domingo, 31 de julio de 2016
Alcalde de Medellín clausuró sesiones ordinarias del Concejo
- En seguridad, se espera el compromiso del Gobierno Nacional para enviar más policía judicial y jueces de extinción de dominio a Medellín.
La clausura de sesiones ordinarias del Concejo de Medellín, fue el escenario para que el alcalde Federico Gutiérrez hablara de algunos logros y retos de la Administración Municipal en los primeros siete meses de gobierno.
En seguridad, el mandatario concluyó que luego del consejo de seguridad con el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, lo que la ciudad requiere es policía judicial y jueces de extinción de dominio. “Son herramientas que necesitamos. Como ciudad estamos haciendo el esfuerzo pero necesitamos que todas las entidades asuman responsabilidades y vayan al mismo ritmo de la ciudad”, dijo Gutiérrez.
Afirmó que visibilizar a los integrantes de las estructuras criminales ha tenido buenos resultados, como en el caso del corregimiento de Altavista, en donde algunos miembros de las bandas fueron capturados y un cabecilla decidió entregarse a las autoridades.
En movilidad sostenible, resaltó el proyecto por la restructuración del sistema público colectivo, que contempla 84 kilómetros de carriles exclusivos para buses, renovación de 2.973 vehículos a gas y eléctricos, información de rutas y horarios en los paraderos y utilización de aplicativos móviles.
“Para 2019 estaremos cercanos a la renovación de la flota de transporte público de Medellín y eso será fundamental para el medio ambiente y para la calidad de vida de la gente”, expresó.
El Alcalde también indicó que EPM concentrará sus inversiones en el departamento de Antioquia y aumentará el cubrimiento de alcantarillado y acueducto en Medellín.
Se amplía plazo para las postulaciones a la Condecoración Adulto Mayor “Sobresaliente”
- El certamen hace parte de la programación del Mes del Adulto Mayor que se celebra en agosto.
- Las hojas de vida –preestablecidas- con certificados y demás documentación, se deben llevar a las oficinas del Equipo de Personas Mayores, Amautta: carrera 49 N° 58-40, sector Villanueva.
Las inscripciones hacen referencia a la décima versión de la Condecoración del Adulto Mayor “Sobresaliente” Gilberto Echeverry Mejía 2016, evento que se realiza cada año para exaltarlos y reconocerles el trabajo comunitario.
El certamen es una de las actividades con las cuales la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, rinden homenaje a las personas mayores que desde sus comunidades han realizado un trabajo en beneficio de sus semejantes, en áreas como la educación, la recreación, salud y vivienda.
Para participar, los interesados deberán diligenciar una hoja de vida preestablecida por el Equipo de Personas Mayores, Amautta, y hacerla llegar a la carrera 49 N° 58-40, diagonal a Saludcoop de Villanueva, con la documentación que certifique el trabajo en beneficio de determinada comunidad.
Para mayor información se ha habilitado la línea telefónica 385 88 37.
En Envigado reuniones de inicio de obra del Tramo 2A de Metroplús
Envigado continúa con la medida de Pico y Placa
El Pico y Placa continúa en el municipio atendiendo a la necesidad de implementar medidas que mejoren la movilidad, en especial en las horas denominadas pico, debido a que actualmente en las vías se presenta una circulación forzada, a velocidades bajas , con congestiones frecuentes y prolongadas.
Se espera con esta medida racionalizar el uso de las vías y garantizar la accesibilidad, seguridad y comodidad de los usuarios de las mismas, al igual que velar por el mejoramiento de la calidad del aire.
Contraloría presentó ante el Concejo Municipal Estado de las Finanzas Municipio de Medellín
Los estados contables de las entidades del municipio de Medellín, cumplieron las normas prescritas por la Contaduría General de la Nación, emitiéndose 41 dictámenes sin salvedad y 4 con salvedades.
Asegura la Contralora General de Medellín, que el total del activo del conglomerado municipal ascendió a $74.54 billones, superando un 9% ($6.19 billones) los del año 2014; las empresas que mayor participación tienen son Empresas Públicas de Medellín con $34.7 billones, seguido del Municipio de Medellín con $15.6 billones, UNE EPM Telecomunicaciones $5.4 billones y el Metro $4.2 billones.
La deuda total del conglomerado municipal registró al cierre del 2015 a $22.1 billones, creció el 19% ($3.46 billones) con respecto al 2014, explicado por el aumento de $2.26 billones en el saldo de Empresas Públicas de Medellín y $678.429 millones de UNE, las cuales siguen aumentando sus deudas de manera significativa.
EPM con el 50% ($10.95 billones) es la entidad que presenta la mayor participación del total de la deuda pública, seguida por el Metro con el 26% ($5.65 billones); UNE EPM Telecomunicaciones con el 9% ($1.9 billones), Colombia Móvil con el 8% ($1.7 billones) y el municipio de Medellín con el 5% ($1.1 billones).
Así mismo agregó la doctora Bonilla Sandoval, que del total de los $20.3 billones de ingresos operacionales del conglomerado municipal, EPM participó con el 34% ($6.8 billones), el Municipio de Medellín el 17% ($3.4 billones), Colombia Móvil 13% ($2.5 billones) y UNE Telecomunicaciones 11% ($2.3 billones). Estas cuatro empresas concentraron el 75% ($15.13 billones) de los ingresos operacionales.
En lo relacionado con la gestión presupuestal, 39 entidades obtuvieron concepto favorable, es decir el 100 % de las evaluadas en este factor.
sábado, 30 de julio de 2016
Alcaldía de Medellín reforzará controles en el espacio público durante Feria de las Flores
Acciones de sensibilización y control buscan que los ciudadanos puedan disfrutar del espacio público con legalidad, convivencia y seguridad durante la Feria.
Se espera colaboración de los ciudadanos con respecto al comercio en el espacio público
Cerca de 200 gestores de la Subsecretaría de Espacio Público acompañarán los eventos masivos en Feria de Flores 2016, con el propósito de aportar al disfrute de los ciudadanos de las actividades culturales y tradicionales con ocasión de este certamen.
Con un total de 189 servicios, una atención cercana a 24 eventos por día y un apoyo a eventos diurnos y nocturnos se espera facilitar a los ciudadanos el disfrute del espacio público con legalidad y seguridad.
Así mismo, garantizando el cumplimiento de las normas que rigen y regulan el desarrollo de actividades económicas en el espacio público, los gestores operativos de la Subsecretaría adelantan acciones de sensibilización y verificación del cumplimiento de normas y requisitos para la ocupación del espacio público en diferentes zonas de la ciudad y en especial en el corregimiento de Santa Elena.
Con estas intervenciones se espera disminuir las desobediencias civiles respecto a la ubicación de ventas ambulantes no reguladas y a la utilización de mesas, sillas y publicidad exterior visual no autorizada, por lo que la Alcaldía de Medellín espera el apoyo y el compromiso de los ciudadanos para una mejor convivencia durante la feria paisa.
Es importante señalar que en la actualidad está vigente la Resolución 002 del 8 de agosto de 2011, la cual en su artículo 1° suspendió la regulación de ventas informales y por tanto, el otorgamiento de nuevas autorizaciones para ejercer el oficio de vendedor informal regulado en el Municipio de Medellín. Con base en lo anterior, en la actualidad no se están expidiendo permisos transitorios y la ocupación del espacio público sin ser ventero regulado no es permitida.
Se espera la colaboración de la ciudadanía y de los comerciantes, tanto formales como informales, con el cumplimiento de estas normas para mejorar las condiciones de movilidad y seguridad de los escenarios artísticos y culturales que tendrán lugar durante la feria de los antioqueños.
La Feria de las Flores va a los corregimiento
-Habrá bazares locales con muestras de comercio de cada territorio, gastronomía, artesanías, así como presentaciones artísticas de talentos locales.
El 30 y 31 de julio, en los corregimientos de Medellín se vivirá la Feria de las Flores.
Con bazares locales y escenarios artístico culturales los territorios rurales esperan a propios y visitantes en una jornada llena de tradición cultural y patrimonial, gastronomía, música y muestras artísticas locales de cada corregimiento.
Toldos y espacios para picnic se suman a la tarima principal, con productos de la región, además de las artesanías y manualidades. En el escenario se presentarán agrupaciones de cada corregimiento, como un reconocimiento al talento local.
Los bazares estarán desde las 10 de la mañana hasta horas de la noche acompañados de escenarios artísticos culturales.
Para la Administración Municipal es importante que reconozcamos el valor del territorio rural de Medellín y una de sus estrategias es mediante el rescate y difusión de su identidad.
La Feria sigue hoy con las eliminatorias del Festival de Trova
“Fueron 220 inscritos los que empezaron este camino en mayo pasado”, explica William Giraldo, director del Festival. Para él “la gran variedad de trovadores inscritos, provenientes de todos los rincones del país, la calidad de los escenarios y la excelente programación artística, nos permitirán disfrutar de la trova, patrimonio artístico, social y cultural de la nación, como la protagonista de un evento incluyente, consolidado, querido y esperado por los artistas, trovadores y espectadores”.
Además, las semifinales del Festival de Trova Infantil tendrán lugar del martes 2 al jueves 4 de agosto, a las 3 de la tarde en la Plaza de las Flores en Ciudad del Río.
viernes, 29 de julio de 2016
Con la Clausura del CIER, Envigado abre el Centro de Innovación y Desarrollo
El CIER, como parte del proyecto ICT “Education Capability Building Project del Ministerio de Educación Nacional, alcanzó metas importantes en formación docente, desarrollo de contenidos y objetos de aprendizaje, fortalecimiento de la infraestructura regional de 10 escuelas innovadoras en el departamento de Antioquia, promoción de la investigación a partir de cinco grupos y 10 proyectos adelantados con universidades aliadas, apoyo con recursos educativos al crecimiento del portal Colombia Aprende.
Al concluir la etapa del CIER, el Municipio de Envigado y el Ministerio de Educación Nacional firmarán un acuerdo para dar continuidad y aprovechar los recursos y conocimientos obtenidos a través de la creación del Centro de Innovación y Desarrollo – CID mediante el cual nuestra ciudad seguirá trabajando y aportando al crecimiento educativo sobre la base del aprovechamiento tecnológico.
El CID como un horizonte estratégico del municipio, busca promover una ciudad sostenible a través de la economía naranja, economía creativa, innovación y arte. Este enfoque invita a los diversos componentes del municipio y a la articulación con instancias a nivel local, metropolitano y regional, de la mano con los aliados del municipio de Envigado e Instituciones de Educación Superior, mediante convenios específicos a desarrollar proyectos y programas que posibilitarán la incursión de Envigado al contexto global, fortaleciendo procesos educativos y mejorando capacidades, posibilidades y oportunidades en beneficio para sus ciudadanos.
Envigado no autoriza la realización de cabalgatas en su territorio
La Secretaría de Seguridad y Convivencia informó que mediante comunicación enviada al Comité Caballista, se da respuesta negativa a la solicitud enviada por esta entidad y por otros particulares para el desembarque de equinos y la consecuente realización de cabalgatas. De acuerdo con la normatividad vigente y las disposiciones municipales en la materia, no es no es viable la autorización y la realización de tal evento en el territorio municipal.
Haga clic aquí para consultar el oficio con el texto completo y la exposición de motivos para la decisión de la Administración Municipal en cuanto a lo peticionado.
El texto con la respuesta también está disponible en las carteleras de la Administración Municipal y en el sitio web institucional www.envigado.gov.co
Medellín lidera acciones para prevenir la trata de personas
-De acuerdo con cifras del Ministerio del Interior, el 86% de las víctimas de trata de personas identificadas en Colombia son mujeres, el 62% en modalidad de explotación sexual y un 26% son víctimas de trabajos forzados.
Con motivo del 30 de julio, Día Mundial contra la trata de personas, la Alcaldía de Medellín ratifica su apuesta por la implementación de estrategias de prevención, sensibilización, información oportuna y atención integral de las víctimas de la trata de personas.
La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, la Secretaría de Seguridad y Convivencia y la Secretaría de las Mujeres, en articulación con otras dependencias, hizo un llamado a los entes de justicia para que en Medellín disminuya la impunidad y aumente la percepción de seguridad de las mujeres y las niñas.
Además, por intermedio de la Secretaría de las Mujeres, adelanta acciones de sensibilización, capacitación sobre los factores de riesgo de la trata de personas y de difusión de las rutas de atención y denuncia, enmarcadas en la Estrategia Nacional para la lucha contra la trata de personas 2016-2018. Se requiere avanzar en la captura y desarticulación de redes de trata y tratantes a nivel internacional y local.
De acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito –ONUDC–, la trata de personas es el tercer negocio ilícito más rentable del mundo, después del tráfico de estupefacientes y el tráfico de armas, razones por las cuales Medellín se sumó a la Campaña Internacional Corazón Azul de las Naciones Unidas.
Cerca de 2,5 millones de personas han sido víctimas del delito de trata de personas, según la Iniciativa Global contra la Trata de Personas; y se estima que USD 32.000 es el valor que mueve cada año este mercado ilícito, de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito –ONUDC–.
Un informe del Ministerio del Interior señala que en 2015 el 86% por ciento de las víctimas de trata de personas fueron mujeres, el 62% en modalidad de explotación sexual y un 26% fueron víctimas de trabajos forzados.
“Seguimos avanzando en la efectiva implementación del Protocolo para la identificación y atención a mujeres víctimas de trata de personas en Medellín, elaborado por la Alcaldía y ONUDC (2014), realizado con base en el Estudio Descriptivo del Delito de Trata de Personas en Medellín”, indicó la secretaria de las Mujeres, Gloria Luz Gómez Ochoa.
Alcaldía de Medellín invita a ponerse al día con las vacunas
-Se dispone de 63.913 dosis y se busca vacunar a 9.357 niños y niñas de Medellín en riesgo de enfermar por no tener el esquema de vacunación al día.
-Además de los niños menores de 8 años, la jornada también beneficiará a las mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, a las gestantes para proteger a sus futuros hijos y a los adultos mayores de 60 años con la vacuna de la influenza.
Como parte de la campaña nacional Día de ponerse al día con las vacunas, la Alcaldía de Medellín, por intermedio de la Secretaría de Salud, invita a la prevención de las enfermedades peligrosas acudiendo a esta jornada de vacunación.
En 178 puntos de vacunación, sedes de Metrosalud y EPS privadas se prestará el servicio de vacunación de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. el próximo, sábado 30 de julio.
Con la jornada de vacunación se busca proteger a niños y niñas menores de 8 años, a las mujeres en edad fértil (10 a 49 años), a las gestantes para proteger sus futuros hijos y a los adultos mayores de 60 años para la prevención de la influenza.
En Medellín, cerca de 9.357 niños y niñas están pendientes por completar el esquema de vacunación. Para estos, y para la población priorizada están disponibles 63.913 dosis para protegerlos contra las enfermedades.
Con esta movilización, Medellín estará cada vez más cerca de la certificación en la Eliminación del Sarampión, la Rubeola y la Rubeola Congenita, vacunación que se brindará a niños y niñas entre los dos y siete años de edad. También estará disponible como novedad en esta jornada la vacuna contra la Neumococo dirigida a menores de un año.
Todas las vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones –PAI- SON GRATIS y sin discriminación del tipo de afiliación al sistema de salud al que se encuentre vinculado. Por ello es importante la movilización y la acción ciudadana por la salud.
Para asistir a la vacunación este sábado 30 de julio, se recomienda llevar el carné. En caso de encontrase extraviado, se deberá dirigir al último punto de vacunación en donde fue atendido.
Gobierno elimina interés para créditos educativos con el Fondo Nacional del Ahorro
Jefe de Estado sancionó en la Casa de Nariño la ley por medio de la cual ‘Se establece la tasa real del 0 por ciento de intereses en los créditos educativos otorgados por el Fondo Nacional del Ahorro para estudiantes de estratos 1, 2 y 3’.
Dicha norma beneficiará a cerca de 2 millones de afiliados al Fondo Nacional del Ahorro.
jueves, 28 de julio de 2016
Policía Metropolitana y Alcaldía de Medellín realizan balance final Copa Libertadores
Con un presupuesto de $298 millones CARISMA operará el proyecto “Primer Consumo”
Desde el mes de julio hasta el mes de diciembre de 2016,la Secretaría de Salud de Medellín, suscribió contrato interadministrativo con la ESE Hospital Carisma, entidad especializada en el tratamiento de conductas adictivas para la ejecución de las acciones de promoción y prevención.
Con un presupuesto inicial para el 2016 de $298.089.142 millones de pesos, el proyecto Primer Consumo, a través de su equipo en el área psicosocial en las comunas a intervenir, ejecutará acciones en pro de la salud pública, con el fin de mantener y fortalecer las estrategias existentes en la Comuna 4 e implementar nuevas tácticas en la Comuna 1, que permitan sensibilizar y capacitar a los líderes comunitarios, actores claves, madres preventoras, referentes femeninos y jóvenes gestores de prevención para la planeación y enganche de dichas acciones.
De la misma manera, se trabajará con niños de 6 a 11 años y de 12 a 16 años estrategias de prevención selectiva a través del arte-terapia; permitiendo así, impactar de manera visible en la educación sobre el consumo de sustancias psicoactivas y mitigando sus posibles riesgos en una población claramente vulnerable.
El proyecto se crea por Acuerdo N°049 de 2014, por medio del cual “se implementa la prestación del servicio de salud pública en materia de prevención del primer consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en la ciudad de Medellín”, y entendiéndose por Primer Consumo, el primer uso de una SPA en cualquiera de sus formas de consumo y con fines experienciales, recreacionales, culturales, de curiosidad, coacción o presión de grupo.
Dentro de las acciones de promoción y prevención, se encuentra la gestión para el acceso oportuno a los servicios de tratamiento para usuarios con problemas de adicciones y sus familias, el reporte a vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud de los eventos relacionados con la salud mental, violencia e intoxicación por consumo de acuerdo a la Resolución 3518 de 2016, y la conformación de grupos psicoeducativos y/o de apoyo psicosocial a usuarios y familias.
De esta manera, la ESE Hospital Carisma, espera continuar fortaleciendo cada una de las estrategias que se vienen desarrollando desde el año 2013 en mitigación de riesgos a través de la prevención del Primer Consumo, con una orientación y educación oportuna que realizará el equipo interdisciplinario durante el resto del año en barrios con población vulnerable y altos factores de riesgo, e implementar otras estrategias con personal calificado que contribuyan con los procesos de formación y capacitación.
Inversión en vivienda nueva creció un 8,8% en el primer semestre del 2016
La inversión en vivienda hecha por los colombianos alcanzó los 16,4 billones de pesos en el primer semestre del 2016, lo que equivale a un crecimiento de 8,8% frente a igual lapso del 2015, gracias a la dinámica registrada en segmentos donde el Gobierno Nacional está enfatizando en su política habitacional, informó la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).
“Este comportamiento obedece en gran medida a la dinámica de las ventas en el segmento medio, es decir la vivienda desde los 93 millones a los 231 millones de pesos, en el que se comercializaron 5,6 billones de pesos que representaron un crecimiento de 27%”, indicó Camacol.
Agregó que el registro de la inversión en el segmento medio del mercado demuestra el acierto del Gobierno Nacional con los estímulos dados a través del FRECH contra cíclico.
“Nuestra previsión es que seguiremos por la senda positiva”, dice la presidente de Camacol, Sandra Forero Ramírez.
Envigado firma pacto contra la trata de personas
La campaña mundial Corazón Azul contra la trata de personas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC-, promueve la firma de pactos contra la trata de personas. La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia y la Secretaría de Equidad de Género del Municipio de Envigado se unen a dicha iniciativa, invitando desde la Mesa de Trabajo “Municipios Unidos por la Equidad”, que es liderada por Envigado y que está conformada por los diez municipios del Valle de Aburrá (Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medellín, Envigado, Sabaneta, Itagüí, Caldas y La Estrella), donde nos comprometemos con las autoridades locales y autoridades de Género del Valle de Aburrá a firmar el pacto, articular acciones entre los diferentes actores sociales e informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos y consecuencias de este delito.
“Lo principal es que nos devuelvan el territorio”: Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez
El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, anunció que desde el próximo sábado 30 de julio, la fuerza pública y las autoridades civiles retomarán el control de la vereda La Granja en el municipio de Ituango, desde donde se están movilizando hombres de las FARC, y la comunidad ha expresado su temor ante la falta de autoridad y la llegada de otros grupos ilegales que quieran apoderarse del territorio.
El mandatario fue claro en señalar que desde las 8 de la mañana estarán en esa vereda, la Fuerza Aérea, la Policía Antioquia, el Ejército Nacional, la Secretaría de Gobierno departamental, las autoridades civiles, con el acompañamiento del alcalde, Hernán Darío Álvarez Uribe. Además se llevará un inspector de policía, “para que la ciudadanía sienta que el proceso de paz si puede servir”.
Se está precisando en qué otros sitios del departamento se registran situaciones similares para asumir el control de inmediato y evitar que las bandas criminales o el ELN, se apoderen del territorio, agregó el gobernador Luis Pérez Gutiérrez.
“Mi propuesta siempre ha sido que lo principal es que nos devuelvan el territorio porque eso me permite tener soberanía, ayudar a la gente, e institucionalizar el proyecto”, agregó el mandatario.
Para el martes 2 de agosto, anunció que el municipio de Briceño será el tema del Consejo de Seguridad, donde se presentará un completo diagnóstico de la situación actual y se estudiarán las medidas que se deben adoptar en cuanto al sitio de concentración.
Al respecto el Gobernador de Antioquia insistió en su solicitud al Presidente de la República, Juan Manuel Santos y al grupo de La Habana, para que todas las decisiones que se tomen en torno al territorio, sean informadas oportunamente al gobernador, al alcalde de la jurisdicción y a los mandatarios vecinos. Esta información debe ser clara y completa, que el cómo, el cuándo, cuánto tiempo va a durar y cómo será el proceso de dejación de armas y reincorporación a la vida civil de las personas que allí se concentren. Y manifestó que esto es necesario para “que no nos pase lo que le pasó al Salvador y a otros países que han fracasado en el intento de paz, en los posconflictos”.
Anunció además, que el Ejército ya ha dispuesto de 400 hombres que se desplazan al Bajo Cauca como el primer paso en la intervención que se va hacer desde el gobierno, la fuerza pública y la institucionalidad para controlar allí la minería ilegal en una intervención similar a la que se ha adelantado en Buriticá.
miércoles, 27 de julio de 2016
Nombramiento unánime es un reconocimiento a equipo del Metro: Tomás Elejalde Escobar
La Junta Directiva del Metro en pleno ratificó el nombramiento de Elejalde, quien se desempeñaba como Gerente de Planeación y desde el pasado 28 de junio como gerente encargado.
Fue ratificado por la Junta Directiva como reconocimiento a su trayectoria de más de 20 años en diferentes cargos en el Metro.
Elejalde es ingeniero de Fabricación de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Colonia (Alemania), con estudios en Administración de Empresas e Ingeniería Económica en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Mönchengladbach (Alemania) y especialista en Alta Gerencia de la Universidad de Antioquia.
El Metro hasta las 12 de la noche
Este miércoles el Metro de Medellín ampliará su horario hasta las 12 de la noche para facilitar el desplazamiento de los asistentes a la final de la Copa Libertadores entre el Atlético Nacional e Independiente del Valle de Ecuador.
A partir de las 11:00 de la noche, los usuarios podrán ingresar únicamente por las estaciones Estadio, Floresta y Suramericana, con salida por cualquier estación del sistema.
Se garantizarán las transferencias a las líneas J y K de metrocable, a la línea A, al tranvía, las líneas 1 y 2 de buses y las rutas alimentadoras de las cuencas 3 y 6.
Metro de Medellín: en modo feria
El Metro ya está en modo#FeriaDeLasFlores. En la estación San Antonio y los viajeros podrán disfrutar de una obra alusiva a la Feria de las Flores. #UnMetroDeFlores
El Sistema Metro es una de las mejores opciones para movilizarse durante los días de Feria de las Flores. Un completo mapa sobre los destinos en Feria se puede encontrar en el sitio web del Metro:
https://www.metrodemedellin.gov.co/
También los periodistas internacionales que estarán en la Feria de las Flores, visitaron las diferentes estaciones del Sistema Masivo de Transporte.
Junta Metropolitana completa
A partir de hoy, la Junta Metropolitana del Valle de Aburrá está completa. Son ya diez sus integrantes de los municipios que hacen parte del área Metropolitana del Valle de Aburrá. Envigado protocolizó su ingreso a la Junta. La fotografía lo dice todo: En el Área Metropolitana ya son 10.
En las Asambleas Barriales y Veredales aumentó la participación de los jóvenes
-Un total de 117.687 ciudadanos acudieron a elegir cinco proyectos más importantes en los que se invertirán los recursos en barrios y veredas.
-Se eligieron 2.376 delegados para ser los representantes de las comunidades en el Proceso de Planeación Local y Presupuesto Participativo. Previamente se habían registrado 4.695 personas.
-Esta vez aumentó la participación de los jóvenes entre 18 y 24 años igualando la participación de los adultos mayores.
El balance consolidado de las Asambleas Barriales y Veredales de 2016 arroja una participación total de 117.687 ciudadanos quienes con su voto eligieron a sus delegados y los cinco proyectos en Planeación Local y Presupuesto Participativo para ejecutar en su territorio.
Los cinco proyectos de mayor votación en esta jornada fueron Educación Superior con 75.393 votos, Salud con 71.738 votos, Recreación y Deporte con 60.982 votos, Inclusión Social con 48.918 votos y Medio Ambiente con 37.436 votos.
Los puntos de mayor asistencia en las Asambleas Barriales y Veredales fueron Castilla con 1.437 personas, Doce de Octubre (parte central) con 1.032 votantes y Laureles- Estadio (sector Cuarta brigada) con 1.014 electores.
Se destaca el aumento de la participación de los jóvenes entre 18 y 24 años igualando la participación de los adultos mayores.
En el Comité de garantías electorales trabajaron conjuntamente la Policía Nacional, Personería de Medellín, Contaloría de Medellín, Derechos Humanos, Secretaría de Seguridad, Secretaría de Evaluación y Control y Viva la ciudadanía.
Este viernes 29 de julio vence el plazo para postular al Adulto Mayor “Sobresaliente”
El certamen hace parte de la programación del Mes del Adulto Mayor que se celebra en agosto.
Se elegirán dos por comuna y corregimiento, para un total de 42 ganadores en distintas modalidades.
Las hojas de vida -preestablecidas- con certificados y demás documentación se deben llevar a las oficinas del Equipo de Personas Mayores, Amautta: carrera 49 N° 58-40, sector Villanueva.
Este viernes 29 de julio se vence el plazo para que las personas mayores se inscriban y participen en la décima versión de la condecoración del Adulto Mayor “Sobresaliente” Gilberto Echeverry Mejía 2016, certamen que se realiza cada año para exaltarlos y reconocerles el trabajo comunitario.
El certamen es una de las actividades con las cuales la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, rinde homenaje a las personas mayores que desde sus comunidades han realizado un trabajo en beneficio de sus semejantes, en áreas como la educación, la recreación, salud, vivienda, entre otros.
Para participar, los interesados, deberán diligenciar una hoja de vida preestablecida por el Equipo de Personas Mayores, Amautta y hacerla llegar a la carrera 49 N° 58-40, diagonal a Saludcoop de Villanueva, con la documentación que certifique el trabajo en beneficio de determinada comunidad.
El jurado designado para elegir a los galardonados hará una preselección el 12 de agosto, en el Museo Casa de La Memoria. Allí los preseleccionados tendrán un tiempo para exponer las razones por las cuales son merecedores de la condecoración.
En el mismo recinto, el 29 de agosto, se llevará a cabo la Condecoración Adulto Mayor “Sobresaliente” Gilberto Echeverry Mejía 2016. Se elegirán dos por comuna y corregimiento, para un total de 42 ganadores en distintas modalidades.
Para mayor información se ha habilitado la línea telefónica 385 88 37.
Colombiamoda es ejemplo del éxito de la alianza entre el sector público y el privado
Con presencia del presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, se abrió Colombiamoda 2016, una feria ícono de Medellín que sintetiza el significado del sector moda para la economía de la ciudad.
Para Medellín, Colombiamoda es un escenario consolidado que promueve la economía del conocimiento que es hacia donde la ciudad debe mirar y a su vez fortalece la competitividad empresarial. En materia de negocios, la expectativa de esta edición de Colombiamoda es de más de 340 millones de dólares.
En alianza con Inexmoda, la Alcaldía de Medellín lidera el programa Épica con el cual los emprendedores reciben apoyo y acompañamiento para que fortalezcan la innovación. Épica transforma los negocios del Sistema moda en empresas innovadoras, rentables y competitivas en mercados locales y globales.
El acompañamiento está dirigido a 55 emprendedores de los cuales 27 estarán en esta feria en el stand 7 y en la pasarela de Orozco Clothing.
El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga expresó que el éxito de estos eventos se da gracias a la alianza del sector público y el sector privado.
“Esta semana es muy especial para Medellín señor Presidente, recibirlo a usted aquí, tener esta feria Colombiamoda y mañana el partido de la final de la Copa Libertadores. Medellín está preparada para disfrutar esa fiesta en paz, en familia. Y además tener el inicio de la Feria de las Flores”, expresó el mandatario local.
Se entregan resultados de audiciones de artistas que estarán en los conciertos de Ciudad Altavoz 2016
Fueron seleccionadas las bandas que estarán presentes en la tercera fase de Altavoz 2016.
70 propuestas musicales participarán en los conciertos Ciudad Altavoz en las categorías de Electrónica & Alternativa, Rap, Rock & Hardrock, Ska & Reggae, Metal, Punk y Core.
Los conciertos se llevarán a cabo los días 12, 13, 14 y 15 de agosto en simultánea desde Plaza Gardel y el Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo de Guayabal.
Hoy y mañana cambio en jornada laboral de la Alcaldía
- Con motivo de la final que disputará Atlético Nacional e Independiente del Valle de Ecuador, la Administración Municipal establece dos jornadas continuas el miércoles y jueves de esta semana.
La Alcaldía de Medellín tendrá horario especial por la final de Copa Libertadores el día de mañana. Este miércoles 27 de julio habrá jornada continua de 7 de la mañana a 3 de la tarde; para el jueves 28, el horario será de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
El Alcalde invitó al sector privado a ponerse de acuerdo con sus empleados, para que las personas que van a asistir al estadio puedan llegar a tiempo.
En cuanto a la posibilidad de un día cívico, el mandatario afirmó que “esta medida no tiene injerencia sobre el sector privado. El país tuvo una afectación grandísima por el paro camionero, entonces lo que debe hacer el sector privado es concertar con sus empleados, con los que van a ir al estadio, tengan boleta y se tengan que desplazar”, dijo Gutiérrez.
La Alcaldía de Medellín invita a los hinchas y a todos los ciudadanos a que tengan un comportamiento ejemplar y a la altura de esta final continental, para que Medellín siga diciendo #ElFútbolCuentaConmigo.
El tren, se consolida como alternativa para movilizar estudiantes y turistas en Bogotá
El corredor férreo Bogotá - Belencito, habilitado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se ha convertido en una de las alternativas de movilidad en Bogotá, y prueba de ello es que esta semana se inició la operación de una nueva ruta de tren para el servicio de los estudiantes de la Universidad de la Sabana, ubicada en el norte de la ciudad y que usa el corredor férreo Bogotá- La Caro en un trayecto de 30 Km.
4.500 Adultos Mayores en Copacabana, Antioquia reciben Centro de Vida para su atención
La Directora de Prosperidad Social, Tatyana Orozco de la Cruz, entregó a la comunidad una obra de infraestructura para la atención a los adultos mayores que residen en este municipio antioqueño.
El alcalde de Copacabana, Óscar Restrepo, y la Directora de Prosperidad Social, se reunieron con la comunidad para hacer la entrega de este centro de vida del adulto mayor.
Durante la apertura de este escenario, la Directora Tatyana Orozco indicó que "El Adulto Mayor también es una prioridad para Prosperidad Social, el hecho de que puedan acceder a facilidades como una enfermería o áreas de recreación y lúdica, les da un rol activo en la transformación del país y la construcción de comunidad; destaco positivamente el compromiso de la Administración Municipal, el equipo de trabajo liderado por el alcalde Óscar Alberto Restrepo es prueba de la importancia del empoderamiento desde lo local".
Con esta obra se benefician 4.500 adultos mayores que viven en barrios aledaños como La Azulita, Porvenir, Horizontes y Pedregal; y otros adultos que están en el Centro de Bienestar del Anciano Benjamín Correa Fernández. Este nuevo espacio cuenta con áreas de recreación y lúdica, salón de música, sala de manualidades, auditorio, 3 consultorios y enfermería.
Esta obra será un espacio que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, ya que podrán recibir atención y al mismo tiempo participar en diferentes actividades propicias para la integración.
martes, 26 de julio de 2016
Sector textil y confecciones contará con todo el apoyo y la protección del Gobierno, anuncia el Presidente Santos
Ante el fallo adverso de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Presidente Juan Manuel Santos anunció este martes a los industriales del sector textil y de confecciones que no los dejará desprotegidos frente al contrabando y que adoptará nuevas medidas para reforzar la lucha contra la subfacturación y el lavado de activos.
Al instalar la Vigésima Séptima versión de Colombiamoda, la feria textil y de confecciones más importante de América Latina, el Jefe del Estado destacó la entrada en vigencia, desde el primero de agosto, del Tratado de Libre Comercio con Costa Rica y la facilidad que ofreció Estados Unidos para entrar a su territorio a través del programa Global Entry, como factores clave para impulsar el desarrollo de esta importante rama industrial.
“Estamos analizando las consideraciones de la Organización para implementar las medidas, según corresponda, pero quiero darles un parte de tranquilidad: ¡NO vamos a dejar a esta cadena productiva desprotegida! Vamos a estudiar y a seguir tomando, dentro del ordenamiento internacional, las medidas que sean necesarias para protegerla de la subfacturación y del posible lavado de activos.”, le dijo el Jefe de Estado a los empresarios reunidos en la feria que aglutina a casi 2.000 compradores de 50 países.
Primera Maratón de Emprendimiento
Había una vez dos coach, empresarios y periodistas -Juan Carlos Yepes y Paola Rueda Lopez- que querían aportar al mundo empresarial historias inspiradoras y crearon hace 13 años un programa que hoy se emite en Teleantioquia y llega a más de 37.000 suscriptores en Hispanoamérica a través de youtube.
Ahora, podrás verlos en vivo, escuchar esas historias que se generan en tu ciudad. La cita es en Unicentro el martes 26 de Julio a las 5.30PM. y en www.youtube.com/negociosentm
Primera Maratón de Emprendimiento. 1 hora, 5 historias, preguntas en vivo y la posibilidad de que interactúes con ellos en vivo y por redes.
El mundo Active wear en Colombiamoda 2016 – Nuevas tecnologías en vestuario masculino
La feria trae innovaciones en vestuario masculino y una de ellas es la nueva tecnología Dryactive. Algodón más ligero, más fresco y más seco, pone fin a la incomodidad por sudoración.
La moda en algodón evoluciona cada vez más para dar un estilo fresco, mayor variedad de productos y diseños que hablan el mismo lenguaje de la moda para el hombre de hoy. Las marcas buscan potencializar el desempeño del día a día, desarrollando soluciones textiles creativas y con un alto componente tecnológico, que da comodidad a la prenda.
En un innovador desarrollo adoptado en sus prendas por New Project con el respaldo de COTTON USA, la marca presenta una colección especial en fibra de algodón basada en la tendencia “Active”, que denomina Dryactive
Esta nueva tecnología es una aplicación de “gestión” de la humedad, única, para que el algodón elimine la sensación de tejido húmedo y saturado contra el cuerpo. El sistema, obliga a la transferencia de humedad lejos de la piel hasta el exterior de la tela donde se puede evaporar, manteniendo más seco y más cómodo durante la actividad diaria o durante el ejercicio.
Dryactive permite en gran medida la cantidad de fuerza de adherencia, reduciendo al mínimo la cantidad del tejido húmedo que entra en contacto con la piel. Menos tela húmeda contra la piel, significa una inigualable sensación de confort de un algodón más ligero, más seco, más fresco en los momentos de mayor exigencia.
Esta innovación es muy interesante. “La cara interna de la tela de las prendas, llevan impreso de forma “invisible” el logotipo de la marca, el cual, al sudar se hace visible. Esto, añade un alto nivel de distinción al desempeño de la prenda, haciéndola de estilo único y mágico”, afirma Julisa Valenzuela, Gerente de Mercadeo de COTTON USA.
Con estas innovaciones las marcas colombianas de mano de los grandes expertos en tejidos y tecnología, pueden ofrecer prendas evolucionadas para los consumidores contemporáneos, cada vez más interesadas de la comodidad y la tranquilidad.
Hoy en Colombiamoda: Transparente Intimidad, Leonisa celebra 60 años cumpliendo sueños
Esta noche en el marco de Colombiamoda y con su desfile denominado “Transparente Intimidad”, Leonisa, una de las marcas más innovadoras en el diseño y fabricación de ropa interior femenina a nivel mundial, inicia la celebración de sus 60 años. La cita es a las 7:00 p.m. en el Edificio Inteligente de EPM.
Una de las pasarelas más esperadas de Colombiamoda se llevará a cabo esta noche cuando modelos de todo el país luzcan para el exigente y especializado público de la moda en Latinoamérica las nuevas creaciones que marcan tendencia en el mundo de la ropa interior femenina: Transparente Intimidad, una puerta al mundo de la seducción.
Este año el desfile, protagonizado por las más hermosas mujeres que fueron seleccionadas en un exigente casting en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, tiene un significado especial pues con este se inicia la celebración de los 60 años de una marca que goza no sólo del reconocimiento por la calidad y belleza de sus diseños, sino del cariño de todo un país por su imperdible carácter de empresa familiar con dimensiones de talla mundial.
En el escenario estarán esas prendas íntimas con las que una mujer viste su cuerpo pero también lo más sagrado, el templo donde vive su corazón, su motor inagotable de amor, amor por ella y por los demás. Porque será siempre la mujer la que inspire a la marca creada hace 60 años por los hermanos Joaquín Eduardo y Julio Ernesto Urrea, quienes condensaron el universo femenino bajo un mismo nombre: Leonisa.
Esta pasarela, que es de las más esperadas en Colombiamoda, este año tiene un carácter especial, algo nostálgico y más hermoso de lo habitual, pues con él se conmemoran los 60 años de esta marca que es un legado y un patrimonio para la industria latinoamericana.
Administración le apuesta a la formación de jóvenes en la comuna 20
Uno de los compromisos de la administración caleña en el Consejo de Seguridad de la comuna 20, fue la gestión para la construcción de una sede de El Sena en el lote donde funcionaba el control de la Empresa de buses Gris San Fernando. El mandatario, Maurice Armitage, aseguró que buscará la consecución del espacio, “vamos a adquirir ese lote para la construcción de una sede de El Sena o para un instituto técnico que sirva para formar los jóvenes y que así puedan tener empleabilidad”.
Edinson Villano, Vicepresidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio Siloé, resaltó la importancia de la construcción de este espacio, que se dedicará a la educación y formación de jóvenes, “qué bueno que se articulen esfuerzos con El Sena para que a partir de allí se vincule la empresa privada, que ellos inviertan y que vean que aquí en nuestra comuna también hay talento”.
El Alcalde recordó que su Administración acaba de firmar el convenio con el CDP del cuero donde los jóvenes de todas las comunas pueden acercarse e inscribirse para aprender todo lo de la marroquinería. Es el punto de inicio para el emprendimiento y el empleo. Las personas pueden acercarse a la carrera 1ª # 26-85 en las instalaciones de la Antigua Licorera del Valle o comunicarse al teléfono 8854569.
Proyectos de inversión en la comuna 20 involucrarán a todas las dependencias municipales
Durante el Consejo de Seguridad que adelantó el Alcalde de Cali, Maurice Armitage en la comuna 20, quedó claro que la disminución en el 34% de homicidios en este sector de la ladera es producto también del resultado de la inversión que hace la Administración Municipal.
Para la secretaria de Gobierno, Laura Lugo, se han priorizado los proyectos con jóvenes. “Tenemos un proyecto con jóvenes en alto riesgo; es un trabajo con 100 jóvenes en el que estamos trabajando. También se hará con pandillas, es una intervención directa que se hará en lo que resta del año”, precisó la funcionaria.
El trabajo de intervención se hará con 7 pandillas que incluye 240 jóvenes para hacer manejo sicosocial que contendrán hábitos de vida saludable, una cultura del autocuidado y trabajo con el entorno familiar.
“Es motivar al no consumo de sustancias psicoactivas. Hemos reforzado la intervención social en la comuna 20, no solamente desde el Gobierno sino también en educación, deporte y cultura, lo que contribuye a la seguridad de la ciudadanía”, relató la Abogada líder de la cartera de gobierno municipal.
lunes, 25 de julio de 2016
Misión de compradores nacionales en Colombiamoda será liderada por Medellín Ciudad Cluster
El proyecto Medellín Ciudad Cluster realizará la Misión de Compradores Nacionales en la feria Colombiamoda que se celebra entre el 26 y el 28 de julio. Gracias a esa misión, llegarán empresarios de 18 ciudades intermedias del país con negocios dedicados a la comercialización de ropa de dama (boutiques), accesorios, ropa infantil, ropa interior, marroquinería y calzado, así como tiendas multimarcas.
En total son 47 los compradores del sector que confirmaron su presencia, de los cuales 40 son nacionales y 7 locales. La meta es propiciar 512 citas de negocios y superar las oportunidades reportadas en 2015, que llegaron a USD 1.794.000.
Con esta misión, el proyecto busca dinamizar el mercado nacional de textiles y confecciones y generar nuevas oportunidades de negocios para las empresas locales.
Sobre Medellín Ciudad Cluster
El proyecto Medellín Ciudad Cluster, liderado por la Alcaldía de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, tiene como propósito el fortalecimiento de los procesos comerciales y de acceso a mercados de las empresas de la ciudad, con especial énfasis en las pertenecientes a los seis clusters estratégicos (Energía Eléctrica; Textil/Confección, Diseño y Moda; Construcción; Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones; Servicios de Medicina y Odontología; Tecnología, Información y Comunicación (TIC) y la Cadena Productiva del Café).
Pantallas gigantes para final de Copa
Para que la ciudad disfrute de la final desde diferentes sitios se dispondrán pantallas gigantes a partir de las 5:00 de la tarde del miércoles próximo en:
• Parque de los Deseos
• Parque Juanes de la Paz (Castilla).
• Parque de El Poblado
• Corregimiento Altavista (Cancha La Palma)
• En el sector Obelisco, la Alcaldía de Medellín, de común acuerdo con Bavaria, tendrá listo el miércoles el montaje del evento de inauguración de la Feria de las Flores sobre la carrera 74. En el sitio habrá actividades artísticas y culturales en horas previas al partido. El miércoles 27 de julio, desde las 5:00 p.m., la ciudadanía podrá acercarse de manera gratuita a disfrutar de la final en este sector.
El fútbol: transformador de ciudad
Final de Libertadores: una fiesta anticipada de ciudad
Las pasarelas de Colombiamoda 2016 celebrarán el diseño nacional
Con una selección de diseñadores pertenecientes a diversas generaciones de la moda colombiana, esta nueva edición de la Feria promete ser inolvidable.
La pasarela inaugural estará a cargo de Jorge Duque, quien presentará una colección que exaltará a Latinoamérica a través de la moda femenina.
El cierre correrá por cuenta de Renata Lozano y su visión de la mujer actual e independiente.
Este 25 de julio se iniciará una nueva edición de La Semana de la Moda de Colombia, cuando en el marco de una impactante puesta en escena, el diseñador Jorge Duque dé a conocer su colección Primavera / Verano 2017. Esta pasarela inaugural, será la oportunidad para disfrutar y vivir una propuesta de moda con el sello creativo y auténtico que caracteriza al Diseñador, quien prepara una historia en la que conjugará diversas manifestaciones estéticas latinoamericanas; como el fileteado porteño, el tango, las decoraciones kitsch o los sonidos urbanos actuales, con el espíritu de festivales musicales como Burning Man.
Adicional, sus diseños marcados por el poder que posee la feminidad y los muchos matices que ésta idea genera, tendrán reminiscencias a la década del setenta y al estilo folk. Las letras de algunos tangos emblemáticos estarán presentes en forma de grafías en algunas prendas; también la inclusión de técnicas como la impresión de policarbonato en 3D, el termoformado de nylon, los cortes láser o la pintura manual sobre seda, harán parte del proceso de construcción de sus diseños. Asimismo, por primera vez, Jorge Duque incluirá en una de sus pasarelas, una serie de trajes de novia, línea fundamental para su marca que será presentada de manera oficial en Colombiamoda 2016.
Así, la noche inaugural le dará bienvenida a tres días de negocios, conocimiento, innovación, tendencias y moda; que celebran el talento colombiano para el mundo. Asimismo la programación de pasarelas de la Feria estará conformada por una variedad de diseñadores que representan diferentes momentos y generaciones de la moda colombiana. Un ejemplo de ello es la firma Pepa Pombo, una de las más sólidas en nuestro país, no solo por la trayectoria que la avala, sino por la experticia en la creación textil que la caracteriza. Con más de cuarenta años de trabajo constante, esta marca se ha destacado en Latinoamérica; y hoy en día con el liderazgo creativo de Mónica Holguín, hija de Pepa, han consolidado un lenguaje con el que mujeres de diferentes edades se identifican. Durante Colombiamoda 2016, la firma presentará una colección enmarcada en la temporada Primavera / Verano 2017, prendas cargadas de sensualidad e inspiradas en la exuberancia caribeña de divas como Carmen Miranda.
Johanna Ortiz, una de las diseñadoras colombianas con más reconocimiento internacional también exhibirá lo mejor de su talento en la noche del miércoles 27. Las nuevas generaciones estarán representadas en diseñadores como Andrea Landa, en la pasarela revista Infashion; Andrés Pajón con el apoyo de la revista Carrusel y el Banco de Bogotá; y David Alfonso con su firma Erikó; quienes vienen escalando diferentes espacios en la Feria: El Cubo by Chevrolet, Non-Stop, Moda a la Colombiana y finalmente, la programación oficial de pasarelas.
En esta oportunidad, Andrea Landa traerá una propuesta que tiene como eje temático al rock y los íconos que han definido este género musical. Una historia que contará a través del cuero, la gamuza y la seda.
Por otro lado, la firma Andrés Pajón, fiel al universo formal, centrará su mirada en el empoderamiento femenino y el papel de la mujer en el departamento de Antioquia. Para ello se acercaron a comunidades indígenas como los Kuna y los Emberá; de esta exploración nacieron los contrastes cromáticos de las prendas y las técnicas artesanales empleadas por primera vez en la marca.
En el caso de la firma Erikó, su diseñador David Alfonso, se atreve a plantear conceptos negados habitualmente para los hombres, como el replanteamiento de un estilo femenino, que fácilmente se pueda incorporar al vestuario masculino.
Otra joven figura que hará parte de las pasarelas de La Semana de la Moda de Colombia es Edwing D’Angelo, con la pasarela ORIGEN – USAID. Nacido en Buenaventura y radicado desde los trece años en Nueva York; y quien hoy es considerado como un diseñador emergente en la Gran Manzana. Su colección femenina y masculina estará enfocada en prendas funcionales para uso diurno y nocturno. Por primera vez presentará su línea de calzado para dama y zapatillas para hombre. Él define su propuesta como elegante, ecléctica y chic, pero además, reconoce la importancia que su ascendencia afro le aporta a la moda y a su trabajo.
Las marcas comerciales también estarán presentes, entre ellas Studio F, New Balance, Mr. Tea by Agua Bendita, Leonisa, Bronzini, Inizio, Jon Sonen y Carmen Steffens. La cuota académica será protagonista con la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), la Colegiatura Colombiana y la Fundación Universitaria del Área Andina.
Finalmente, la caleña Renata Lozano tendrá a cargo el cierre de Colombiamoda. Esta apasionada diseñadora no duda un momento en expresar la felicidad que esta pasarela representa para ella y su carrera. Pues lo que alguna vez fue una pequeña empresa de vestidos de baño y posteriormente blusas, hoy es una de las firmas de mayor proyección en nuestro país. Su dedicación y exigencia han dado como resultado una propuesta cuyo sello son la versatilidad, la atemporalidad, la calidad, la exclusividad y un perfecto fit. Para su pasarela Renata plantea una reflexión hecha vestuario, acerca de qué pasa hoy con la mujer y por qué se viste cómo lo hace. Para ello, ha investigado diversas culturas y universos del vestuario, pues su idea es integrar el día a día, las influencias deportivas y el lujo formal en su colección. La diseñadora quiere dar a conocer una mujer conocedora del mundo, apropiada de su vida y de sus roles, un cierre que promete hacer soñar a todos los asistentes a la Feria de moda más importante de Latinoamérica.
Detección temprana, el llamado de Pasarela M en Colombiamoda
La moda se viste de rosa nuevamente para apoyar la lucha contra el cáncer de mama con la cuarta edición de Pasarela M, que se llevará a cabo en Colombiamoda
2016, el jueves 28 de julio, a la 1:00 pm. en P2; y que promete sorpresas con una nueva puesta en escena que destaca tres momentos de una maravillosa historia contada por tres talentos colombianos: Airavata, Noise Lab y Pura.
Para ModoRosa, iniciativa promovida por Tripartita Comunicaciones desde el 2014, y para todos los que se unen a su causa, el cáncer de mama es visto desde una óptica positiva como una oportunidad de vida. Es así como desde hace tres años, Inex moda se puso en ModoRosa y cada año en Colombiamoda le cede un importante espacio de difusión a la Fundación, que se ha denominado Pasarela M; M de mamá, de mujer, de moda… Un espacio en el que además confluye el talento y saber hacer de varias partes de la cadena del sector moda, desde los diseñadores que ponen su talento y sus colecciones, hasta la producción conformada por Informa Models con su equipo y 35 modelos, Huevos y Escobas con el montaje en pasarela, y este año Julián Posada con la curaduría.
Pasarela M, además de ser un escenario de difusión que ha llegado a cerca de tres mil asistentes de Colombiamoda en sus distintas versiones, ha evolucionado con el aprendizaje de los años. En
2016 Pasarela M se consolida también como una plataforma para los tal entos emergentes en la
moda colombiana. Airavata de la diseñadora Carolina Ganan, Noise Lab con el talento creativo de Juanita Arcila y Pura bajo la dirección de Manuela Pineda, son las m arcas que por primera vez crearán una propuesta 100% exclusiva y pensada para la pasarela.
“Nos pareció interesante sumar al concepto de la detección temprana, que fue el punto de parti da de la pasarela para este año, tres talentos jóvenes, emergentes, que han tenido actuaciones recientes en otros eventos de moda, como Plataforma K para el caso de Airavata (Carolina Ganan) que debutó en allí con una propuesta de trajes de baño absolutamente original y Noise Lab (Juanita Arcila) quien por su extraordinaria presentación ganó el reconocimiento del IED (Instituto Europeo de Diseño) a la mejor pasarela presentada. Son además talentos a los que yo personalmente les he seguido la pista, como a Pura (Manuela Pineda) que realiza una búsqueda formal muy interesante como propuesta de lenguaje creativo”, explica Julián Posada, curado r de Pasarela M quien se unió a la causa con su talento y ojo crítico por su afinidad con el movimiento ModoRosa.
Pasarela Jóvenes Creadores: Pionera en propuestas académicas vanguardistas en Colombiamoda
Trastorno Bipolar, Sicalíptico, Control Mental y Pas de Deux son algunas de las temáticas de los atuendos que cientos de espectadores apreciarán en la celebración de los 15 años de la pasarela académica pionera en Colombiamoda, inspirada para esta versión en el concepto Intersticios: Vacíos Habitados, tránsito que evidencia la evolución y expansión global de esta experiencia.
Este año 38 estudiantes de Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño de Espacios\Esce- nario, Gastronomía y Cocina Profesional, Comunicación Organizacional y Comunicación Publicitaria de la Colegiatura Colombiana trabajan de manera interdisciplinaria en este laboratorio para movilizar su potencial de co-creación, el cual se verá reflejado en la pasarela Jóvenes Creadores Colegiatura.
Este proyecto de aula expandida se materializa en un espacio intervenido para esta experiencia de más 800 metros cuadrados donde los equipos desarrollan todos los deta- lles para la pasarela: desde las 15 colecciones de diseño de modas, la imagen gráfica de cada una de las piezas del desfile, la fotografía, contenidos y estrategias de comunica- ción hasta la escenografía de la puesta en escena final.
El Laboratorio Articulado ha tenido, además del acompañamiento y curaduría de los docentes de Colegiatura, la revisión de un grupo de reconocidos profesionales naciona- les e internacionales de la industria del marketing y la moda. Entre ellos se encuentran Paul Rowan, diseñador gráfico canadiense, quien revisó la sensación de colección que los proyectos trasmiten; Valentina Osorio, productora encargada de la pasarela; Santiago Acosta, quien apoyó el proceso de conceptualización de las colecciones; y la asesora de moda internacional Laura Novik, quien después de conocer las propuestas expresó: “En Jóvenes Creadores Colegiatura se aprende trabajando, se aprende creando y se aprende proponiendo”.
La Colegiatura Colombiana le apuesta cada año a reconocer los nuevos talentos de la moda, por eso en esta versión el graduado Miguel Moyano, quien fue dos veces Joven Creador y finalista en el concurso mundial Arts of Fashion, será quien cierre la pasarela con su colección Cimientos, inspirada en el terremoto ocurrido en Ecuador en mayo de 2016, como una reflexión sobre un cambio abrupto en el que las raíces y bases de un pueblo son lo único que queda en pie.
La Pasarela Jóvenes Creadores Colegiatura se consolida como una de las plataformas más influyentes para promover los talentos de la moda, el diseño y la comunicación. En los últimos 10 años, la Colegiatura Colombiana ha participado de manera continua con diferentes proyectos de Jóvenes Creadores en escenarios internacionales, siendo nominada todos los años y ganadora de premios mundiales, lo que permite que el potencial creativo de los estudiantes se expanda de manera global.
Diseñadores con Sello UPB en Colombiamoda
Un total de 9 propuestas de vestuario que mezclan entendimiento del diseño y emprendimiento, podrán verse en la Pasarela UPB, de la Facultad de Diseño de Vestuario de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Esta es la reseña de las marcas que se verán en escena
Laatu
Soluciones de moda funcionales para personas con limitaciones de movimiento
Propuesta de María Alejandra Osorio
Zoul Swimwear
Beachwear que rescata el lujo de las colecciones resort
Propuesta de Nicolle Barrero
Monumental
Volúmenes inspirados en el origami japonés
Propuesta de Mariana Márquez Vargas
Urban Jungle
Jeanswear sin ‘género’ que exalta la vitalidad de los movimientos urbanos
Propuesta de Carolina Salazar
Denimguide
Intervención que deja al descubierto la belleza del dénim
Propuesta de Ana María Villa
Wolves Adventure
Fusión del active, el jeans y el travelwear para una adaptabilidad máxima con estilo de vida outdoor
Propuesta de Laura Sánchez Mejía
Muzu
Un ‘crudo’ homenaje a los saberes ancesntrales y la esencia de los materiales
Propuesta de María Camila Pérez Giraldo
Nu lingerie
Un underwear con licencia para la fantasía
Propuesta de Paula Patiño Manrique
Champlevé
Una esencia para cada día de la semana
Propuesta de Sara Piedrahita Monsalve
Historias épicas colombianas: Con Zawadzky, las novias lucirán más hermosas que nunca
El matrimonio, además de ser uno de los pasos más importantes que da una persona en la vida, es un momento mágico, sublime y emotivo en el que no hay cabida para los errores u omisiones. Es por esto que Zawadzky busca mantener la fantasía desde el momento de la declaración hasta dar el sí en el altar.
A través de un completo portafolio de accesorios distribuido en dos líneas, matrimonio y eventos especiales, las mujeres tienen la posibilidad no sólo de contar con elementos de alta calidad, finos y fabricados con mucho amor, sino que también harán de esta ocasión un recuerdo único e inolvidable.
“Zawadzky nace de una profunda pasión por llevar a su máximo esplendor momentos tan especiales como el matrimonio y espacios donde celebramos logros con la familia”, afirmó Maria Fernanda Zawadzky, Diseñadora de modas, Gerente General y Fundadora de Zawadzky. “Nuestro deseo es suplir la necesidad de las novias de sentirse hermosas y seguras el día de su boda, acompañadas de accesorios y complementos innovadores”.
Desde su ingreso en la industria, hace tres años, Zawadzky cuenta con un punto de venta propio ubicado en la ciudad de Medellín. De igual forma, todos sus productos son fabricados por manos colombianas con finos materiales como cristales de Swarovski.
Por otro lado, ha sido seleccionada para participar del programa de desarrollo empresarial pionero en Latinoamérica, Épica: Reto de Innovación de Alcaldía de Medellín e Inexmoda, con el que ha logrado fortalecer su negocio integralmente en ámbitos como exportaciones, segmentación de públicos, identidad de marca, visión estratégica y mercadeo, entre otros.