colombia, M茅xico y Per煤 creen que es hora de llevar Alianza del Pac铆fico a otro nivel

Foto: Andr茅s Gonz谩lez - SIG

Foto: Andr茅s Gonz谩lez - SIG

​Los mandatarios que se re煤nen en la XII Cumbre del grupo, en Cali, coinciden en que la Alianza tiene un acuerdo de integraci贸n 煤nico, pero debe avanzar en contactos con otros bloques, pese al ambiente adverso

Los presidentes de Colombia, Chile, M茅xico y Per煤 consideran que la Alianza del Pac铆fico, que crearon hace seis a帽os, es uno de los acuerdos de integraci贸n m谩s exitosos, pero es hora de dar un salto y llevar esa asociaci贸n a otro nivel, pese al panorama econ贸mico adverso.

En la clausura del IV Encuentro Empresarial con el que que comenz贸 la decimosegunda reuni贸n presidencial de la Alianza, los gobernantes expresaron que ahora la alianza debe ser con otros pa铆ses.

Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; Chile, Michelle Bachelet; M茅xico, Enrique Pe帽a Nieto y Per煤, Pedro Pablo Kuczynski, participaron en un conversatorio moderado por el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

Pe帽a Nieto manifest贸 que esta Cumbre 'es la oportunidad para dar un salto cuantitativo' y llevar la integraci贸n 'a otro nivel'.

Destac贸 que la Alianza del Pac铆fico tiene un acuerdo 'como quiz谩 no haya otro en el mundo', y ha desregulado el 92 por ciento del inverso arancelario.

Sin embargo pidi贸 'no quedarnos en esta Alianza que ha venido enriqueciendo', sino avanzar en acercamientos con otros bloques en el intercambio de servicios, bienes y capitales.

'La Alianza habr谩 de ser con otros pa铆ses', subray贸.

La Mandataria de Chile destac贸 la creaci贸n de la categor铆a de Estado asociado de la Alianza, luego de que esta asociaci贸n recibiera a m谩s de cincuenta pa铆ses como observadores.

El Presidente de Per煤 sostuvo que 'ahora tenemos que pensar cu谩l va a ser el siguiente impulso', pese a que el crecimiento econ贸mico en la regi贸n no atraviesa por un buen momento.

Advirti贸 que 'Am茅rica Latina en general no genera trabajo bien remunerado'.

'Nuestro gran reto es crear trabajo', afirm贸 Kuczynski.

El Presidente Santos puntualiz贸 que una de las mejores formas de generar empleo es la inversi贸n y por ello se deben buscar las condiciones para atraerla.

Cali participa en los retos de M谩xima Velocidad

 Cali participa en los retos de聽M谩xima聽Velocidad聽

A partir de esta semana las entidades, que ya est谩n inscritas en el concurso M谩xima Velocidad Digital 2017, comenzar谩n a trabajar en el cumplimiento de retos relacionados con la Estrategia Gobierno en l铆nea (GEL).

Diferentes entidades del pa铆s comenzaron a trabajar en los retos de M谩xima Velocidad Digital 2017, concurso desarrollado por el Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (Mintic) que permitir谩 demostrar por qu茅 son ellas conforman el mejor equipo digital del pa铆s, tras cumplir con diferentes retos relacionados con los cuatro componentes de la Estrategia GEL.

Los participantes deber谩n demostrar su avance en la implementaci贸n de GEL, a trav茅s del cumplimiento de diferentes retos para aumentar su puntuaci贸n en el concurso.
Existen tres tipos de retos, relacionados con los cuatro componentes de la Estrategia. Los principales, que son de obligatorio cumplimiento y tres que las entidades deber谩n escoger. Los intermedios, que son opcionales, de mediana complejidad, permiten ganar m谩s puntuaci贸n. Los semanales dinamizan el concurso.

La Alcald铆a de Santiago de Cali conform贸  un equipo de trabajo, donde se cumplir谩n varios retos establecidos por un equipo t茅cnico del Ministerio TIC.

脫scar Escobar director del Departamento Administrativo de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, asegura que conformaron un equipo de trabajo multidisciplinario, con la capacidad de afrontar retos digitales en pro de contribuir a una ciudad m谩s inteligente.

Gestores de Paz y Cultura ciudadana, en sinton铆a con la Cumbre Alianza del Pac铆fico


Gestores de Paz y Cultura ciudadana, en sinton铆a con la Cumbre Alianza del Pac铆fico


Desde hace dos semanas, los Gestores de Paz y Cultura Ciudadana vienen adelantando acciones pedag贸gicas en distintos puntos de la ciudad, con el fin de acercar a la ciudadan铆a cale帽a a los mensajes ‘Somos Anfitriones’ y ‘Cali le sonr铆e al mundo’, en el marco del desarrollo de la XII Cumbre Alianza del Pac铆fico, que durante esta semana concentra en la capital del Valle a mandatarios, congresistas, empresarios, acad茅micos y medios de comunicaci贸n de distintos pa铆ses.

Taxistas, motociclistas, peatones, as铆 como propios y turistas, se cuentan entre los ciudadanos que han sido abordados por los Gestores de Paz y Cultura Ciudadana, recibiendo de parte de ellos mensajes que incentivan las buenas acciones por la ciudad, a trav茅s de stickers. Adem谩s, los Gestores estuvieron acompa帽ando la visita estrat茅gica que realiz贸 un grupo de senadores de los pa铆ses miembros de la alianza, quienes conocieron el sistema de transporte MIO.

Este evento internacional que presenta, por segunda vez, a Cali como puerta de Colombia a los pa铆ses del Pac铆fico, se concentra los d铆as 29 y 30 de junio, en el Centro de Eventos Valle del Pac铆fico; y en lo corrido de esta semana ha incluido una variada agenda social, econ贸mica y tur铆stica, que cuenta con importantes representantes de los pa铆ses miembros de la Alianza Pac铆fico: Colombia, Chile, Per煤 y M茅xico.

“De lo que se trata es que Cali reconozca en los Gestores de Paz y Cultura Ciudadana un actor fundamental que puede ayudarnos a transformar din谩micas que cotidianamente nos generan dificultades como ciudad y que tenemos que restablecer a trav茅s de la educaci贸n, precisamente para garantizar que podamos convivir de manera pac铆fica”, explic贸 la Secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, Roc铆o Guti茅rrez Cely.

“El programa Gestores de Paz tiene como prop贸sito, adem谩s de brindar una oferta en formaci贸n en fortalecimiento de habilidades para que un grupo de seres humanos que han estado en condici贸n de extrema vulnerabilidad puedan reconstruir su proyecto de vida en el marco de la legalidad, y en el marco de las segundas oportunidades, en el caso de la poblaci贸n v铆ctima del conflicto armado, que ellos pueden convertirse en actores fundamentales para retribuirle a la ciudad, a trav茅s de diferentes iniciativas que tiene que ver con la recuperaci贸n del espacio p煤blico, con el embellecimiento de diferentes zonas, pero sobre todo, con pedagog铆a en el marco del modelo de cultura ciudadana”, a帽adi贸 la Secretaria de Paz y Cultura Ciudadana.

201 personas fueran atendidas en la jornada de habitante de calle en el barrio la Isla, en Cali


201 personas fueran atendidas en la jornada de habitante de calle en el barrio la Isla


Una gran acogida tuvo la jornada de atenci贸n al habitante de calle que se realiz贸 en el  barrio la Isla;  201 personas acudieron a hacer uso de los servicios que se les prestaron.

En Cali, a trav茅s de la secretar铆a de Bienestar, se atiende y mitiga con cuatro l铆neas de acci贸n el fen贸meno de habitante de calle: una de ellas es la estrategia de calle en la que en una carpa de servicios ubicada en los sitios m谩s vulnerables de la ciudad,  convergen varias instituciones  para atenderlos y ofrecerles ayudas.

Martha Cecilia Jim茅nez  de la Fundaci贸n Samaritanos de la Calle, que lo m谩s importante es llevarles bienestar a estas personas que est谩n en situaci贸n de vulnerabilidad, “con la jornada pueden recibir asesor铆a sicol贸gica, m茅dica y resolver dudas en cuanto al apoyo m谩s s贸lido que les podemos ofrecer para que salgan del mundo de la calle”, agreg贸 que en los diferentes frentes la ayuda fue as铆:

Autocuidado: 23 personas se ba帽aron, se les da jab贸n, shampoo,  y cepillo de dientes, 21 se peluquearon, y a 36 se les proporcion贸 ropa para que se cambiaran.

Ese Norte: 14 atenciones por el dispositivo m贸vil, 14 atenciones por medicina general, 7 tamizajes (pruebas r谩pidas de s铆filis y VIH) y 10 atenciones por odontolog铆a con valoraci贸n y limpieza oral.

Sisben: 40 atenciones y orientaciones sobre la encuesta del Sisben.

Secretar铆a de Salud: 30 atenciones de la oficina de aseguramiento.

Atenci贸n Sicosocial: 9 entrevistas de caracterizaci贸n a poblaci贸n habitante y 7 orientaciones de cedulaci贸n y aseguramiento.

Secretar铆a de Deporte: 48 personas participaron de las actividades l煤dicas.

Las jornadas se continuar谩n realizando en los sitios con m谩s presencia de habitantes de calle.

Cali cuenta con una aplicaci贸n para impuestos en l铆nea

Cali cuenta con una aplicaci贸n para impuestos en l铆nea

Impuestos en l铆nea tiene como objetivo permitir a todos los ciudadanos  y ciudadanas pagar sus impuestos de Predial  y  Valorizaci贸n,  a trav茅s de un aplicativo m贸vil de una manera  r谩pida y confiable   con el proveedor de Servicios Electr贸nicos (PSE).

El PSE (Proveedor de Servicios Electr贸nicos), es un sistema centralizado y estandarizado desarrollado por ACH Colombia, mediante el cual las empresas brindan la posibilidad a los usuarios de hacer sus pagos a trav茅s de Internet.

Esta Aplicaci贸n (Apps)  brinda  la oportunidad a los  contribuyentes de  generar la factura  de impuestos municipales  como  predial unificado   y valorizaci贸n   y realizar el pago desde  sus    tel茅fonos celulares  Smartphone, con las versiones  Android  e IOS  .

Esta aplicaci贸n contiene dos categor铆as:

Predial, la cual permite  darle un nombre  al predio o predios que tengan en la ciudad.

Le solicita un N潞 de identificaci贸n del predio, que es  diferente al N潞 predial.
Le genera la Factura de Pago actualizada.
Genera el paz y salvo correspondiente

Y Valorizaci贸n,   la cual te permite pagar el impuesto de valorizaci贸n  - mega obras  a trav茅s  del dispositivo m贸vil.

Desc谩rguelas

http://bit.ly/ImpuestosEnL铆neaAppStore

http://bit.ly/ImpuestosEnL铆neaAppGooglePlay

Cali, una ciudad con m煤ltilples ventajas competitivas

Cali, una ciudad con m煤ltilples ventajas competitivas

Su cercan铆a con el Puerto de Buenaventura, la infraestructura en v铆as y aeroportuaria y el clima de la regi贸n hacen de la capital del Valle la ciudad llamada a ser la capital de la Alianza del Pac铆fico, seg煤n el presidente de la sexta comisi贸n interparlamentaria de esta integraci贸n regional, el senador colombiano Jimmy Chamorro.

jueves, 29 de junio de 2017

En Medell铆n los ni帽os y los j贸venes se forman para ser l铆deres transformadores

Las Escuelas Juveniles y Semilleros Infantiles para la Participaci贸n tienen 4.300 beneficiarios.
Medell铆n cuenta con 175 grupos de formaci贸n en participaci贸n, 153 Semilleros Infantiles y 22 Escuelas Juveniles.
La Alcald铆a de Medell铆n inici贸 el proyecto que estimula la participaci贸n ciudadana denominado Escuelas Juveniles y Semilleros Infantiles con 4.300 beneficiarios. En ellas, los j贸venes y ni帽os desarrollar谩n capacidades y habilidades de liderazgo para incidir, a trav茅s de una cultura de paz, en la transformaci贸n de sus territorios.

El proceso de formaci贸n de liderazgos en los Semilleros Infantiles que se brinda en las 16 comunas y 5 corregimientos tiene inscritos a 3.672 ni帽os. En la ruta de la formaci贸n de Escuelas Juveniles est谩 garantizada la participaci贸n de 550 j贸venes entre los 14 y 18 a帽os.

Desde hace m谩s de 20 a帽os opera este programa con formaci贸n de ni帽os y j贸venes. Actualmente desde la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana a los beneficiarios se les denomina l铆deres transformadores para hacer 茅nfasis en que el objetivo es empoderar a la juventud y a la ni帽ez en el desarrollo de los territorios.

El programa cuenta con un equipo de 186 personas responsables en los territorios quienes tienen la misi贸n de acompa帽ar y formar a los beneficiarios.

La Alcald铆a de Medell铆n acompa帽a traslado de ventas informales por inicio de obras de Paseo Bol铆var

300 venteros informales ser谩n trasladados temporalmente a diferentes puntos del Centro por el inicio de obras.

Se proyecta que los trabajos inicien el 4 de julio y que finalicen en octubre; estas comenzar谩n en el 谩rea de San Juan y Matur铆n, Colombia y Calib铆o, la calle Boyac谩, los bajos de la estaci贸n Parque Berr铆o y en Plaza Botero.

Con visitas puesto a puesto, reuniones de socializaci贸n y atenci贸n personalizada para casos especiales, la Alcald铆a de Medell铆n busca mitigar los impactos negativos para la poblaci贸n de ventas informales del sector. Se busca ofrecer alternativas individuales para cada ventero, teniendo en cuenta los tipos de productos que ofrecen, el amoblamiento que usan e incluso su condici贸n de vulnerabilidad.

Las obras, que se proyecta inicien el 4 de julio y que finalicen en octubre, comenzar谩n en las 谩reas de San Juan - Matur铆n, Colombia – Calib铆o, Boyac谩, los bajos de la estaci贸n Parque Berr铆o y en Plaza Botero, en los cuales se encuentran aproximadamente 50 m贸dulos estacionarios en mamposter铆a que ser谩n reemplazados. Por ello se requiere trasladar a los venteros al Parque San Antonio de manera temporal.

Unas 180 ventas semiestacionarias ser谩n ubicadas en sectores de la Avenida Oriental, Matur铆n, Pichincha, Carabobo, La Bastilla, Jun铆n y Ayacucho.

A los venteros ambulantes, es decir, los que no tienen puestos fijos y ofrecen sus productos en bandejas o carritos se les ofreci贸 la alternativa de ubicarse en los alrededores del sector de Bol铆var, siempre y cuando no obstaculicen la circulaci贸n peatonal. Los fot贸grafos y artesanos de Plaza Botero tendr谩n la opci贸n de acomodarse en el mismo lugar durante la obra ya que en este tramo se realizar谩 el mantenimiento de las piezas del piso de la Plaza y no representa riesgo alguno para ellos o los turistas.

La Administraci贸n Municipal reubicar谩 a los venteros informales en Paseo Bol铆var al termino de la obra, siempre y cuando se ci帽an a los criterios establecidos por la ley y con la legalidad de los productos que ofrecen, adem谩s de cumplir con los m铆nimos de la ocupaci贸n del espacio p煤blico durante el tiempo de la obra en los lugares de traslado temporal, lo que quiere decir que se espera el mejor comportamiento por parte de los venteros en cuanto a la exhibici贸n de sus productos y el uso de mesas y sillas que no obstaculicen el paso de peatones.

Este compromiso se extiende a otros vecinos de la obra con quienes se han realizado reuniones para acordar m铆nimos de convivencia conjuntos para llevar a feliz t茅rmino este proceso.

Las obras en Paseo Bol铆var traer谩n beneficios para toda la ciudad en modernizaci贸n de amoblamiento urbano, movilidad humana con prioridad para el peat贸n y ciclorrutas, mejoras en la seguridad gracias a la actualizaci贸n del alumbrado p煤blico y a un plan de ocupaci贸n del espacio p煤blico que vela por el cumplimiento de los criterios de legalidad, vulnerabilidad y de capacidad que tiene este sector, velando por la recuperaci贸n del espacio urbano en cuanto al ruido, la saturaci贸n y la contaminaci贸n.

La Alcald铆a de Medell铆n trabaja en el plan de sostenibilidad para el espacio p煤blico que ser谩 entregado con las obras y llevar谩 a cabo acciones claras para los nuevos usos y apropiaciones, enfocadas a la capacitaci贸n de los venteros informales, pedagog铆a para el ciudadano, proyecci贸n comercial de los sectores intervenidos y pactos de convivencia entre el comercio formal, las ventas informales y los peatones.

Trueque de libros en Sabaneta


En el Parque Principal de Sabaneta se realiz贸 el trueque y donaci贸n de libros y lectura en voz alta en el marco de las Fiestas Del Pl谩tano 2017.

Jornada de Vacunaci贸n Antir谩bica en Sabaneta


Ma帽ana viernes 30 de junio en el Parque Principal de Sabaneta, a partir de las 9:00 a.m., se realizar谩 la Jornada de Vacunaci贸n Antirr谩bica para caninos y felinos, por el bienestar de las mascotas.

Contin煤an las Fiestas del Pl谩tano en Sabaneta



Programaci贸n de las Fiestas Del Pl谩tano 2017 de este jueves 29 de junio.

Ciclopaseo en Sabaneta


Los habitantes de Sabaneta  disfrutaron del CicloPaseo por las calles de este municipio, un espacio para disfrutar y compartir con familia y amigos., en las Fiestas del Pl谩tano 2017.

Festival Nacional del Tiple en Sabaneta


Una gran noche se vivi贸 en el Festival Nacional del Tiple - Cortiple en el teatro de la Casa De La Cultura la Barquere帽a, de Sabaneta, en las Fiestas Del Pl谩tano 2017

Piscicultores de San Vicente del Congo participan de proyecto productivo

La Secretar铆a de Agricultura del municipio de Turbo en cabeza de Diober Blanco Agamez y funcionarios de la Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura AUNAP, visitaron la vereda el Bongo, jurisdicci贸n del corregimiento de San Vicente el Congo, con el fin de atender la solicitud de una asociaci贸n de Piscicultores radicada en el lugar denominada “Asocongo”, para brindarles la asistencia t茅cnica necesaria y hacerle seguimiento a los avances en la adecuaci贸n de los terrenos, para un proyecto acu铆cola que all铆 se ejecutar谩.
La administraci贸n municipal hace gestiones junto con la asociaci贸n ante las diferentes entidades del orden nacional para la consecuci贸n de recursos que beneficiar谩 a los 30 socios activos, los cuales son asesorados tambi茅n por entidades que llevan el proceso de formalizaci贸n y estructuraci贸n de proyectos productivos que ya est谩n radicados ante el Ministerio de Agricultura Nacional.
La asociaci贸n “Asocongo” lleva m谩s de un a帽o trabajando en el proyecto y se espera que cuando este ya est茅 en ejecuci贸n, su producci贸n mensual llegue a las 40 toneladas de carne fresca de pescado.

Autoridades de Turbo revisaran documentaci贸n a empresas de transporte fluvial y mar铆timo

Con el objetivo de revisar y actualizar la documentaci贸n del funcionamiento legal de las empresas de transporte mar铆timo y fluvial, se realiz贸 en las instalaciones del muelle tur铆stico del Waffe, una importante reuni贸n con las autoridades locales, para as铆 buscar estrategias que brinden mayor seguridad a los turistas y viajeros que diariamente llegan y parten desde esta terminal, teniendo en cuenta los lamentables hechos sucedios en d铆as pasados en el municipio de Guatap茅.
Asistieron a esta reuni贸n el intendente Jos茅 Ra煤l Valera, jefe polic铆a turismo Urab谩; el capit谩n Jaime Barib谩n, comandante estaci贸n de Polic铆a Turbo; teniente de nav铆o Jorge Mario Rodr铆guez, Capit谩n de Puertos; el gerente muelle el Waffe, Fabricio Mar铆n y el coordinador de turismo municipal, Elkin Villalobos Meza; quienes para este s谩bado han programado una jornada pedag贸gica con todos los transportadores del lugar.

Avanza reciclaje del TetraPack en Girardota


La alcald铆a de Girardota invita a la ciudadan铆a para que apoyen las campa帽as que la Administraci贸n Municipal a trav茅s de la Subsecretar铆a de Medio Ambiente, ha iniciado sobre el reciclaje del TetraPack, Llena una Botella con Amor y el reciclaje de aceite vegetal usado.

Tenencia responsable de mascotas en Girardota

El equipo de Bienestar Animal adscrito a la Secretar铆a de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Girardota, contin煤a su campa帽a de sensibilizaci贸n sobre la tenencia responsable de mascotas.

En la escuela de la Matica Parte Baja, se llev贸 a cabo una charla al respecto donde se les brind贸 a los estudiantes informaci贸n valiosa de c贸mo brindar a sus mascotas una estancia m谩s adecuada en sus viviendas.

Polic铆a de Carabineros refuerza seguridad en zonas rurales de Girardota


La Polic铆a de Carabineros contin煤a patrullando y aportando a la seguridad de la zona rural del municipio de Girardota, haciendo un trabajo de reconocimiento y sensibilizaci贸n de las zonas. En esta ocasi贸n se visitaron las veredas San Diego y la Meseta.

Restaurantes populares: as铆 pueden acreditarse por 2 a帽os en Bogot谩



Si usted es due帽o de un restaurante que tenga existencia legal, esta informaci贸n le puede interesar.

La Alcald铆a Mayor de Bogot谩, con el apoyo de la Secretar铆a de Salud, adelanta el programa ‘Restaurantes 1A’, para que los establecimientos populares cuenten con una certificaci贸n de calidad.

Este programa tiene como objetivo que los peque帽os negocios reciban una distinci贸n por contar con los mejores niveles de calidad, representados en atenci贸n al cliente, men煤s balanceados, variados y manipulaci贸n adecuada de los alimentos durante su preparaci贸n y expendio.

Seg煤n la Secretar铆a de Salud, hasta la fecha van 150 restaurantes certificados como 1A, lo que ha generado clientes m谩s fieles, nuevos clientes y m谩s ganancias.

¿Qu茅 es el programa de Restaurante 1 A?
El programa ofrece m煤ltiples beneficios a quienes participan por medio de la capacitaci贸n en el manejo, cuidado y utilizaci贸n de los alimentos. Para participar en este programa de distinci贸n se requiere estar ubicado en Bogot谩 y calificar como restaurante popular.

Se entiende por Restaurante Popular el que cumpla los siguientes requisitos:

·         Que tenga existencia legal.
·         Que lleve un tiempo m铆nimo de un a帽o de establecido.
·         Que sus empleados est茅n afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
·         Que venda men煤s denominados como corrientes o ejecutivos.
·         Que venda como m铆nimo treinta servicios diarios.
·         Que venda desayunos, almuerzos, cenas.
·         Que no sea de venta callejera.
·         Que no se encuentre establecido en plazoletas de centros comerciales.
·         Que no pertenezca a una cadena de restaurantes.

Cumplidos los requisitos antes mencionados, la Secretar铆a de Salud realiza visitas para verificar las condiciones sanitarias de los restaurantes.

La distinci贸n sanitaria tiene una vigencia de dos (2) a帽os contados a partir de la fecha de su expedici贸n.

Durante la vigencia de la distinci贸n, la entidad debe practicar al menos tres (3) visitas anuales de vigilancia y control al establecimiento para verificar el desarrollo del Sistema.

Es importante aclarar que la distinci贸n sanitaria puede ser cancelada por la Secretar铆a de Salud cuando en desarrollo de las funciones de vigilancia y control en una de las visitas de verificaci贸n, se comprueben irregularidades en el funcionamiento del sistema, o incumplimiento de los requisitos que sirvieron de fundamento para la expedici贸n de dicha distinci贸n.

Los tr谩mites de inscripci贸n deben realizarse ante la Secretaria de Salud, ubicada en la carrera 32 No 12- 81 o en cualquier Hospital de I Nivel de Atenci贸n de la Red adscrita.

Cicloparqueadero de Las Aguas, nuevamente en funcionamiento


Despu茅s de un mes de mantenimiento, el Instituto Para la Econom铆a Social (IPES), en Bogot谩, reabri贸 el cicloparqueadero de Las Aguas para el beneficio de los ciclistas.

La Alcald铆a Pe帽alosa invirti贸 cerca de 23 millones de pesos en el mantenimiento de este espacio. Dentro de las adecuaciones se trabaj贸 en ampliar la capacidad del lugar.

Gracias a esta intervenci贸n ahora este cicloparqueadero cuenta con 145 cupos para que los ciudadanos guarden con tranquilidad sus bicicletas.

En las obras fue necesario incluir una escalera de acceso peatonal al lugar para la segunda planta que se incorpor贸 y que permite tener un segundo acceso independiente.

Los trabajos requirieron el desmonte y adecuaci贸n del entrepiso existente, incluido el cielo raso existente en PVC del segundo nivel, (corte, desmonte del entramado y reconstrucci贸n de los bordes y adecuaci贸n de las tapas en los vanos), entre otras actividades.


El IPES cuenta en la actualidad con tres espacios m谩s como estos ubicados en Mundo Aventura (Calle 6 # 73B - 99 sur), Alcal谩 (Calle 139 # 34 A - 15) y Tintal (Carrera 86 # 1 - 99).

El horario de atenci贸n es de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. y no tiene costo.

Los requisitos que deben cumplir los usuarios es presentar la c茅dula de ciudadan铆a, llevar una guaya para asegurar la bicicleta y firmar la planilla de registro.

Con estas acciones se busca promover el uso de la bicicleta y beneficiar a los biciusuarios y estudiantes del centro de la ciudad.

Helic贸ptero Halc贸n, clave en la captura de banda en Suba

La Polic铆a Metropolitana de Bogot谩 captur贸 en la localidad de Suba a 16 personas acusadas de integrar una banda delincuencial dedicada al tr谩fico de estupefacientes en la zona.

Para el operativo se cont贸 con la participaci贸n del Helic贸ptero Halc贸n de la Polic铆a, que ayud贸 en el seguimiento y posterior captura de las personas que quedaron a 贸rdenes de la Fiscal铆a.

El coronel Oscar Velasco, comandante Operativo Zona Norte de Bogot谩, se帽al贸 que los capturados ser谩n procesados adem谩s de porte y tr谩fico de estupefacientes por el delito de homicidio.

“Las operaciones se realizaron en inmediaciones de Suba en cinco barrios, donde se hicieron 18 allanamientos. En estos se lograron 16 capturas de la banda ‘Los Cale帽os’”, asegur贸 Velasco.


Seg煤n el oficial, los capturados ven铆an delinquiendo en estos cinco barrios y cometiendo varios homicidios. Hasta el momento se tienen pruebas que los vinculan con cinco homicidios, gracias a informaci贸n de la ciudadan铆a.


En los operativos tambi茅n se incaut贸 un arma de fuego y gran cantidad de estupefacientes.

Las autoridades dieron un parte de tranquilidad a quienes habitan Suba y asegur贸 que continuar谩n las investigaciones y los trabajos para reducir el tr谩fico y la comercializaci贸n de sustancias alucin贸genas.

Llega la Feria y Servicios de Vivienda para estratos 1 y 2 en Cali


La Feria y Servicios de Vivienda llega el pr贸ximo s谩bado 8 de julio en el Coliseo de El Pueblo desde las 9:00 de la ma帽ana hasta las 4:00 de la tarde, organizada por la Alcald铆a para mejorar condiciones de vida a los habitantes de estratos 1 y 2.

Es importante informar que en esta no es una feria de entrega de viviendas gratis, es un espacio para que los cale帽os conozcan las diferentes ofertas que tiene la ciudad en materia de vivienda y cu谩les son los requisitos que deben cumplir al momento de postularse a un subsidio de vivienda.

62 carros fueron inmovilizados tras operativo de espacio p煤blico en Bogot谩


Con el fin de recuperar el espacio p煤blico del sector de Alc谩zares, en la localidad de Barrios Unidos, la Alcald铆a Pe帽alosa lider贸 un operativo en el que se inmovilizaron 62 carros.

Se trataba de veh铆culos mal estacionados y abandonados. Tambi茅n zonas que eran utilizadas para reparaci贸n, pintura y ventas callejeras.

Durante el operativo tambi茅n se recogieron m谩s de 1.100 llantas, una tonelada de chatarra y adem谩s se impusieron 356 fotocomparendos a los carros mal estacionados.

Regreso a clases sin novedad en instituciones educativas de Barranquilla



185.000 estudiantes, 153 rectores, 7.000 docentes y 257 coordinadores acad茅micos regresaron a las aulas para continuar trabajando en equipo como los mejores del pa铆s.

Animados con el prop贸sito de seguir esforz谩ndose por la calidad educativa, los 185.000 estudiantes del Distrito retornaron a clases acompa帽ados de los docentes y rectores en las 153 instituciones educativas distritales.

En este inicio de clases, la Secretar铆a Distrital de Educaci贸n realiz贸 recorridos a todas las IED para recibir a la comunidad educativa, adem谩s de acompa帽amientos en todas las estrategias de calidad como el programa de lectura y escritura 'Atravesar el Mundo', Matem谩ticas Singapur, fortalecimiento a 3°, 5° y 9°, entre otros proyectos que se vienen desarrollando para seguir fortaleciendo la ruta hacia la excelencia acad茅mica.

Durante la jornada, la secretaria de educaci贸n, Karen Abudinen, hizo 茅nfasis en que el inicio de clases se efectu贸 "con total normalidad, en compa帽铆a de los 7.000 docentes, 153 rectores y 257 coordinadores acad茅micos, con los que hoy restablecemos completamente el servicio educativo". Agreg贸 que "esto nos llena de alegr铆a porque vamos a seguir trabajando con la mejor comunidad educativa del pa铆s, para seguir brindando contenidos pedag贸gicos a nuestros estudiantes y que ellos se sigan formando como los mejores ciudadanos de Colombia, para ratificar a Barranquilla como la ciudad que m谩s progresa en educaci贸n”.

Al referirse al programa de Alimentaci贸n Escolar, Abudinen manifest贸: “Hoy arrancamos con toda la oferta educativa porque le estamos cumpliendo a la educaci贸n de la ciudad. Iniciamos clases con el programa de transporte y alimentaci贸n escolar, entregando esta semana 99.045 meriendas y 10.064 almuerzos transportados diarios. En el transcurso de la otra semana quedar谩 completamente restablecido el servicio de alimentaci贸n, como lo hemos venido brindando en nuestras instituciones".

Alcalde Alejandro Char invita a preinscribirse en la EDA


A trav茅s de su cuenta de Twitter @Alejandrochar, el mandatario distrital invit贸 a los ciudadanos a realizar el proceso de preinscripci贸n en la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares.

Desde este martes 27 de junio y hasta el viernes 7 de julio la Secretar铆a Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo, de la Alcald铆a de Barranquilla, abre las preinscripciones para su segundo semestre a los interesados en avanzar en el desarrollo de sus habilidades art铆sticas con proyecci贸n laboral en las doce carreras t茅cnicas que ofrece la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares, EDA.

Los aspirantes deben preinscribirse en las fechas establecidas a trav茅s de la plataforma digital Esther-eda.co. Es necesario cumplir los pasos completos de la preinscripci贸n: constan de creaci贸n del usuario personal en la plataforma y elecci贸n del programa a estudiar, iniciando sesi贸n con el usuario y contrase帽a creada. Una vez preinscritos los aspirantes recibir谩n citaci贸n a una audici贸n que evaluar谩 sus aptitudes, determinando as铆 la admisi贸n o no en el programa de formaci贸n art铆stica.

Para este segundo semestre del a帽o, los programas de la EDA cuentan con dos nuevas opciones de formaci贸n: las de T茅cnico Laboral en Fotograf铆a e Iluminaci贸n, y de Edici贸n y Montaje, que vienen a fortalecer el 谩rea de Audiovisuales, que actualmente ofrece la carrera de T茅cnico Laboral en Asistente de Producci贸n Audio Digital.

Los otros programas ofertados como T茅cnico Laboral son: Ejecuci贸n Musical con Instrumentos Funcionales, Ejecuci贸n de la Danza, Expresi贸n para las Artes Esc茅nicas, Carrozas y Faroles del Carnaval, Artesano de Vestuario y Tocado de Carnaval, Elaboraci贸n de Instrumentos de Carnaval, Conocimientos Acad茅micos en Dibujos Art铆sticos, Conocimientos Acad茅micos en Pintura Art铆stica, Conocimientos Acad茅micos en Escultura.

Los aspirantes, adem谩s de preinscribirse en la plataforma digital Esther-eda.co,  deben ser mayores de 14 a帽os, acreditar estudios de noveno grado de bachillerato, o fotocopia del diploma de bachiller. Es importante tener en cuenta que todo este proceso es completamente gratis, as铆 como los tres semestres de estudio en la EDA.

Son sedes de la  EDA las instituciones: I.E.D. Inocencio Chinc谩, calle 53D # 21B – 181; I.E.D. Marco Fidel Su谩rez, carrera 6B # 36B – 46; Colegio Mayor de Barranquilla y del Caribe, carrera 47 # 44-79, y el Colegio Juan XXIII, carrera 66B # 58-13.

La lista de admitidos se publicar谩 el 17 de julio y la matr铆cula para estos nuevos alumnos ser谩 desde ese mismo d铆a hasta el 28 de julio. Para los estudiantes antiguos la matr铆cula ser谩 entre el 10 y el 31 de julio.

Las clases para este segundo semestre en la EDA iniciar谩n el lunes 31 de julio de 2017.

Para mayor informaci贸n escribir al correo eda@barranquilla.gov.co o comunicarse a los tel茅fonos 3708653 - 3705772.

Acerca de la EDA

Es un programa de formaci贸n art铆stica liderado por la Alcald铆a de Barranquilla, a trav茅s de la Secretar铆a Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo, que cuenta con m谩s de 2.000 estudiantes, quienes reciben clases en las 6 sedes ubicadas en las localidades Norte-Centro Hist贸rico, Suroriente y Suroccidente de la ciudad. Durante los m谩s de 20 a帽os de funcionamiento de esta instituci贸n, miles de barranquilleros se han favorecido de su oferta educativa gratuita, logrando cumplir sus sue帽os de formarse como T茅cnicos Laborales en diferentes 谩reas art铆sticas.

La semana pasada m谩s de 600 estudiantes participaron en creativos eventos de clausura de semestre, donde tuvieron la oportunidad de mostrar el desarrollo de sus habilidades en diferentes disciplinas en las que reciben formaci贸n art铆stica.

El pr贸ximo 6 de julio ser谩 la graduaci贸n de la promoci贸n de este primer semestre de 2017.

La secretaria de Cultura se reuni贸 con el gremio de la salsa en Cali



La secretaria de Cultura de Cali, Luz Adriana Betancourt, y el equipo del Festival Mundial de Salsa, se reunieron con los representantes de las asociaciones de las escuelas y academias de salsa de la ciudad, as铆 como con los integrantes del comit茅 conceptual, para concertar cinco puntos sobre la realizaci贸n de este gran evento de la ciudad.

La realizaci贸n de la clasificatoria en la categor铆a profesional en el centro comercial Unicentro, los cortes musicales que se utilizan en las competiciones, la participaci贸n en la categor铆a 茅lite para defender el t铆tulo (se requer铆a m铆nimo el 50% de los bailarines con los que ocuparon el primer lugar), la cantidad de parejas por categor铆a y la participaci贸n de parejas de los grupos 茅lites en la categor铆a profesional fueron algunos de los puntos abordados en dicha reuni贸n.

“Escuchamos cu谩les eran las inquietudes que ten铆an, porque ellos viven una realidad en sus escuelas que a veces no coinciden con lo que nosotros, desde la organizaci贸n, hemos visto en a帽os anteriores. Por ejemplo la mayor铆a de los bailarines de la categor铆a 茅lite actualmente est谩n por fuera del pa铆s, lo que implica que hay que buscar un cambio para que esa categor铆a se mantenga y concursen. Ya encontramos una soluci贸n”, manifest贸 Luz Adriana Betancourt.

Durante la reuni贸n se hizo claridad sobre que el hecho que la Secretar铆a de Cultura viene trabajando desde hace cinco meses en la organizaci贸n del Festival Mundial de Salsa y su reglamento.

Puntos definidos:

Las clasificatorias de las parejas en la categor铆a profesional que se iban a llevar a cabo en el centro comercial Unicentro se realizar谩n en otro espacio. Sin embargo se mantendr谩 en dicho lugar una exhibici贸n de salsa para la promoci贸n y difusi贸n del festival.
 En cuanto a los cortes musicales o de las pistas que entregan las escuelas participantes, los editores de los temas musicales deben entregar un documento donde asuman la responsabilidad de su uso.
Para los grupos campeones de la categor铆a 茅lite que no cuenten con el porcentaje m铆nimo de los bailarines con los cuales ocuparon el primer lugar (50%), ser谩 la escuela que ostente el t铆tulo y su director los responsables de competir en dicha categor铆a con bailarines de alta calidad y del mismo nivel de los participantes con los cuales quedaron campeones.
Para el caso de las parejas del  grupo 茅lite  que quieran  competir,  deber谩n hacerlo desde la categor铆a profesional.
La cantidad de las parejas  a participar en  las categor铆as  amateur y profesional est谩n por definirse.

Luis Eduardo Hern谩ndez, presidente de Asobasalsa, manifest贸 lo siguiente: “La reuni贸n sali贸 bien porque todos los puntos que se vinieron a tratar fueron resueltos. Lo que se vino a pedir aqu铆 se logr贸. Cinco puntos vinimos a tocar;  cuatro de ellos fueron resueltos y el quinto est谩 por resolverse. Seg煤n lo que se vio, hay buena disposici贸n de la secretaria de Cultura. La mayor铆a de la gente se va satisfecha con lo que se habl贸”.

Carlos Fernando Trujillo, presidente  de la Asociaci贸n de Bailarines de Salsa (Asosalcali), manifest贸 que fue una jornada muy importante: “Nos pusimos de acuerdo en muchos temas y agradecemos a la secretaria que saque este tiempo con nosotros. Hay cosas que no compartimos entre los mismos compa帽eros, es que somos much铆simos, 130 escuelas, y es imposible estar de acuerdo en todo, pero accedimos y nos pusimos de acuerdo. De los puntos que se trataron ya llegamos a una conclusi贸n positiva y estamos muy contentos. Se van hacer unos ajustes al reglamento por cuanto se ha hecho un proceso valioso en el comit茅 conceptual, pero estas son cosas que tienen tantas variantes, que hay veces que se pueden pasar detalles”.

Para la directora del Festival Mundial de Salsa, Luz Ayd茅 Moncayo, la reuni贸n fue propositiva: “La Secretar铆a de Cultura est谩 abierta a escuchar y atender las diferentes posiciones del gremio de la salsa para que en conjunto realicemos, en septiembre, la mejor de las versiones del festival”.

En la reuni贸n se concert贸 que para llegar  a las clasificatorias de las categor铆as  amateur y profesional en el teatro al aire libre Los Cristales,  se  realizar谩n unas preclasificatorias a puerta cerrada en el Centro Cultural de Cali.

mi茅rcoles, 28 de junio de 2017

384.195 firmas se han recolectado por la unidad y la dignidad de Antioquia

image- El gobernador dedicar谩 una hora diaria para recibir las firmas de los ciudadanos y compartir con ellos un caf茅 capuchino.
 
- El mandatario agradeci贸 el compromiso del Grupo R茅ditos, el cual entreg贸 100.000 firmas.
 

As铆 lo dio a conocer el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, al recibir 100.000 firmas recolectadas por los 16.000 empleados de Gana en todas las regiones de Antioquia, donde tiene presencia el Grupo R茅ditos.
 
Carlos Enrique Salazar Sosa, vicepresidente corporativo de este grupo, manifest贸 el compromiso de la empresa Gana con la unidad, la dignidad y la defensa del territorio.  Expres贸 que como concesionario del departamento y como empresarios, seguir谩n trabajando en recolectar un n煤mero importante de firmas que redunden en favor de esta defensa.
 
Por su parte, el gobernador insta a los antioque帽os a seguir recolectando las rubricas participativamente y se comprometi贸 con dedicar una hora diaria en el piso 12 de la Gobernaci贸n de Antioquia para recibir las firmas de los ciudadanos.  Desde las 11 de la ma帽ana estar谩 prest贸 a recibir los listados y a compartir un capuchino con quienes traigan las firmas “y vamos paulatinamente a conseguir un n煤mero que tendr谩 que superar el mill贸n de firmas”.
 
“Los buenos ciudadanos no podemos tolerar que hayan poderes por encima de la constituci贸n y las leyes. Tenemos que trabajar intensamente para que reclamemos unos derechos constitucionales  y como lo hemos dicho, no estamos interesados en dar patadas, tirar piedras y paralizar el territorio, si no en usar nuestros derechos constitucionales.  La participaci贸n es la herramienta m谩s poderosa de la democracia y lo que estamos haciendo aqu铆 es buscando que todos los antioque帽os participen, que todos se expresen y yo tengo mucho optimismo, que de ma帽ana en ocho d铆as que cerremos esta actividad, podamos darle una sorpresa grande a Colombia, diciendo: los antioque帽os estamos presentes defendiendo pac铆ficamente nuestros derechos y utilizando todos los instrumentos que la constituci贸n nos permite”.
 
Anunci贸 que el pr贸ximo s谩bado desde las 10:00 a.m. estar谩 en Chigorod贸 recibiendo las firmas de los urabaenses, que se estima, corresponder谩n a un n煤mero significativo.  “Estamos muy contentos porque en las crisis hay que unirse para que Antioquia mantenga su dignidad y le den un trato acorde con la Constituci贸n y la Ley”.

Movilidad segura en la Calle S茅ptima de Girardota

imageLos habitantes de Girardota ya pueden disfrutar de una movilidad segura en la Calle S茅ptima del municipio. La administraci贸n municipal invita a la comunidad a disfrutar y hacer buen uso de los andenes. Este es un proyecto creado para el peat贸n pensando en su seguridad.

Campa帽a de prevenci贸n del suicidio llega a sectores rurales de Apartad贸

imageCon participaci贸n activa de la comunidad de San Jos茅 de Apartad贸, la Victoria y la Balsa, se realiz贸 la campa帽a de Prevenci贸n del Suicidio en estos sectores rurales.

Los pr贸ximos sectores donde se tiene agendada la campa帽a son:

28 de junio, Parque de la Martina 5:00 p.m
29 de junio, Churid贸: 3:00 p.m
30 de junio El Reposo 3:00 p.m
Puerto Gir贸n 01 de julio 01:00 p.m
San Pablo 01 de julio 01:00 p.m

Jornada de aseo en el ca帽o cercano a la terminal de transportes de Apartad贸

imageEl gerente de la Terminal, H茅ctor Rangel, miembros de su equipo de trabajo e integrantes del Ej茅rcito, realizaron la limpieza del ca帽o Maquil贸n, ubicado al lado de la terminal de transporte terrestre de Apartad贸. La actividad se desarroll贸 en cumplimiento de la campa帽a “Recuperando vidas” y se suma a las obras de cambio de bater铆as sanitarias, toda la silleter铆a y varias labores de mejoramiento, pensando en el mejoramiento de la atenci贸n a los usuarios.

Incentivos para j贸venes en Apartad贸

image

Desde el 5 de julio, habr谩 nueva entrega de incentivos para J贸venes en Acci贸n en el municipio de Apartad贸, Antioquia.

Turbo en movimiento se tom贸 el barrio San Mart铆n

imageSe realiz贸 en el barrio San Mart铆n, Viernes Saludable y Turbo en Movimiento, un programa de la Secretar铆a de Salud y Bienestar Social, con la Coordinaci贸n de Juventud y el Plan Territorial de Salud P煤blica.
M谩s de 600 personas asistieron a este importante evento donde acudieron todo tipo de poblaci贸n, hubieron juegos callejeros, zumba, aer贸bicos, desaf铆os de resistencia f铆sicas y entre otras actividades.

Uno de los coordinadores de la Secretar铆a de Salud y Bienestar Social, Hemerson Lopez resalt贸 " el apoyo ha sido fundamental para el 茅xito de este programa, que cada d铆a toma el programa `Turbo en Movimiento` como si fuera de ellos"

Los pr贸ximos eventos de `Turbo en Movimiento` se realizaran el d铆a Jueves 29 Junio en el Corregimiento de Currulao.

Viernes 30 Junio en la Placa Polideportiva del Barrio Gaitan.

Turbo se destac贸 en el XXVIII Festival de la Expresi贸n Cultural del Mar y del Volc谩n de Arboletes

imageCon una masiva asistencia de la comunidad se cumpli贸 el tradicional desfile de comparas que se realiza en el marco XXVIII Festival de la Expresi贸n Cultural del Mar y del Volc谩n de Arboletes, el cual recorri贸 las principales calles de la ciudad.

Durante este desfile participaron alrededor de 10 comparsas en la que destac贸 "Brisas Africanas" la cual dejo en alto el municipio de Turbo; acompa帽ando a la candidata Yesica Cuesta en el recorrido.

La delegaci贸n de la Casa la Cultura Hernando Delgado Orrego en representaci贸n de la Administraci贸n Municipal "Turbo Educado y en Paz" en direcci贸n del doctor Alejandro Abuchar Gonz谩lez pudo evidenciar las diferentes manifestaciones art铆sticas en un recorrido donde el color y la alegr铆a se apoderaron en su totalidad de las calles de este municipio.

"Estas experiencias nos permiten prepararnos para nuestro gran Carnaval de las Etnias y el Mangle en su segunda edici贸n, donde pretendemos que el arte y la cultura se tomen el municipio de Turbo y sean nuestros artistas locales los verdaderos protagonistas de estas festividades". Afirm贸 Luz Amparo D谩vila, Coordinadora de Extensi贸n Cultural del municipio de Turbo.

Habilitado puente militar en la vereda Tio L贸pez

imageEntr贸 en servicio nuevamente el puente militar ubicado en al v铆a currulao Nuevo Antioquia a la altura de la vereda T铆o L贸pez, en el municipio de Turbo, Antioquia.

La habilitaci贸n del paso se logra gracias al trabajo de los ingenieros del Ej茅rcito Nacional con el apoyo de la administraci贸n municipal de Turbo.